Secciones

Construirán más de 6 mil viviendas sociales en la región antes del 2021

E-mail Compartir

Son 173 mil millones de pesos en inversión, los que comprometió el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Gobierno Regional de Antofagasta para la adquisición y habilitación de terrenos que permitan la construcción de más de 6 mil viviendas en la zona, entre los años 2015 y 2021, a través de un convenio firmado ayer por la ministra del ramo, Paulina Saball, y el intendente Valentín Volta.

La iniciativa permitirá aumentar en casi un 68% el número de viviendas sociales en la región, gracias a los recursos sectoriales y del Fondo Nacional de Desarrollo Regional dispuestos a través de este convenio, que, entre otras cosas, permitirá urbanizar terrenos y financiar obras complementarias para dar solución a más de 140 comités de vivienda que albergan a alrededor de 6 mil familias en la región.

Además, la secretaria de Estado inauguró las obras de mejoramiento de la conexión de la Ruta 28 con Avenida Argentina, que consideraron el emplazamiento de un nuevo puente y un semi trébol, mejorando los niveles de seguridad al incorporar áreas paisajísticas y de desarrollo urbano, junto con nuevas luminarias para el sector. La autoridad dijo que "esta obra tiene un alto impacto en la vida de la ciudad, porque mejora la conectividad, descongestiona la costanera. J

Construyen accesos a hogares de familias Teletón de Antofagasta

E-mail Compartir

La familia de Bastián Gerardo, uno de los diez hogares que asisten al Centro de Rehabilitación de Antofagasta fue beneficiada por los trabajos de los 32 voluntarios de Teletón, quienes realizaron diferentes adaptaciones en su casa y accesos, con el objetivo de romper las barreras de accesibilidad y movilidad que estaban presentes en su hogar.

Esta actividad, forma parte del Programa Abre del Voluntariado de Teletón realizado en todo el país, quienes durante dos días benefician a 218 familias de 46 comunas del país, gracias su trabajo.

En la oportunidad, los voluntarios instalaron adaptaciones arquitectónicas en la casa de Bastián, paciente de Teletón Antofagasta, quien tiene 11 años y cuyo diagnóstico de alteraciones raquimedulares congénitas y mielomelingocele lumbar dificulta algunas de sus actividades de la vida diaria.

"Con estos pequeños cambios, realizados en la casa de Bastián, queremos mejorar su calidad de vida, pues como institución sabemos por nuestra experiencia, que cosas cotidianas que para nosotros son simples, como bañarse o desplazarnos por nuestros hogares, para quienes se encuentran en situación de discapacidad son una gran dificultad cuando no se cuenta con las condiciones y adaptaciones adecuadas", señaló la jefe del voluntariado Teletón Antofagasta, María Javiera Gálvez. Además agregó María Javiera, "fueron 10 familias de la comuna de Antofagasta quienes se beneficiaron con el trabajo y compromiso de los voluntariados de Teletón".

Ayudando

En la región, los 32 voluntarios, de los cuales diez son estudiantes de primer año de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad de Antofagasta, interrumpieron sus vacaciones de invierno para tomar sus guantes, lentes de trabajo, sierras, serruchos, atornilladores y otras herramientas para armar piezas e instalarlas en las casas de los pacientes de Teletón, beneficiados por este proyecto.

La iniciativa "Abre", forma parte del Programa de Accesibilidad de Teletón, que se plantea como desafío abrir barreras arquitectónicas y sociales de las personas en situación de discapacidad, a través de un proceso de transformación y adaptación de los espacios de uso cotidiano.

Quienes deseen que se realicen adecuaciones en sus hogares, deben acercarse a la oficina del Voluntariado del Instituto Teletón y completar la ficha de postulación. J

Determinan los liderazgos en comisiones regionales

E-mail Compartir

Durante la reunión del Directorio de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, celebrada en Taltal y presidida por el vicepresidente de la Amrantof, el alcalde de Sierra Gorda, José Guerrero, se profundizó en la propuesta de descentralización, la asistencia al XII Encuentro Nacional de Municipalidades en Santiago y la participación en la Feria Internacional Andina de Turismo.

