Secciones

Campamento "Altos de Sucre" y su batalla para salir adelante

E-mail Compartir

Hace unas semanas el campamento "Altos Sucre" se tomó el sector centro alto de Antofagasta, llamando la atención de la comunidad y de las autoridades por el aumento de estas poblaciones flotantes.

Por su parte los habitantes de estos terrenos defienden su postura y aseguran que quieren hacer todo en regla y perder el miedo al desalojo.

Panorama

Son alrededor de 19 familias las que viven en este terreno que queda en la parte superior de calle Sucre y que poco a poco toma forma y color.

Giovanni Araya, presidente del campamento, tiene clara la película y sabe que en cualquier momento los desalojarán del lugar, es por eso que busca poner todo en regla para no obtener el terreno gratis, sino pagar por este sitio.

"He tocado una y mil puertas para buscar una solución para poner todo en regla, pero siempre salen más problemas en el camino y no hemos podido llegar a buen término", comentó el dirigente.

Además aseguró que ellos se tomaron el sector porque otras personas de otros lugares comenzaron a adueñarse del cerro y ellos como vecinos de años quisieron hacer lo mismo.

"Todos vivimos de allegados y hacinados, donde el problema de fondo es que no tenemos una vivienda social para poder optar, por lo que llegamos a esto, tomarnos el cerro. Además este lugar era un foco de delincuencia y con la llegada de nosotros se ha normalizado la situación", aseguró Araya.

Pero a pesar de sufrir con la incertidumbre se les viene un factor clave y es el frío del invierno y es por esto que están trabajando con todo para levantar lo antes posible las casas y así en un par de semanas estar todos viviendo en este lugar.

En la actualidad están limpiando el terreno, donde esperan llegar a un acuerdo con las autoridades, ya que ellos no quieren las cosas gratis sino comprar la esperada casa propia y a precio accesible. J

Juego recién inaugurado se fue a piso por mal uso

E-mail Compartir

l El pasado jueves se inauguró con bombos y platillos el nuevo juego infantil de la Avenida Rica Aventura en el sector norte de la ciudad, ahí la alcaldesa y vecinos disfrutaron y gozaron con la mega estructura.

Lamentablemente no pasaron ni 4 días y el juego fue destruido por terceras personas, causando la indignación de los residentes y de los mismos niños.

"El día sábado personal de la Deyo concurrió hasta el lugar tras recibir la denuncia que parte de la estructura del juego recientemente instalado en el sector había colapsado por intervención de terceros. Al llegar pudimos corroborar la presencia de adultos en la estructura cuyo peso provocó la inestabilidad de la misma. Inmediatamente procedimos a hacer retiro de los elementos restituyéndolos a efecto de resguardar la seguridad de nuestros niños y niñas", dijo Rodrigo Silva, profesional de la Dirección de Emergencias y Operaciones.

Desde el municipio llamaron a la comunidad a cuidar este juego, donde sólo puede ser utilizado por niñas y niños. J

Terminan las postulaciones a arborización

E-mail Compartir

l Como una forma de conmemorar en junio el "Mes del árbol", el programa "Vive Tus Parques" de Injuv y Conaf cierra este domingo las postulaciones para proyectos de arborización comunitarios, los que están dirigidos a alumnos de Enseñanza Media de escuelas públicas a lo largo de todo Chile.

Para postular, un profesor del colegio debe patrocinar el proyecto de los alumnos y llenar el formulario disponible en www.injuv.cl. Allí debe ingresar todos los datos solicitados, señalar cuál es el proyecto de arborización, lugar a intervenir. J

"Este polvo te mata" superó meta de mil cartas

E-mail Compartir

l Ayer comenzó la campaña de las organizaciones ciudadanas "No más quemas" y "Este polvo te mata", orientado a enviar mil cartas a la Presidenta Michelle Bachelet, para solicitar así el término de embarque y acopio de metales pesados en la ciudad, planificar la relación del puerto con la ciudad, y definir un sistema de tratamiento al material tóxico y desechos.

Según el profe Ricardo Díaz, la cosa va bien. "Estamos en Prat con San Martín y tenemos la firma de mucha gente, yo estimo que ya pasamos las mil cartas. Tenemos una siguiente meta, tres mil". J