Secciones

Destacan gestión pedagógica en seminario internacional de educación

E-mail Compartir

lDiversos actores del sistema educativo regional como directivos, docentes de establecimientos educaciones y autoridades locales, fueron invitados al VIII Seminario Internacional de Educación realizado en la Sala Licancabur del Edificio Comunitario de la Fundación Minera Escondida, en el marco de las actividades de la Red de Escuelas Líderes.

Cada año, la Red de Escuelas Líderes realiza seminarios a nivel de macro zonas, y reúne a cien instituciones desde Ollagüe hasta Punta Arenas, que están involucradas en la educación de niños y jóvenes en situación de alta vulnerabilidad con estrategias innovadoras y efectivas. En esta versión, el seminario contó con la presencia de la profesora estadounidense Jennifer Cruz, que es licenciada en Educación Primaria, Máster en Administración y Liderazgo, por la Universidad Estatal de Arizona. Ella expuso sus conocimientos en "Aprendizajes basado en proyectos".

"Esto ha sido un recordatorio de lo que debemos hacer en el aula, cómo debemos preparar a nuestros profesores, para que estando motivados y preparados puedan hacer esa transformación positiva que se hace desde cada aula", señaló al respecto Erika Castellanos, jefa de carrera de pedagogía en Educación Básica de la Universidad Católica del Norte. J

Dos fallecidos tras volcar camión con explosivos

E-mail Compartir

Dos personas fallecidas es el saldo que dejó un nuevo accidente carretero en la Cuesta Paposo, ocurrido anoche en el kilómetro 3 de la ruta B-710, a las 21:30 horas aproximadamente.

Según los antecedentes preliminares, el fatal accidente se habría producido luego que un camión cargado con explosivos volcara, tras desbarrancarse debido a las peligrosas curvas que hay en el sector cercano a Taltal.

El vehículo de alto tonelaje, que pertenecería a la empresa de explosivos y accesorios Diexa, se dirigía desde Antofagasta hacia Taltal.

Hasta el sitio del suceso concurrió personal de Carabineros, Bomberos y la ambulancia de la zona.

Preliminarmente los organismos de emergencia informaron que el camión habría desbarrancado 400 metros cerro abajo, con una carga de 80 cajas de explosivos. Tanto el conductor como su acompañante fallecieron en el lugar.

Peligrosidad

Es importante mencionar que la Cuesta Paposo es un sector de bastante complejidad para los conductores, ya que posee curvas pronunciadas y que ameritan mucho cuidado a la hora de operar un vehículo, sobre todo si es de alto tonelaje.

Este nuevo accidente fatal se suma a otro ocurrido en septiembre de 2014, en el que murió el conductor de un camión que desbarrancó en el kilómetro 4 de la ruta B-710. J

Luis Camilo Urria Angel

En Yalquincha ya cuentan con alumbrado público

E-mail Compartir

Fueron varias décadas que los pobladores del sector de Yalquincha tuvieron que vivir sin alumbrado público. Muchos de ellos, se las arreglaron para realizar su vida normal.

Sin embargo, la municipalidad de Calama y a pedido de los vecinos comenzaron con conversaciones para la instalación del alumbrado público.

El año pasado, tras uno de los intentos para dotar de luz al sector, se contrató a una empresa que realizara los trabajos de instalación de los empalmes, pero luego de varios meses, los vecinos siguieron sin luz.

Esta semana, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que "a partir de hoy se ilumina el sector de Yalquincha, cuenta con alumbrado público que corresponde y a partir de esto hago un llamado a los vecinos que puedan hacer sus trámites particulares para que tengan energía eléctrica en sus domicilios y eso ya corre por cuenta de cada uno".

Para ello, los dueños de casa deberán realizar todos los trámites para que ahora los domicilios de este sector urbano rural de Calama puedan tener electricidad sin la necesidad de contar con un generador.

Situación que espera sea lo más rápida posible, pues se cuenta con la intensión y también se ha hablado con Elecda, que es la empresa a cargo de entregar este servicio.

El alcalde, también comentó que se quiere proteger este valle, puesto que será una forma de potenciar una de las principales zonas turísticas de Calama.