También se determinó qué alcalde asumirá el liderazgo de cada área que compete a la Asociación. En la Comisión de Salud y Educación, se incorporó Calama, Antofagasta, Sierra Gorda y Taltal; en el área de Energía y Trabajo están los ediles de Tocopilla y María Elena, mientras que para la Mesa de Turismo y Cultura los representantes serán Mejillones, Ollagüe y San Pedro de Atacama. J

Invitan a conocer los secretos del cerebro este lunes

E-mail Compartir

La charla gratuita "Atención, distracción y conciencia en el cerebro humano" mostrará el trabajo de investigación del dr. Juan Vidal, académico de la universidad francesa Pierre Mendes-France.

Este lunes 27 de julio a las 15:00 horas. se efectuará la charla científica gratuita "Atención, distracción y conciencia en el cerebro humano" a cargo del Dr. Juan Vidal, en el auditorio Horacio Meléndez, ubicado en el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta.

La mencionada actividad es organizada por el Laboratorio de Complejidad Microbiana y Ecología Funcional del Instituto Antofagasta, el Centro de Bioinnovación y el PAR Explora Antofagasta y tiene como público objetivo a la comunidad educativa y general. J

Uno de los últimos afiladores de cuchillos de la región

E-mail Compartir

Es una de los últimos oficios históricos que van quedando en la Perla del Norte y que sin duda muchos aún necesitan de este servicio. Estamos hablamos del afilador de cuchillos, una labor en extinción en nuestro país.

En Antofagasta esta tradición la mantiene con vida Carlos Casa González, quien junto a su cuñado son los últimos de su especie que luchan para mantener su pega operativa.

Historia

Todo comenzó hace 28 años, cuando Carlos sólo tenía 15 años y todo un futuro por delante, en aquella oportunidad el papá de su cuñado un experto afilador y su actual maestro, le presentó su labor, trabajo que le encantó inmediatamente a Carlitos.

"De ahí en adelante no dejé atrás esta pega, me encantó y apasionó. Es más trabajo todos los días y por 8 horas, donde he conocido a muchas personas y vivido varias experiencias", comentó Casa.

Es más, el carrito que anda trayendo fue regalado hace 28 años y no le ha hecho ninguna modificación, esto porque busca darle un toque artesanal e histórico.

Carlos asegura que gracias a su profesión a reco

rrido todo el país y que en todos los lados que ha ido han requerido de sus servicios.

"Ahora hay muchos productos desechables, cuchillas y tijeras, por lo que no necesitan ser afilados, ya que muchos los botan a la basura cuando pierden su utilidad, es por esto que ya nadie trabaja en esto y quienes lo hacían han fallecido o probaron suerte en otro rubro", sentenció el afilador.

Respecto a sus jornadas laborales estas son extensas y sacrificadas, ya que las hace a pie, transitando por cada uno de los rincones de la ciudad, ojo que al irse la luz del sol prefiere parar e irse a su casa para evitar asaltos u otros problemas.

Es tan larga su travesía que demora 15 a 20 días volver a pasar por un punto, es por eso que le ha advertido a sus caseras que regresará pronto y que estén atento a su pitido característico. Pero nos comenta que su trabajo es tan bueno que no es necesario volver antes, ya que el filo de cada artículo dura esa cantidad de tiempo.

"No tengo dramas en ir a la Bonilla, Miramar u otra población complicada, trato de hacer mi pega y no meterme con nadie. Es más las mismas señoras de las casas me piden regresar, ya que muchas no tienen el dinero para comprar otro cuchillo", dijo Carlos.

Pero Casa es crítico de los productos chinos o baratos, asegurando que no duran nada y que no vale la pena invertir en algo así, por lo que llama a la comunidad invertir en un cuchillo o tijeras de calidad y así no sufran con el filo.

Carlos Casa sabe que es uno de los últimos afiladores de cuchillos de la ciudad, ya que el otro que transita es su cuñado y juntos batallan para mantener viva esta tradición familiar, la cual le ha permitido vivir por todos estos años.

"No me quejo del trabajo al contrario agradezco día a día a las personas".J

Manuel Chimaja Olguín

"No me quejo del

trabajo al

contrario

agradezco día a

día a las

personas que

requieren mis

servicios"

Carlos Casa