Secciones

Contratistas de duelo por muerte de trabajador

E-mail Compartir

Un cese de actividades y movilizaciones realizarán los contratistas loínos, quienes se suman al duelo de tres días por el fallecimiento de un trabajador en la Tercera Región.

El director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), José Mardones, informó que el gremio decretó tres días de duelo por la muerte del trabajador Nelson Quichillao López.

Se suspendieron todas las asambleas, actividades y movilizaciones hasta el próximo lunes, cuando "volveremos con más fuerza", aseguró el dirigente, de la CTC. J

Jauría atacó a abuelito cerca del Cerro La Cruz: está hospitalizado

E-mail Compartir

Un ataque brutal fue el que recibió un abuelito de 83 años de edad, que cerca del sector del Cerro La Cruz fue atacado por una jauría.

El nonito, quedó con lesiones de mediana gravedad y tuvo que ser trasladado hasta el Servicio de Urgencias, donde fue intervenido a la brevedad.

Según la información preliminar, el nonito se encontraba en la pampa buscando una rejilla donde fue atacado por 20 perros, quienes comenzaron a morderlo en las extremidades.

La familia está preocupada, puesto que en el sector ya se han conocido casos de mordeduras de perros y los animales van y vienen.

De igual forma, esperan que las autoridades resuelvan el problema de los perros vagos, pues como así como el abuelito fue atacado, hay niños que también juegan en el lugar y pueden sufrir mordeduras.

No buscan ser alarmistas, sin embargo, si no se hubieran percatado de la situación, el nonito no habría sobrevivido.

"A mi abuelito se lo estaban comiendo", afirmó la nieta del loíno afectado.

Tratamiento

El hombre se encuentra hospitalizado en el Carlos Cisternas, donde ya está recibiendo el tratamiento de rigor y también la vacuna contra la rabia, además de tratarlo por hipertensión. Quedó en observaciones para evaluar su condición por 24 horas y mantiene lesiones de mediana gravedad, que hicieron que entrara a pabellón.

Hasta la fecha se mantienen más de 250 denuncias por mordidas de perros, de las cuales cada día se suman dos personas afectadas por esta causa.

Debido a esto, es que se busca fomentar la tenencia responsable en la comunidad, para así evitar otros casos que pueden tener un un trágico final.

Afortunadamente, solo quedó con lesiones que con el paso de los días irán sanando y el abuelito se irá recuperando. La familia busca que se hagan responsables de este tema y saber que hacer en estos casos. J

Jauría atacó a abuelito cerca del cerro La Cruz

E-mail Compartir

Un ataque brutal fue el que recibió un abuelito de 83 años de edad, que cerca del sector del Cerro La Cruz de Calama fue atacado por una jauría.

El nonito, quedó con lesiones de mediana gravedad y tuvo que ser trasladado hasta el Servicio de Urgencias, donde fue intervenido a la brevedad.

Según la información preliminar, el nonito se encontraba en la pampa buscando una rejilla donde fue atacado por 20 perros, quienes comenzaron a morderlo en las extremidades.

La familia está preocupada, puesto que en el sector ya se han conocido casos de mordeduras de perros y los animales van y vienen.

De igual forma, esperan que las autoridades resuelvan el problema de los perros vagos, pues como así como el abuelito fue atacado, hay niños que también juegan en el lugar y pueden sufrir mordeduras.

No buscan ser alarmistas, sin embargo, si no se hubieran percatado de la situación, el nonito no habría sobrevivido.

"A mi abuelito se lo estaban comiendo", afirmó la nieta del loíno afectado.

Tratamiento

El hombre se encuentra hospitalizado en el Carlos Cisternas, donde ya está recibiendo el tratamiento de rigor y también la vacuna contra la rabia, además de tratarlo por hipertensión. Quedó en observaciones para evaluar su condición por 24 horas y mantiene lesiones de mediana gravedad, que hicieron que entrara a pabellón. J

Peruanos residentes alistan celebraciones por su aniversario

E-mail Compartir

lEste próximo martes se celebrará el 194 aniversario de la independencia del Perú y los peruanos residentes en Antofagasta preparan diversas actividades para festejar con todo su día.

Jorge Segura, presidente del Centro Cultural Peruano "La Flor de la Canela" de Antofagasta, comentó que hasta el momento no hay actividades multitudinarias organizadas, sino que "la colectividad peruana realizará eventos más pequeños, de carácter familiar, aunque no se descarta que los restoranes de comida típica peruana preparen platos especiales para este 28 de julio", comentó.

Y claramente no se equivocó el presidente de "La Flor de la Canela", ya que el restorán Rincón Latino tiene organizada una actividad para toda la familia.

En "Rincón Latino" (Sucre 708) prepararán seco de cordero, cebiche de mariscos, ají de gallina, papa a la huancaína y varios platos más para degustar hasta las 23 horas. Lo mejor, es que los precios no superan $8.500.

Eso sí, la oferta varía en cada restorán peruano de Antofagasta. J

Positivo balance en primera jornada de operativo médico

E-mail Compartir

En el consultorio de San Pedro de Atacama, se vivió la primera jornada de consultas médicas que realizó la agrupación Médicos Generales de Zona (MGZ).

