Secciones

Aumenta exigencia laboral y sanitaria para las empresas

E-mail Compartir

La exigencia de campamentos más amplios y más habitables; la obligación de iniciar acciones inmediatas ante la superación de límites permisibles de agentes químicos o físicos y la modificación de los límites de tolerancia biológica son algunos de los importantes cambios del Decreto Supremo Nº 594, reglamento que regula las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.

Estos cambios fueron tema central en el taller organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Salud y que convocó a más de 130 participantes entre trabajadores, empresas, organismos administradores, establecimientos de educación superior y organismos fiscalizadores, además de expositores.

Su titular, Lila Vergara, explicó que estas modificaciones deben ser aplicadas paulatinamente por las empresas y buscan entre otros aspectos, fortalecer la normativa en materia de control de los riesgos en los lugares de trabajo. J

Casa de Acogida espera aprobación a través de informes de la Onemi

E-mail Compartir

Luchando sin cesar se encuentran los miembros del grupo que sueña con una Casa de Acogida para los adultos mayores en el Puerto Salitrero, la cual ahora podría ser validada por un organismo técnico.

Y es que a través de diversas gestiones, el líder del grupo "Casa de Acogida el Tata Maravilla de Larga Estadía", Víctor Toledo Martínez, se consiguió los planos originales del recinto perteneciente a Codelco en la antigüedad, como también las cartas de inundación actuales de Tocopilla.

Según los cálculos del vecino bajo diversas fuentes, si es que llegase a ocurrir alguna catástrofe natural y que involucre a un tsunami, el agua llegaría a solo 60 metros por el sector de la Piedra del Camello, lo cual permitiría tener una casa de acogida en el exhospital transitorio sin problemas.

Con ello, se desecharían los dichos del municipio sobre no instalar este recinto en ese lugar por riesgo inminente de tsunami.

Claro está, que esta información será enviada a la Onemi Antofagasta y así poder confirmarla, para brindarle seguridad a quienes han creído en este proyecto, que lleva casi siete años de incansable lucha.

Por otro lado, esta agrupación social tiene la intención de revisar las instalaciones del exhospital (alcantarillado, electricidad, entre otros), durante los próximos días. J

Iba a su trabajo y terminó asaltado

E-mail Compartir

Como todos los días en medio de la madrugada y venciendo el intenso frío de la noche pampinas, un hombre de 52 años esperaba la locomoción que lo llevaría con destino a su lugar de trabajo en la intersección de Maipú con calle Venezuela, sector poniente de la ciudad.

De forma repentina se percató que tres desconocidos se acercaban en actitud sospechosa hasta la esquina en que estaba.

En ese momento los sujetos los rodearon intimándolo, uno de ellos con un arma blanca tipo cuchillo que mantenía en su poder.

El intentó escapar, sin embargo la inferioridad numérica le impidió reaccionar y controlar la situación.

Consciente que podía correr muchos riesgos en caso de negarse a la peticiones de sus agresores, optó por velar por su seguridad y entregar todo.

Los delincuente se llevaron su bolso, en cuyo interior guardaba ropa de trabajo y su colación.

Pensando que habían conseguido un gran botín, huyeron del lugar en dirección desconocida, escondiéndose en medio de los oscuros pasajes del sector.

La víctima consiguió recordar algunas características físicas de sus atacantes, las que entregó a personal de Carabineros una vez que realizó la denuncia.

El personal realizó un recorrido por el sector, sin embargo, fue imposible conseguir dar con el paradero de sus agresores.

Un hecho que provocó en el hombre una momento intranquilidad, puesto que a pesar de realizar todos los días el mismo recorrido, nunca antes había vivido una experiencia similar. El hecho fue informado y los antecedentes quedaron en manos de la Fiscalía. J

Indagan contaminación por cromo

E-mail Compartir

La Comisión Especial Investigadora de la Cámara de Diputados pidió oficios a la autoridad sanitaria, Mutual de Seguridad, Ministerio de Salud y Antofagasta Terminal Internacional (ATI) para intervenir ante la eventual contaminación de trabajadores portuarios con cromo.

Esto luego que en la última sesión de esta comisión surgió la denuncia de parte de trabajadores de la cominación que afectaría, por lo menos, a diez funcionarios.

Ante ello, la comisión ofició a la autoridad sanitaria para que informe del registro y monitoreo sanitario de los trabajadores eventuales, indicando quién realiza dichas labores, como también qué sustancias se están midiendo.

A la Mutual de Seguridad solicitó que informe los resultados de los exámenes realizados a los trabajadores de ATI, especificando análisis sobre la presencia de cromo.

