Secciones

Desde hoy, cierra la sucursal Fonasa del centro

E-mail Compartir

Producto de una rotura de cañería detectada durante la madrugada de ayer, las oficinas de Fonasa de Latorre 2641 quedaron tan inundadas, que forzó al servicio a informar que dichas instalaciones quedarán temporalmente cerradas debido a la emergencia ocurrida.

Producto de los daños provocados, se suspendió la atención de público, y se dispuso un plan de contingencia apuntado en reforzar con personal adicional a la sucursal de Fonasa ubicada en la plaza Nicolás Tirado, programándose la habilitación del Fonasa Móvil en el Paseo Prat, entre Latorre y San Martín. En ese lugar, se podrá resolver consultas de afiliación, incorporación de cargas, obtención de certificados y otros trámites.

Asimismo, la venta de bonos se realizará normalmente en el Instituto de Previsión Social y las cajas de compensación La Araucana y Los Andes. Al mismo tiempo, el servicio está trabajando para restablecer lo antes posible la sucursal de calle Latorre. J

Reparan todos los techos de establecimientos afectados por las lluvias del 25 de marzo

E-mail Compartir

Nieves Aguilera, directora de la escuela Gabriela Mistral, mira la nueva techumbre de tres salas que tuvieron que ser reconstruidas tras las fuertes lluvias del 25 de marzo pasado. "Quedó un pabellón que quedó completamente sin poder utilizar", dice. Sin embargo, transcurridos ya cuatro meses desde aquel triste día, la cara del Gabriela Mistral es otra.

La reparación del pabellón de la escuela es parte de un plan del municipio para arreglar todas las techumbres dañadas en quince establecimientos educacionales de la comuna, que sufrieron los embates de la naturaleza. "Hay que estar preparados para eventuales lluvias en este mes, y en los próximos meses que vienen de invierno", explica la alcaldesa Karen Rojo, quien aseguró que las obras completas estarán listas a finales del mes de agosto.

En ese sentido, existe una inversión de dos mil millones de pesos para los establecimientos, en los cuales se cambia toda la techumbre, el sistema eléctrico, y se mejora el sistema de evacuación para las lluvias. De esta forma, se intenta evitar que los niños pierdan parte de sus escuelas en caso de ocurrir otro temporal de estas características, "porque no solamente estamos hablando de establecimientos para educar a los niños, sino que también muchos son utilizados como albergues", dice la alcaldesa Rojo.

PALOMAS

En particular, en la escuela Gabriela Mistral quedó la grande. Mientras la alcaldesa visita los trabajos de las techumbres, una docente comenta que hubo tanta lluvia, que hasta las ampolletas estaban inundadas.

Lo peor, es que acá con los techos se cayó toda la mugre dejada por las palomas, quienes venían a visitar regularmente los techos de la escuela Gabriela Mistral. "En varias ocasiones se instalaron proyectos pero los resultados eran a corto plazo, se instalaron acá en las salas, se fumigaba, se cambiaba de techo, no había caso", comenta la directora.

Con el desastre del 25 de marzo, junto con profesores, asistentes de la educación y paradocentes se limpió todo para iniciar las clases una semana después de las lluvias. Y ahora, a lo mejor también se van las palomas. "Ahora que se hizo este proyecto, se hizo una fumigación previa, no tenemos palomas. Y como usted ve, esto sí va a ser una instancia que va a ser una escuela protegida contra el mal tiempo", finaliza doña Nieves Aguilera. J

Ignacio Araya Chanqueo

Toma forma el "Gabinete juvenil"

E-mail Compartir

Como una forma de dar espacios para que los jóvenes puedan ser escuchados por las autoridades del país, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) comienza a trabajar en el primer "Gabinete Juvenil", instancia que pretende mejorar los espacios donde los jóvenes puedan ser protagonistas cuando tengan que trabajar por sus regiones, identificando las principales problemáticas que tienen en cada lugar y aportando con soluciones concretas.

Los gabinetes estarán en todas las regiones, y tendrá 155 representantes a nivel nacional. Estos serán elegidos democráticamente a través de la web gabinetejuvenil.cl. En ese sentido, los participantes conocerán como es el funcionamiento del sector público, permitiéndole un mayor manejo y profundización de su visión de las tareas que realiza el Estado.

De esta manera, según la diputada Karol Cariola, el gabinete juvenil permitirá que "los jóvenes abran y tomen los espacios de participación es fundamental en un proceso de transformaciones que Chile ha venido buscando hace muchos años".

Al mismo tiempo, el director nacional del Injuv, Nicolás Preuss, dijo que "creemos que los jóvenes observando y resolviendo de forma organizada sus problemáticas regionales, podrán ser partícipes de los grandes cambios que construirán un nuevo Chile. El Gabinete Juvenil dará paso a que la propia juventud elija a sus representantes por medio de un proceso democrático, y que éstos expongan las problemáticas de cada región, ciudad, barrio o población en un plenario constituido por integrantes de todo el país". J