En esta oportunidad, los adultos mayores y niños, fueron los primeros pacientes en ser atendidos y en recibir tratamientos por sus patologías.

El municipio de la comuna, colaboró con el traslado de los pacientes de las diversas localidades de la Provincia El Loa.

Hoy es el turno de los ayllus y de la localidad de San Pedro de Atacama. Con esto, se permitirá bajar las listas de esperas que tienen los pobladores. J

Realizan visita inspectiva a proyectos de viviendas

E-mail Compartir

Conocer los estándares de las nuevas viviendas que se están construyendo en Calama en el proyecto Sol y Cobre, fue el motivo de la visita de la ministra de Vivienda Paulina Saball. En el lugar, se dio un recorrido por lo que será el nuevo recinto habitacional y junto a las familias que recibirán estas casas, pudieron conocer las viviendas y también el sector donde habitarán.

Son 118 casas que se están construyendo que en el mes de octubre serán entregadas a las familias loínas. Ya cuentan con un 95 por ciento de avance en la obras. "Nos comprometimos a reiniciar las viviendas sociales con subsidio del estado en Calama y en la región de Antofagasta. Yo creo que este conjunto habitacional responde a una demostración clara de que estamos construyendo y en segundo lugar con una calidad alta". J

Realizan visita inspectiva a proyectos habitacionales

E-mail Compartir

Conocer los estándares de las nuevas viviendas que se están construyendo en Calama en el proyecto Sol y Cobre, fue el motivo de la visita de la ministra de Vivienda Paulina Saball.

En el lugar, se dio un recorrido por lo que será el nuevo recinto habitacional y junto a las familias que recibirán estas casas, pudieron conocer las viviendas y también el sector donde habitarán.

Son 118 casas que se están construyendo que en el mes de octubre serán entregadas a las familias loínas. Ya cuentan con un 95 por ciento de avance en la obras.

"Nos comprometimos a reiniciar las viviendas sociales con subsidio del estado en Calama y en la región de Antofagasta. Yo creo que este conjunto habitacional responde a una demostración clara de que estamos construyendo y en segundo lugar con una calidad alta para que las familias vivan mejor", comentó la ministra Saball.

Además, en la ciudad también se están realizando otros proyectos habitacionales que también permitirán dar solución a esta gran demanda local. J

Tras fracaso de concurso para crear bandera la muni hará taller artístico

E-mail Compartir

En el verano recién pasado la municipalidad de Antofagasta extendió un llamado para todos los vecinos a participar del concurso "Más identidad para Antofagasta, crea la bandera de tu comuna", el cual buscaba justamente eso, crear un emblema para la Perla para que perdurara en el tiempo.

Según informaron desde el municipio, en el primer llamado que se realizó hace varios meses llegaron 56 propuestas, pero, al parecer la comunidad no comprendió muy bien las bases del concurso, ya que prácticamente la totalidad de las propuestas para elegir el emblema de Antofa eran escudos, no banderas.

Lógicamente el jurado analizó los diseños pero consideró que no encajaban con las bases propuestas y tampoco podían escoger un escudo, ya que la idea es que el emblema perdure por los años.

Luego de aquello se realizó otro llamado -el cual finalizó hace pocos días- y éste sí mejoró la cosa…aunque no lo suficiente.

En esta segunda oportunidad la muni recibió 55 propuestas de banderas, ya que se redactaron nuevamente las bases para dejar en claro que debía ser una bandera, la cual debía utilizar elementos gráficos representativos de la ciudad pero metafóricamente.

El artista antofagastino y miembro del jurado, Luis Núñez, explicó que en esta nueva instancia más de la mitad de los diseños eran de personas que no habían participado en el primer llamado.

"El nivel de los trabajos de los participantes mejoró notablemente, ya que tenían mejor presentación. Eso sí, varias de las banderas tenían diseños muy similares a otras ya existentes", comentó el pintor Luis Núñez.

Aunque el nivel y calidad de las propuestas para la futura bandera de la Perla mejoró bastante, el jurado optó por no elegir a ninguna como ganadora y el concurso se declaró desierto.

"Esta decisión no pasa porque las propuestas hayan sido de baja calidad, lamentablemente ninguna cumplió con las expectativas que nosotros teníamos como jurado dada la importancia que implica buscar un emblema para la ciudad", expresó Núñez.

Lo bueno es que dada la importancia que tiene para Antofa contar con un emblema que ponga en valor el patrimonio cultural, es que próximamente se realizará una convocatoria para llevar a cabo un taller de inducción desde el que saldrá la futura bandera (ver recuadro). J

Aun no hay una fecha definida para el taller inductivo, pero desde la municipalidad confirmaron que se realizará durante los próximos dos meses y contará con la participación del artista plástico Luis Núñez, el historiador Héctor Ardiles, representantes del Consejo de la Cultura de Antofagasta y del mundo de las artes. El objetivo es depurar una idea y lograr una bandera que represente a la comunidad y perdure en el tiempo.

Javier Andrónico C.