También ofició al Ministerio de Salud para que adopte las medidas necesarias, en coordinación con el Instituto de Salud Pública (ISP), para contrastar los resultados obtenidos de los exámenes aplicados a los trabajadores de ATI, con los que se realicen a trabajadores de Sierra Gorda, del Ferrocarril Antofagasta-Bolivia y a los habitantes de Antofagasta.

La comisión pidió a la empresa portuaria para que informe del plan de prevención de salud de los trabajadores, sobre la relación con Sierra Gorda ante una eventual RCA que limite el tonelaje de mineral manejable, y sobre si ha considerado establecer algún tipo de compensación, en su caso, a los trabajadores que pudieran verse afectados por la contaminación en el puerto.J

Por fin iniciaron la recuperación del tradicional Odeón de la plaza

E-mail Compartir

Después de años de espera por fin comenzaron las obras de recuperación del tradicional Odeón de la Plaza Colón, emblemático monumento de más de un siglo de antigüedad y que forma parte central del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de la Antofagasta.

Así ayer en un acto engalanado por pobladoras vestidas a la usanza de la pampa se dio el vamos a la primera etapa de la intervención ingenieril, la que busca consolidar estructuralmente el monumento que presenta un gran deterioro y un serio riesgo de colapso.

El arquitecto de la Secretaría Comunal de Planificación, Mauricio Ara, explicó que este proyecto ejecutado por la empresa Flesan Cortés Diamantados Limitada, consta de una inversión de 98 millones de pesos, tiene una duración de 90 días y comprende la completa reposición de la loza intermedia de la estructura.

Agregó que serán reparadas algunas secciones de la cubierta y se repondrán las infierraduras de hierro que están dispuestas en forma ornamental.

Además, se restituirá el sistema eléctrico "para instaurar la capacidad operativa de modo que la comunidad la pueda utilizar con fines culturales".

Mientras que el secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural, Mauro Robles, añadió que en el transcurso del primer semestre del próximo año "esperamos tener en la retreta presentaciones de forma permanente, por ejemplo que artistas locales incipientes y consagrados puedan utilizar este espacio que formará parte de un circuito cultural integrado por la Plazuela del Teatro Municipal, el eje Prat-Matta para finalizar en la Plaza Sotomayor".

Los vecinos, especialmente los adultos mayores, son los más felices con esta obra y manifestaron gran satisfacción. Marina Núñez, una de ellos, recordó que durante su juventud venía permanente a la Plaza Colón cada vez que había presentaciones.

Con emoción contó que en este lugar conoció a su esposo, quien lamentablemente falleció hace tres años. Por eso hoy la recuperación del monumento la llena de alegría, asegurando que podrá volver a disfrutar de este lugar como lo hacía antaño. J

Una vez finalizada la primera etapa ingenieril de reconstrucción del odeón, se dará inicio a la segunda fase consistente en la restauración arquitectónica de esta emblemática estructura, donada por la colonia croata a la ciudad durante las celebraciones del centenario del país.

Para ello, el municipio trabaja coordinadamente con el Consejo de Monumentos Nacionales para iniciar prontamente la segunda etapa, que demandaría una inversión estimada de 150 millones de pesos.

Lorena Pereira Molina

Todos a inscribirse para iniciativas sociales en Toco

E-mail Compartir

Hasta el 17 de agosto las organizaciones de la región podrán postular a una iniciativa de ayuda del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) que tiene dos modalidades: comunitarias y de emprendimiento.

Estos proyectos son auto gestionadas; en el primer caso se trata del programa denominado "Acción en Comunidad, el que busca generar que las organizaciones sean parte de sus propias soluciones, activando sus capitales humanos, físicos y sociales, además de invertir en el mundo público de las familias con un fuerte trabajo colaborativo con financiamiento a proyectos comunitarios.

A este programa pueden postular clubes, grupos de autoayuda, uniones comunales y organizaciones territoriales como juntas vecinales de la región.

Por otra parte, también el Fosis entrega la posibilidad a las organizaciones a nivel regional de postular a la iniciativa "Yo Emprendo en Comunidad", iniciativa dirigida a organizaciones con o sin personalidad jurídica que trabajan en forma asociativa en torno a un rubro y que desean fortalecer su emprendimiento.

La directora regional de Fosis, Lizza Aravena, señaló que para este año hay 40 millones de pesos destinados a esta iniciativa.

