Secciones

565 familias con subsidio para mejorar viviendas

E-mail Compartir

l Ya fueron seleccionadas las familias que postularon al llamado 2015 del Programa de Protección al Patrimonio Familiar (PPPF), que está destinado al mejoramiento o ampliación de las viviendas. En la región son 565 las familias seleccionadas por el programa: 34 de Taltal, 60 de Calama, 174 de Tocopilla y 297 de Antofagasta, las que tendrán un aporte de 55 UF (unos $1.320.000) de parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Estos subsidios están destinados a propietarios o asignatarios de una vivienda social, cuyo avalúo no supere las 650 UF. J

true
Registra visita

Ciclistas tuvieron que arreglar por su cuenta la vía en costanera

E-mail Compartir

Cuando el martes pasado se realizó una cicletada urbana por toda la costanera, las personas que transitaban con su bici por el sector de Los Pinares se encontraron con un problema que ya era cacho hace rato: un socavón no les permitía avanzar, y no les quedaba otra que irse por la misma carretera.

Según Karl Álvarez, de la agrupación Antofacleta, el famoso hoyo nació con las lluvias del 25 de marzo. Se tapó inicialmente, pero con la rotura de una cañería volvió a aparecer el socavón, comenzando el drama de los ciclistas que diariamente circulan por ahí para ir al trabajo, a los estudios o simplemente para pasear.

Con ese problemita en la mitad de la ruta, la única forma de seguir adelante en el camino era bajar arriesgándose a la huella, "y generalmente los automovilistas pasan por ahí a ochenta o cien kilómetros por hora", explica Álvarez.

Cansados que el hoyo permaneciera ahí, los mismos ciclistas se organizaron para poder transitar con tranquilidad. "Nos pusimos de acuerdo, porque cuando lo taparon, duró una semana. Nos dimos cuenta que lo estaban tapando solamente con tierra", dice Karl. Con paciencia, la mañana del viernes un grupo logró juntar rocas y acopiarlas en la casi-quebrada, para así filtrar mejor el agua en caso de un problema de esa naturaleza.

AHORA, TODO NORMAL

Con el trabajo ya realizado, al otro día apareció un camión con personal para tapar definitivamente el agujero y permitir la total circulación de los ciclistas. De esta forma, los ágiles de la bicicleta ya no tendrán que ir caminando con la bici en la mano cruzando por las rocas y la tierra, ni tener que pasar por la carretera exponiéndose al peligro sin razón.

Mientras tanto, la agrupación Antofacleta continúa con sus cicletadas urbanas en Antofagasta. El pasado sábado se realizó una para llegar hasta Juan López, y se realizarán todos los meses en la capital regional.

Las ciclovías están extendiendo su red a lo largo del país. En octubre del año pasado, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo presentó un plan para habilitar ciclovías en la región, que busca tener cien kilómetros de estas rutas a nivel nacional. En el caso de Calama, existe un proyecto de 19 kilómetros de ciclorutas para ejecutarlas en los años 2016 y 2017. Son proyectos. J

true
Registra visita

Encuentro para explicar las futuras tarifas del agua

E-mail Compartir

l Una mayor participación en el proceso del cálculo de las tarifas fue el objetivo de la reunión del trabajo realizado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en Antofagasta, que ayer abordó los aspectos conceptuales y metodológicos del Proceso Tarifario de Aguas Antofagasta S.A; Tratatal S.A. y ECONSSA Chile S.A. para el período 2016-2021.

La actividad estuvo a cargo de la Superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa, quien explicó junto a su equipo el marco legal que regula cómo se debe calcular la tarifa cobrada por las empresas sanitarias. J

true
Registra visita

Estudiantes marcharon por participación en reformas

E-mail Compartir

l"Hoy no sólo se marcha, sino también se propone", señaló el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte, Juan Carlos Caiceo, al iniciar una nueva marcha estudiantil convocada por la Confech para que el Gobierno tome la participación de los estamentos estudiantiles y docentes para participar en la elaboración de las reformas.

La jornada de ayer se inició cerca de las 11 horas, cuando cientos de estudiantes, con pancartas alusivas al fin de la educación de mercado y de apoyo al paro docente, comenzaron a caminar desde la avenida Angamos hacia el norte. "La verdad es que el ofertón que está haciendo el Gobierno no satisface las demandas históricas", cuenta Caiceo, junto con afirmar que las reformas propuestas por el Ejecutivo no significan en nada un cambio profundo al modelo.

En tanto, Juan Manuel Armayor, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Antofagasta, indicó que la propuesta de la Presidenta Bachelet sobre el inicio gradual de la gratuidad para el 2016, en realidad representa el 18% de los estudiantes de Chile. "Y no está haciendo una solución para cambiar el modelo de mercado, sino que básicamente lo reafirma", cuenta Armayor.

En ese sentido, la indicación no es considerada como un avance significativo. "Efectivamente, más de la mitad de los estudiantes de Chile estudian en una privada. Lo que queremos lograr es poder entregar a la comunidad la visión del modelo estudiantil", señaló Armayor. J

true
Registra visita