En tanto, Velásquez dijo que no se aprobarán nuevos proyectos industriales, puesto que el objetivo principal es proteger el oasis y este valle en pleno desierto de la comuna loína. J

Fueron más de 300 millones de pesos los que invirtió el municipio para la instalación de los empalmes, que hoy ya se encuentran iluminando la vía pública en Yalquincha. Iniciativa que fue un gran anhelo de los vecinos y que después de varios años sin electricidad lograron concretar.

Pese a este esfuerzo, continúa una segunda etapa para lograr la electricidad domiciliaria.

Karen Parra Espinosa

Habrá reparto de agua para sectores afectados

E-mail Compartir

Desde las 15:00 horas del martes 21 de julio y hasta las 08:00 horas del día siguiente, un amplio sector de Calama, se verá afectado por un corte de suministro de agua potable, con el fin de desarrollar importantes trabajos que permitirán dar acogida al crecimiento y desarrollo urbano de Calama.

Emilio Sáez, agente zonal de la sanitaria, dijo que "el crecimiento explosivo de Calama en los últimos años, ha tenido características únicas, lo que nos ha llevado a grandes inversiones en producción y distribución de agua potable para poder brindar un buen servicio".

A través de este trabajo programado, se conectarán importantes redes lo que obliga a realizar un corte que afectará a una gran parte de Calama.

Esto ha sido coordinado e informado a los clientes, autoridades y fiscalizadores previamente y se ha gestionado la entrega de agua a través de camiones aljibes, que se dispondrán en diferentes lugares y horarios, considerando atención especial a organismos sensibles como centros asistenciales, salas cunas, hogares de ancianos.

Para cualquier información se pueden comunicar a través de Fono cliente 600 700 01 01, www.aguasantofagasta.cl y @Aguas_Antof. J

Noche hiphopera se realizará hoy con grandes exponentes locales

E-mail Compartir

Una gran actividad se realizará el día de hoy para todos los amantes y cultores del hip hop y rap nacional, ya que a contar de las 20:00 horas los fanáticos de este ritmo tendrán su gran encuentro.

Este evento se llevará a cabo en el conocido pub de la zona sur de la ciudad frente al emblemático balneario "Caleta Boy", Yiyos Pub donde hace pocas semanas se realizó la "Noche de Rock y Hip Hop Libre".

En la ocasión se presentarán una gran cantidad de solistas que influenciados por la lírica pensante se dejaran llevar bajo el lema de "Kiltros Entre Rejas" para dar rienda suelta a los sonidos y beat del hiphop.

Entre los que subieran al escenario se encuentran Blues, Arte-Lunatico, ADK, Blackfleiva, Pensaclan, Azonipsecru, Carpediem, KarderapFamilia, Indio Lautaro, Mcnapsis, Rophesgrones, Raprome, UnionVerbal, Entable Records, Lomika y Fusión Rap.

Como en otras ocasiones la actividad es organizada por la productora Ana Mariela Parra y el empresario Guillermo Perez, ambos tocopillanos y amantes de la música y sus diversas variantes y que ya han desarrollado otros eventos bajo la consigna "Cultiva Rock".

De esta forma se espera que hoy lleguen muchas personas a disfrutar, cantar y oír, letras con sentido y crítica social en un grato ambiente. No se lo pierda, todos invitados. J

Caletas contarán con más movilización a sus casas

E-mail Compartir

Lo que para muchos es una rutina diaria que significa levantarse e irse a su trabajo, escuela o colegio en forma casi automática, para muchos habitantes de las zonas más aisladas de la provincia de Tocopilla resulta casi una odisea habitual.

Esto debido a que no existen recorridos ni buses que diariamente pasen obligadamente por el sector y los habitantes deben conformarse con la buena disposición de los buses interprovinciales que de ir vacíos se llevan a algunas de estas personas o niños que van a estudiar.

Sin embargo, esta situación ya está cambiando a contar de este mes, cuando se puso a trabajar los nuevos recorridos que trasladarán a los habitantes de las caletas del litoral norte de Tocopilla.

