Secciones

Alegan cobros excesivos en documento notariales

E-mail Compartir

Tenía que hacer un poder simple y acudió a la notaría más cercana en su trayecto, pero desistió del trámite cuando le dieron el valor que era el doble de lo normal. Cualquier persona habría pagado sin cuestionar ni menos reclamar, pero él sabe que las notarías son uno de los pocos organismos que tienen los precios estipulados y regulados por ley.

Trámite

Por eso el presidente de la Asociación de Consumidores de Antofagasta, Héctor Poblete, no hizo el trámite en esta notaría previo reclamo y acudió a otra, donde lamentablemente también le cobraron más de lo normado. Sólo que en ésta última sí hicieron caso a su reclamo y después de exponer sus argumentos respetaron el precio original, que era de $2.500 y no los $5.000 que le estaban cobrando por el poder notarial simple.

No contento con ello el dirigente social concurrió hasta la Corte de Apelaciones de Antofagasta para presentar la denuncia y que se fiscalicen los cobros en las notarías locales, ya que a su juicio "éstas no pueden cobrar lo que quieren y es un abuso constante pese a que los precios están fijados por el Ministerio de Justicia y son publicados en el Diario Oficial".

De allí que Poblete llamó a los usuarios a informarse sobre los valores de los documentos notariales, exigir precios acordes y a denunciar cualquier irregularidad, acudiendo a los organismos correspondientes.

Aranceles

Los aranceles notariales están publicados el Diario Oficial, pero también por ley deben ser exhibidos publicados en cada notaría en lugares de fácil consulta para el público, en un cartel que contenga íntegramente el arancel y cuyas dimensiones no pueden ser inferiores a 30 centímetros de ancho por 60 de largo.

Además, cualquier persona puede formular reclamos por el incumplimiento de los preceptos de este arancel a la intendencia o gobernación respectiva, las cuales, una vez que hayan comprobado la procedencia de la denuncia, deberán comunicarla a los Tribunales de Justicia para los fines a que haya lugar. También está página http://www.notariosyconservadores.cl/aranceles donde el usuario puede presentar su reclamo. J

Lorena Pereira

Avanza restauración de calles dañadas en Taltal

E-mail Compartir

La reparación de las calles, que fueron dañadas por el paso del aluvión en marzo en Taltal, presenta avances importantes.

El intendente Valentín Volta, junto a la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la región de Antofagasta, Isabel de la Vega, y el alcalde Taltal, Sergio Orellana, constataron el avance de las obras de "Conservación Plurianual de Vías Urbanas", en una inspección técnica realizada durante el fin de semana en dicha comuna.

Estas obras permitirán realizar los trabajos de reparación y conservación de las calles que fueron afectadas por el frente de mal tiempo del pasado mes de marzo en la comuna de Taltal, interviniendo aproximadamente 6,2 kilómetros de calzadas (62 cuadras), entre otras partidas a ejecutar.

La máxima autoridad regional expresó que "este es un nuevo hito para ir recuperando el desarrollo de Taltal, luego del aluvión del 25 de marzo, sumado a una serie de subsidios en materia habitacional, más la entrega de enseres para que las personal puedan recuperar los bienes básicos en sus hogares. Está recuperación de los pavimentos está enfocada prioritariamente en las avenidas y las calles que fueron afectadas por el aluvión", informó.

Volta agregó que "alcanzamos un 98% de avance de limpieza de las siete piscinas aluvionales, por lo tanto, estamos absolutamente preparados para enfrentar cualquier situación de lluvias". J

Exitosa muestra del taller de flores de hojalata

E-mail Compartir

Maravillados y sorprendidos con la creatividad y tradición pampina quedaron los dirigentes sociales y gestores culturales asistentes a la inauguración de la muestra "Coronas de Flores de Hojalata" en Tocopilla, lugar donde la exposición itinerante llega por primera vez a la ciudad.

La jornada estuvo acompañada de la interesante charla de María Moscoso Dávalos, sobre esta tradición de la época salitrera y el proceso de confección de esta expresión artística que tuvo su origen por la aridez del desierto, por lo cual los pampinos visitaban a sus seres queridos a los cementerios y les rendían homenaje con coronas y flores de hojalata.

Exposición cargada de simbolismo e historia, que a su vez promovió entre los presentes los talleres que se dictarán por primera vez en Tocopilla, gracias al apoyo de SQM, en línea con su compromiso con el rescate patrimonial del norte del país.

Juan Pérez Choque, jefe Asuntos Comunitarios de SQM, destacó "la compañía sostiene un sólido compromiso con el patrimonio histórico de nuestras comunas vecinas, donde está presente el legado salitrero, parte del origen de nuestra empresa. Por esto nos sumamos a la difusión y rescate de esta tradición con que los pampinos recordaban a sus familiares fallecidos que descansan en los cementerios del desierto".

