Secciones

Conductores del TransAntofa hacen sus necesidades en la calle

E-mail Compartir

Hace años que los conductores de las distintas líneas de taxibuses del TransAntofagasta tienen un verdadero drama: deben orinar en plena calle e incluso, algunas veces, hasta hacen sus necesidades en una bolsa.

Esto ocurre porque para el sector sur de la Perla no hay garitas, por ende, no tienen baños, y el viaje desde que salen de los garajes -ubicados en el norte de la ciudad- hasta el término del recorrido, es poco más de una hora y media. Y desde allí, la misma cantidad de tiempo hacia la garita del sector norte, donde tienen los baños.

Imagínese aguantar por tres horas las ganas de ir al baño.

Por lo tanto, los conductores deben hacer sus necesidades en plena calle en el sector sur y eso es ratificado por el presidente del sindicato de TransAntofagasta, Alejandro Olguín.

"Hace años venimos pidiendo que nos instalen baños para los choferes. Actualmente ellos orinan frente a la playa Llacolén y, lógicamente, han tenido más de un problema con los vecinos del sector", expresa Olguín, quien agrega un dato más preocupante.

"Incluso algunos conductores, cuando están muy afligidos, han tenido que defecar en una bolsa al interior de las micros y luego botarla. Otros, con un poco más de tiempo, se van vacíos en la máquina por la costanera hasta sus casas", cuenta el presidente del sindicato de TransAntofagasta.

Uno de los que ha vivido en carne propia hacer sus necesidades en la máquina y en la calle es el delegado del sindicato, Iván Oyarzún, quien no tiene problemas en confirmar que "una vez tuve que defecar en una máquina, yo lo viví y es complicado, porque también cuando debemos orinar en la avenida frente al condominio Llacolén los vecinos se enojan y es lógico que lo hagan", explica Oyarzún, quien comenta que una vez un vecino del sector lo increpó y dijo que llamaría a Carabineros.

Según explicó el presidente del sindicato de TransAntofagasta, las líneas que mayormente tiene estos problema son las 102, 103, 104, 109, 121 y 110 y los choferes de ésta última línea deben bajarse y orinar en plena quebrada de la Coviefi.

"Lo único que queremos es que las autoridades se comprometan a construir baños para los conductores", dice Olguín. J

l Consultado por esta problemática, el presidente de Adutax, Héctor Carvallo, comunicó que ya tienen un proyecto para solucionar este problema construyendo baños en las cercanías de la Universidad de Antofagasta (UA), pero aún no hay una fecha denifida para aquello, aunque Carvallo, confirmó que "estamos en reuniones con las autoridades correspondientes".

l Javier Andrónico C.

Dieron el vamos a la robótica

E-mail Compartir

lExplora Antofagasta ya comenzó las capacitaciones y talleres de las "Academias de Robótica", proyecto dirigido a estudiantes de educación básica y media de diversos establecimientos educacionales de la ciudad, quienes estén interesados en fomentar conocimientos de ingeniería y tecnología.

Este año, lo mateos del Liceo Experimental Artístico, los colegios Santa Teresita y Harvest Cristian School, junto a las escuelas Javiera Carrera y Gabriela Mistral participarán de las academias que serán guiadas por un profesor de su respectivo establecimiento y monitores de Par Explora, quienes mediante innovadores kits de robótica podrán enseñar cómo programar y dar instrucciones a un robot.

"Uno de los objetivos es aportar al desarrollo integral de los alumnos como futuros profesionales, con una serie de laboratorios y capacitaciones que incluyen material bibliográfico básico y avanzado", comentó el encargado de las academias, Juan Mayta.

El estudiante del octavo B del Liceo Experimental Artístico, Ignacio Irribarren, se refirió a su participación en la academia.

"Uno aprende de manera divertida, la pasas bien con tus amigos mientras aprendes sobre robots. Esto me ayuda a orientarme en lo que voy a estudiar más adelante, que será algo relacionado con las ciencias", concluyó Irribarren.

La actividad final de las Academias de Robótica de Par Explora es un concurso en donde los participantes podrán exponer sus propias creaciones; poner en práctica y aplicar los conocimientos de robótica, creando, diseñando y programando un robot de rescate. J

Se vienen luquitas para varios medios de comunicación

E-mail Compartir

l Más de $60 millones serán entregados a los diversos medios de comunicación de la región de Antofagasta para desarrollar ideas que rescaten el desarrollo social y cultural de la zona.

Se trata de 27 proyectos seleccionados por la comisión evaluadora del Fondo de Medios, de los cuales 11 corresponden a radiodifusión y 16 a la categoría ´Otros Medios´.

Iniciativas que corresponden a las comunas de Calama, Tocopilla, Antofagasta y Taltal en las temáticas de cultura, información regional, educación e institucionalidad pública regional, los cuales fueron evaluados en calidad, viabilidad e impacto social.

La propuesta presentada por la Seremi de Gobierno, entregará recursos por $61 millones a los medios de toda la región, entre ellos son 11 proyectos radiales por un monto de $33 millones.

La seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal dijo que "este año tenemos muchos más proyectos". J