Estos nuevos recorridos tendrán una frecuencia de salida y retorno de dos veces por día, lo que presupone un gran avance para todas las personas que viven por el sector y que deben venir a la ciudad a trabajar o estudiar y que antes deben hacer hora para poder volver a su casa.

Recorridos

La frecuencia de cada uno de los recorridos será la siguiente: desde Caleta Huachán las salidas serán, de lunes a jueves a las 7:00 y a las 13:00 horas. El regreso desde Tocopilla será a las 14:00 y las 17:00 horas. Los viernes la salida es a las 7:00 y 13:30 horas, y el retorno a las 15:00 y 18:00 horas.

Durante el verano (enero y febrero) los horarios serán los siguientes: salidas desde Caleta Huachán a las 10:00 y 13:00 horas. El retorno desde Tocopilla será a las 14:00 y a las 17:00 horas. Todos los horarios incluyen los días festivos.

Esta gestión fue un requerimiento de la comunidad que acogió la Secretaría Ministerial de Transporte y Telecomunicaciones, donde se realizó una nueva licitación, que generó un nuevo contrato con el mismo operador.

Ahora será un poco más facil para estos vecinos . J

Las tarifas serán las siguientes: Huachán - Tocopilla $600. Punta Arenas - Tocopilla $500. Quebrada Honda - Tocopilla $500. Urco - Tocopilla $450 y Paquica - Tocopilla $400.

Por su parte Leonel Barahona, dirigente vecinal de Caleta Urco, señaló que esta medidad le parece una muy buena iniciativa y lo que es mejor que beneficierá a muchas personas de las caletas que estaban un poco aisladas.

Rodrigo Tapia Jara

Todos a participar en la Innovatón 2015

E-mail Compartir

Hasta el 11 de agosto se recibirán ideas creativas de todas partes del país en una nueva versión de la Innovatón 2015, que organiza la Teletón para proponer ideas que brinden soluciones en la vida de diaria de las personas con discapacidad.

"Buscamos soluciones que generen impacto social. El año pasado recibimos 400 ideas que nos dieron una muestra del interés que hay por cambiar el mundo para las personas en situación de discapacidad. Esperamos que convocatoria se replique este año", señaló Ximena Casarejos, Directora Ejecutiva de Teletón.

A partir de agosto, se seleccionarán las ideas más destacadas que se hayan propuesto, para ir luego pasando a otras etapas, hasta llegar finalmente a la gran final que se realizará el mes de octubre. Las tres mejores soluciones serán las ganadoras de la Innovatón 2015, y adquirirán un capital semilla, que les permitirá transformar su proyecto en una realidad que ayude y mejore la calidad de vida de las personas en situación de discapacidad.

El lanzamiento de la actividad fue innovadora, ya que se realizó una maratón de juguetes, donde 140 jóvenes pararon sus vacaciones para crear juguetes inclusivos.

Para participar en la actividad, debe ingresar en la página web www.innovaton.cl, entregando la idea hasta el próximo 11 de agosto. J

Trabajadores aprenden a fomentar la alimentación saludable en familia

E-mail Compartir

Añadir sal a las comidas, sin antes probarlas es un mal hábito que muchas personas tienen. Sin embargo, en el taller de cocina saludable realizado por el área Calidad de Vida de Codelco Chuquicamata, se trabajó en preparaciones fáciles y sabrosas que no incluyen grasas saturadas ni exceso de sodio añadido, lo que puede ser dañino para nuestro organismo.

Esta iniciativa convocó a las personas que forman parte del programa integral vida saludable, donde participan trabajadores y sus familias. El esquema es impulsado, a través de la nutrición, actividad física y apoyo psicológico.

El sobrepeso motivó a Érica Gómez, dueña de casa, a participar en el taller y empezar a aplicar técnicas gastronómicas saludables. Ahora ella quiere mejorar sus hábitos y fomentar en su familia la alimentación sana. "Es difícil dejar algunos alimentos que hacen mal, porque uno cree que si come sano no es rico o le falta sabor, pero en el taller me di cuenta que se puede comer rico y saludable", expresó Gómez.

Los talleres seguirán enseñando nuevas técnicas.J