Además, agregó que los talleres comenzarán a partir de la primera semana de agosto y se extenderán por tres meses.

"La gente ha hecho de esta tradición un arte, mostrando toda su creatividad y espero que la muestra nos sirva para convocar más alumnas a que participen en esta actividad, que busca rescatar una antigua tradición pampina con la que se le rendía tributo a la gente que moría", indicó María Moscoso Dávalos. J

Este curso contempla la entrega de materiales para que las asistentes puedan trabajar en equipo en la confección de las coronas, las que se utilizarán en una romería al cementerio de Gatico, programada para el próximo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.

Las inscripciones ya están abiertas en el Centro Cultural Bicentenario de Tocopilla.

Crónica

Ingeniero comercial asumió dirección del Hospital Regional

Hospital regional

E-mail Compartir

El ingeniero comercial Juan Urrutia Reyes es el nuevo director del Hospital Regional de Antofagasta, luego que asumiera en reemplazo del médico Francisco Bueno Natusch que se desempeñó desde diciembre como subrogante.

El profesional dirigirá el principal centro hospitalario de la zona norte en calidad de "transitorio y provisional", es decir, mientras se lleva a cabo el nuevo llamado a concurso público para proveer este cargo de forma titular.

El nuevo director posee 29 años de experiencia laboral, de ellos 18 en el sector salud. Ha sido gerente general de tres Clínicas en la Zona Norte y V Región, se desempeñó también como director del Hospital de Tocopilla, subdirector administrativo y director del Hospital "Carlos Van Büren" de Valparaíso y como jefe de Departamento de Gestión Financiera del Ministerio de Salud (Minsal) con supervisión nacional de los 29 servicios de salud del país, desempeñándose en el último tiempo como subdirector de Gestión de las Personas en el SSA.

Urrutia es ariqueño, ingeniero comercial, cuenta con un MBA como Master en Dirección de Empresas y un diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Además, cuenta con un diplomado en redes. J

Ingeniero es el director del Hospital Regional

E-mail Compartir

El ingeniero comercial Juan Urrutia Reyes es el nuevo director del Hospital Regional de Antofagasta "Doctor Leonardo Guzmán", luego que asumiera en reemplazo del médico Francisco Bueno Natusch que se desempeñó desde diciembre como subrogante en el recinto asistecial.

El profesional dirigirá el principal centro hospitalario de la zona norte en calidad de "transitorio y provisional", es decir, mientras se lleva a cabo el nuevo llamado a concurso público para proveer este cargo de forma titular.

El nuevo director del hospital posee 29 años de experiencia laboral, de ellos 18 en el sector salud.

Ha sido gerente general de tres clínicas en la Zona Norte y V Región, se desempeñó también como director del Hospital Marcos Macuada de Tocopilla, subdirector administrativo y director del Hospital "Carlos Van Büren" de Valparaíso y como jefe de Departamento de Gestión Financiera del Ministerio de Salud (Minsal) con supervisión nacional de los 29 servicios de salud del país, desempeñándose en el último tiempo como subdirector de Gestión de las Personas en el SSA.

Urrutia es oriundo de Arica, ingeniero comercial de profesión y cuenta con un MBA como Master en Dirección de Empresas y un diplomado en Gerencia Social y Políticas Públicas en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).

Además, tiene un diplomado en redes. J

Más de 170 niños tendrán dos nuevos jardines

E-mail Compartir

La explosión demográfica que ha sufrido la comuna de San Pedro de Atacama en los últimos diez años, ha provocado que los establecimientos educacionales no sean suficientes, sobre todo en el ciclo de educación inicial, vale decir, de sala cuna a nivel medio mayor.

Las estadísticas hablan de un crecimiento del 8% en las matrículas por año en promedio, lo que provoca que se generen listas de espera marcadamente en ciclos como sala cuna.

Por ello, el municipio trabaja en la ejecución de dos proyectos de construcción de jardines infantiles, uno en San Pedro de Atacama y otro en Toconao, que tienen como objetivo entregar una mayor calidad de la educación, comodidad y mayor cobertura, de acuerdo a las nuevas normativas que aumentan la superficie por niño a 3,3 metros cuadrados por cada uno.

" Es tan importante tener estos dos jardines, porque significa dar respuesta a la demanda. Hay muchos papás y mamás que trabajan y necesitan del cuidado de sus hijos y qué mejor que en un jardín. Además en San Pedro el jardín estará en la población más grande que es la Lican Antay. En Toconao también era necesario mejorarlo porque ya no estaba cumpliendo con todas las exigencias", dijo Sandra Berna Martínez, Alcaldesa de San Pedro de Atacama.

