Secciones

Asume como concejal Eduardo Parraguez

E-mail Compartir

l Eduardo Parraguez Córdoba, asumirá como nuevo miembro del Concejo Municipal, en la vacante que dejó el pediatra Antonio Cárdenas, quien renunció en abril pasado por problemas de salud. Será a las 17 horas de este miércoles, en la casa consistorial, donde el periodista de 44 años celebrará su ceremonia de juramento como nuevo concejal de Antofagasta.

Quien se define como un independiente de izquierda, llega al cargo luego de que Arnaldo Gómez, quien le sucedía en la lista de elecciones del 2012 con 991 votos al doctor Cárdenas, no asumiera al encontrarse ocupando el cargo de seremi de Bienes Nacionales. Con un total de 395 votos, recibió la confirmación del Tribunal Electoral el viernes y ayer ya hizo oficial su decisión de aceptar la vacante en los 18 meses restantes. J

Participe del concurso para dejar de fumar

E-mail Compartir

lLos datos son categóricos. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Salud 2010, la región de Antofagasta tiene una prevalencia de casi 43% de fumadores diarios y ocasionales, superando el promedio nacional que llega a 40,6%.

Eso sí, el promedio de cigarrillos diarios fumados por habitantes de la región es menor al nacional. 7,7 cigarros contra 10,4.

Para tratar de disminuir la cantidad de fumadores, la Seremi de Salud lanzó la campaña "Déjalo ahora", un concurso donde cualquier persona puede participar enviando un cuento, video o comic sobre la prevención del cigarro y sus causas.

Habrá grandes premios y las bases pueden consultarse en www.concursodejaloahora.cl. J

Más de 2 mil profesores marcharon por el centro

E-mail Compartir

La intersección de San Martín con Prat nuevamente fue el epicentro de una manifestación pacífica, cuyos protagonistas no fueron -esta vez- estudiantes secundarios ni universitarios, sino más de dos mil profesores que marcharon por el centro de Antofagasta.

Y es que, según comentan los docentes, el gobierno no los ha escuchado, por lo tanto no les quedó otra que plegarse al paro indefinido a nivel nacional -organizado por el Colegio de Profesores- y marchar junto al apoyo de vecinos y varios cientos de mateos para protestar contra el proyecto de Carrera Docente ingresado por el ejecutivo al Congreso, el cual plantea una serie de modificaciones en materia educativa.

Aunque los profesores recorrieron varias cuadras céntricas y llegaron hasta el frontis de la Intendencia, no lograron sostener una reunión con autoridad alguna.

Pero por ningún motivo el ánimo decayó. Es más, el presidente comunal del Colegio de Profesores, Ricardo Ochoa, dijo que "la próxima semana entregaremos un documento para solicitar a la Presidenta Michelle Bachelet que envíe algunas indicaciones sustitutivas a ese proyecto de ley, porque como ya se encuentra en el Congreso es muy difícil que lo pueda retirar. Además, no queremos que la responsabilidad recaiga en los diputados y los senadores, sino que sea ella misma quien escuche la voz de todo un país que está reclamando por el proyecto".

Ochoa fue claro en recalcar que este paro es de carácter indefinido y, aunque ayer no se plegaron otros gremios, "siempre estamos en contacto con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Anef, por lo que las invitaremos para las demás manifestaciones", sentenció Ricardo Ochoa.

no hay clases

Según datos aproximados que entregaron los dirigentes docentes, la movilización de ayer dejó a unos 40 mil estudiantes sin clases y hoy nuevamente no asistirán, ya que los profes siguen reunidos para tratar de modificar la Carrera Docente, cuya arista central estaría en las dificultades que encontrarían los estudiantes para ingresar a la universidad y egresar de profesores.

"Estamos en paro total y esperamos que se sumen más colegas", dijo Ochoa.J

l Un aspecto que, según los dirigentes, mermó la cantidad de profes adherentes es que durante la movilización del año pasado (Profesores Indignados) los municipios aplicaron descuentos en los sueldos de los docentes.

l Javier Andrónico C.