Secciones

Juicio simplificado para doctora implicada en negligencia

E-mail Compartir

"Ella nunca pensó que yo iba a seguir hasta el último", dice, sentada en el living de su casa, Katherine Olmedo, madre del pequeño Matías Rojas Olmedo, quien falleció en 2012 producto de una negligencia médica. Katherine se refiere a la doctora J.M.D.S, quien esta mañana será citada a una audiencia de procedimiento simplificado, debido a su implicancia en el caso.

La trágica historia se remonta al 4 de junio de 2012, cuando Matías, por entonces de dos años de edad, fue llevado por su familia a la Clínica Antofagasta, debido a que presentaba fiebre y vómitos, suponiendo que era una pleuroneumonía. Fue la doctora D. quien, tras confirmar el diagnóstico, habría dejado al niño hospitalizado.

La cosa empeoró, porque el pequeño Matías se fue agravando. Según su madre, Katherine, durante 24 horas el niño no tuvo un tratamiento específico, y "no ordenó la realización de un ecografía toráxica, para tomar muestras y evaluar las características y la cuantía y la ubicación del derrame pleural", según narra en un documento, para determinar así si procedía a un drenaje, o derechamente a un tratamiento quirúrgico. Según explica, la doctora no concurrió a examinarlo, sino que dio instrucciones por teléfono, "lo que demuestra una actitud despreocupada y negligente hacia mi hijo".

"Más encima tuvo una septicemia generalizada. De ahí llamaron al Hospital Regional autorizando el traslado del niño, le preguntamos al doctor", cuenta la mamá. Finalmente, cuando ya estaba en recinto asistencial público, por todos los medios se trató de estabilizar a Matías, pero ya era demasiado tarde. El niño murió el 8 de junio de 2012, debido a una muerte cerebral, un shock séptico, además de una pleuroneumonía con observación de meningitis.

Pasaron los años, pero Katherine jamás se rindió en la búsqueda de justicia para su hijo. "A mí me iban a cerrar el caso el año pasado, pero yo contraté a un perito", dice. El escogido fue el doctor Luis Ravanal, quien tiene una amplia experiencia en la medicina forense (ver recuadro).

A la fecha, ya se había tipificado que el caso del pequeño Matías Rojas constituye el delito de Cuasidelito de homicidio por negligencia médica, en desarrollo de consumado y atribuyéndole a J.M.D.S. la calidad de autora. En ese sentido, el Ministerio Público se solicitó que se aplicara la pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo.

Hoy, cuando la doctora se enfrente a la justicia, se sabrá su destino. "En estos casos cuesta mucho ganarlos por negligencia médica", dice Katherine, "aunque tenga que pelear, ella tiene que pagar lo que hizo. Cuántos niños mueren por negligencia, a mí ya no me van a devolver al niño, pero sí puedo evitar que esto le pase a otros niños. Porque aunque me quiera ofrecerme plata, me da lo mismo. Para qué quiero plata, si el niño ya no está", comenta.

"La Estrella" intentó contactarse con la doctora, pero desde su consulta nos comentaron que ella no se encontraba en Antofagasta. J

El doctor Luis Ravanal Zepeda, máster en medicina forense y experto en medicina legal, tiene un prestigioso historial de investigaciones a su cargo. Por ejemplo, estuvo en el bullado caso de la muerte de Hernán Canales, en el que estuvo involucrado Martín Larraín. A su juicio, la primera autopsia realizada por el SML, no se ajustó al procedimiento. Sin duda, el caso más conocido del doctor Ravanal, quien fundó la Sociedad Chilena de Medicina Legal y Criminalística (Socimel) fue el análisis de la autopsia del Presidente Allende, muerto en La Moneda el 11 de septiembre de 1973.

l Ignacio Araya Chanqueo