Son cerca de dos mil millones de pesos en inversión que permitirá beneficiar a más de 170 niños en los diferentes niveles. J

Preparan un plan maestro para la comunidad de Caleta Punta Arenas

E-mail Compartir

La escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte y la gobernación de Tocopilla se reunieron para revitalizar el proyecto postulado a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere)por un monto de 95 millones de pesos.

El proyecto, en estos momentos, tiene carácter de priorizado y consiste en una serie de estudios y propuestas que realizará Arquitectura para mejorar la habitabilidad de la Caleta Punta Arenas como territorio aislado, situación que da cuenta de la "Política Regional De Integración para Localidades Aisladas", , realizada por la Subdere y el Gobierno Regional de Antofagasta.

Los productos de este plan maestro darán cuenta de un estudio diagnóstico integral de necesidades y características socioeconómicas del poblado, así como la definición de alternativas de urbanización y desarrollo de proyectos arquitectónicos, entre otras acciones.

La gobernación recalcó la importancia de la vinculación directa y constante con la comunidad de la Caleta Punta Arenas para que este plan maestro pueda apuntar a las reales necesidades de sus habitantes.

Se acordó gestionar con el nivel central para que, a la brevedad, se pueda implementar esta iniciativa, la cual mejorará de forma significativa la calidad de vida de estos habitantes del norte de la provincia.J

Presentaron plan de desarrollo que implementarán en Ollagüe

municipio ollague

E-mail Compartir

Una consultora experta en la implementación de este tipo de iniciativa será la encargada de poner en marcha el Plan Marco de Desarrollo Territorial (PMDT) dependiente del Gobierno Regional y que intervendrá el Norte Alto Andino, específicamente las comunas de Calama y al interior de la provincia en Ollagüe.

La empresa a cargo es Visión Ingeniero. Uno de sus profesionales, Mario Saavedra, expuso en la comuna cordillerana los alcances de esta iniciativa.

Entre los objetivos a cumplir se encuentra el desarrollo de infraestructura como la opción de tener agua potable para consumo humano y procesos productivos, tratamiento de aguas servidas domiciliarias, electrificación, mayor conectividad y fomento productivo.

El PMDT es un instrumento de planificación regional, que permite visualizar las potenciales oportunidades productivas del territorio, inversiones con económica, social y ambiental, además, potenciar y fortalecer los negocios existentes o incipientes y mejorar las condiciones de vid.

Este Plan se desarrollará en un período de ochos meses y comprende cuatro etapas que corresponden al diagnóstico de la situación actual, generar visión compartida, definir cartera de proyectos y validar el Plan Marco de Desarrollo Territorial. J

Urgencia recibe 65% de consultas no pertinentes

E-mail Compartir

Es frecuente escuchar reclamos de quienes acuden a consultar al Servicio de Urgencias del Hospital Carlos Cisternas. La mayor parte de las veces las quejas dan cuenta de la supuesta lentitud en la atención.

Sin embargo, la tardanza en este proceso va directamente relacionado con las consultas que realizan las personas, las que en un 65% no son pertinentes y pueden ser resueltas en los Servicios de Atención Primaria.

Esto provoca un atochamiento innecesario en un servicio que entrega atención de forma categorizada, priorizando aquellas patalogías que realmente deben ser atendidas en el hospital.

El director del recinto médico, doctor Patricio Toro, entregó detalles de las consultas que encabezan este listado.

"Hablamos principalmente de patalogías respiratorias (resfríos, bronquitis o patalogías crónicas respiratorias), digestivas (cuadros diarréicos, gástricos agudas y cólicos biliares), traumatismos (fracturas, caídas, etc) médico legal (constatación de lesiones) y finalmente descompensaciones cardíacas", precisó.

Dentro de este listado, el 20% de los recursos existentes son destinados a las atenciones por constatación de lesiones, cifra no menor.

Es importante que la población este en conocimiento que a pesar de llegar en un período determinado, si llega una persona con una categorización más urgente que su patología, será ingresando antes, la atención no es por orden de llegada sino por la verdadera urgencia que requiere su malestar.

Una de los principales dificultades que enfrenta el recinto hospitalario, es que muchas de las consultas son realizadas por extranjeros o población flotante.

"No están asignadas a ningún consultorio, entonces ellos no tiene registro para ser atendidos. Hay más de 60 mil personas que tienen esa condición, por tanto ellas van a consulta de urgencia", explicó Toro.

Es fundamental para mejorar la frecuencia de atención que la gente aprenda a diferenciar una urgencia real de una atención que puede ser resuelta en su consultorio más cercano.

"Es importante educar a la población, los recursos están tanto en atención primaria como nosotros, que somos los encargados de recibir las atenciones más complejas", remató el director Patricio Toro. J