Las postulaciones serán en la Gobernación Provincial de Tocopilla de lunes a viernes desde las 08:30 hasta las 13:00 horas. J

Un 60% de avance en el paseo del mar Tte. Merino

E-mail Compartir

Un 60% de avance tienen las obras del paseo costero Teniente Merino, las cuales pretenden cambiarle la cara al sector norte del Puerto Salitrero.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar e instalar un área de paseo, que pretende imitar los paseos del mar tanto de Antofagasta como de otras zonas costeras que cuentan con espacios habilitados de recreación y acceso a la visibilidad del mar de nuestra ciudad.

Todo se constató en una visita a terreno realizada por el alcalde Fernando San Román, donde el inspector a cargo de la esta obra, Adrián Riquelme, indicó que esta es tan sólo la primera etapa del proyecto, el cual debe estar finalizado a fin del mes de agosto. Hoy el porcentaje de trabajo ya se encuentra en un 60%.

Los elementos que esta obra contendrá son: ciclo bandas, pavimentación de toda la zona, murete y asientos miradores, jardineras y sombraderas.

La segunda etapa de este proyecto, ya se encuentra en proceso de búsqueda de financiamiento, la cual contendría el reforzamiento de esta obra con iluminación y juegos.

Por su parte, el inspector municipal hizo un llamado a los pobladores a esperar a que la obra este entregada para hacer uso de ella, especialmente porque ya se han generado algunos daños en el lugar que ni siquiera ha sido inaugurado.

plazoleta

También fueron inspeccionados los trabajos en la Plazoleta de la Padre Hurtado, la cual ya se encuentra en su fase final, por lo que se programa su entrega a la comunidad e inauguración para la primera quincena de agosto.

Esta plaza contiene atractivos elementos en su elaboración: bebederos de agua, máquinas de ejercicio, juegos infantiles, áreas verdes y areneros son sólo algunos de los atractivos de este nuevo espacio público, que ayudará a mejorar la calidad de vida de los pobladores del sector sur. J

El alcalde de Tocopilla Fernando San Román quiso hacer una visita a terreno y cerciorarse de que estas obras sin duda alguna continúan reforzando el embellecimiento de la ciudad y reafirmando los compromisos adquiridos con la comunidad.

Estos dos proyectos contribuyen a generar nuevos espacios para las familias, que actualmente no tienen disponibles.

Redacción

Investigan a tío por la supuesta violación de sobrina de seis años

E-mail Compartir

Fue su propia hermana, quien impactada por la revelación que le hizo su hija de seis años, se vio en la obligación de denunciarlo.

Un hombre de nacionalidad boliviana de 30 años, fue aprehendido por personal de Carabineros tras ser sindicado como el presunto responsable de la violación de su sobrina.

La mujer fue junto a su pequeña a realizar algunas compras. La víctima aprovechó que estaba fuera de su casa para contarle la terrible experiencia vivida pocas horas antes a manos de su tío.

La joven de 23 años debió ser fuerte frente a su hija, pero su estómago se apretaba al escuchar cada parte del crudo relato que entregaba su pequeña.

Según relató, versión que deberá ser corroborada a través de pericias de credibilidad, explicó que mientras estaban en su hogar en el sector de Puerto Seco, su tío tuvo conductas extrañas.

Su madre no lograba entender en un comienzo de qué se trataba. No pensó jamás que su hija le relataría que había sido violentada sexualmente por su propio hermano.

La niña, con una mezcla de ingenuidad y temor, le contó a su madre que había sido violada por su tío, quien le pidió que guardara en secreto lo que había ocurrido.

Ella no pudo con ese peso sobre sus hombros y pese a su inocencia, sabía que no era algo bueno y que su madre debía saberlo para que la ayudara.

Los lazos de sangre quedaron en segundo plano y ella de inmediato realizó la denuncia, entregando la información que había recibo a personal de Carabineros.

Los efectivos rápidamente se trasladaron al sector, donde tras escuchar el relató de la denuncia procedieron a la detención del imputado.

La niña fue ingresada al Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas, donde los médicos de turno pudieron ratificar la violación.

Como medida social de resguarda quedó internada en el área pediátrica a la espera del pronunciamiento del Juzgado de Familia.

El imputado fue pasado a control, programándose su formalización para la presente jornada. Se está a la espera de los resultados y análisis forenses que ratifiquen los hechos. J

Si bien la revisión médica preliminar a la que fue sometida la niña ratificó la violación, se deben esperar pruebas especializadas que confirmen esta versión.

El supuesto responsable de esta agresión sexual se encuentra detenido a la espera que se formalicen cargos en su contra. La custodia y el futuro de la menor deberá ser determinado por el Juzgado de Familia, el encargo de velar por su reparación y también por la tranquilidad en este proceso. Por ahora resta esperar la investigación y sus resultados.

Redacción