Secciones

Avilés salió de riesgo vital y no hay daño en órganos

E-mail Compartir

l El joven que resultó herido tras recibir un chorro del carro lanzaguas el 21 de mayo, Rodrigo Avilés, salió de riesgo vital, pese a que sigue grave internado en el hospital Carlos van Buren en Valparaíso. El director del recinto, Juan Castro, explicó que el proceso infeccioso que padecía el estudiante de Letras de la UC estaba controlado.

"Hemos ampliado las coberturas antibióticas, pero desde el punto de vista sistémico no tiene dañados otros órganos", señaló. Además, presenta movilidad espontánea de sus extremidades, lo que en definitiva da luces de daños menores a los que había estimado el equipo médico.

Desde el sábado, el joven podría despertar, ya que le están quitando los sedantes. Su amigo José Marín contó que "las secuelas se conocerán desde el sábado, pero estamos muy felices por la noticia". Sobre la petición de perdón del sargento Segundo Manuel Noya, el padre las aceptó, pero seguirá adecon las acciones legales. J

Desde septiembre regirá la Ley Ricarte Soto para patologías de alto costo

E-mail Compartir

Los altos costos que tienen los diagnósticos y tratamientos de ciertas enfermedades en Chile serán cubiertos por el Estado desde septiembre de este año. Esto luego de que ayer la Presidenta Michelle Bachelet promulgara la norma que crea un sistema universal de protección financiera, más conocida como la Ley Ricarte Soto, en alusión al conductor que luchó contra un cáncer pulmonar y que falleció en 2013.

"Con esta ley el Estado está asumiendo el rol que le corresponde", dijo la Mandataria en la firma del documento en La Moneda, donde agregó que el sistema se incorporará "al régimen de garantías en salud, Auge, por lo que no existirá copago, independiente de la situación socioeconómica de los beneficiarios".

Además, tampoco habrá prioridad para los beneficiarios de Fonasa, Isapre u otros sistema de salud, pues la ley tiene un carácter universal y a ella todos podrán acceder.

Redacción de reglas

Pese a que la ley se firmó ayer, existirá un plazo de 90 días para que el ministerio de Salud redacte los reglamentos que tendrán que cumplir quienes postulen al beneficio. Por ello, en septiembre se abrirían las primeras convocatorias.

La ley, que fue despachada el 20 de mayo por la Cámara, establece que para considerar que un diagnóstico o un tratamiento es de alto costo, el valor deberá ser superior al umbral nacional de costo anual que cada 3 años deberá fijarse a través de un decreto supremo. Para ello, se establece que los gastos sobrepasen el 40% de los ingresos familiares anuales promedio, descontando los gastos básicos.

La directora de Fonasa, Jeanette Vega, explicó que ellos serán los encargados del sistema informático de las postulaciones y contó, a radio Cooperativa que aún no existe una estimación de los beneficiarios, pues "siempre habrá más candidatos que lo que hay de financiamiento".

En el sitio de Fonasa se podrá hacer seguimiento, monitoreo y control del otorgamiento de las prestaciones contempladas en el Sistema.

Según explicó el Gobierno para este año se destinarán $30 mil millones, lo que se aumentará a $60 mil millones en 2016 y $100 mil millones en 2017. "Es un quinto de lo que se gasta anualmente en el plan AUGE" y las patologías que cubre, destacó Vega. J

l En la ceremonia de promulgación estuvo presente la viuda de Ricarte Soto, Cecilia Rovaretti, quien aseguró que "en esta primera etapa le pido a las asociaciones que seamos solidarios, a todos en realidad, capaces de alegrarnos por aquellos que se beneficiarán primero y mirarlos como la prueba fehaciente, concreta, de que la lucha valió la pena". "Esta ley también le pertenece a las generaciones que vienen", agregó la periodista.

l Camila Infanta S.

UDI, PPD y PC llamaron a sincerar las precampañas desde todos los sectores

E-mail Compartir

l El presidente de la UDI, Hernán Larraín, ofreció disculpas por las irregularidades del senador Jaime Orpis, que recibió pagos de Corpesca supuestamente para financiar su campaña, y asumió que en su partido algunos incurrieron en anomalías, pero llamó a todos los sectores - "incluida la Presidenta (Bachelet)"- a que reconozcan que recaudaron dinero en períodos no contemplados en la ley. El Gobierno está aproblemado por lo que se habría realizado en 2012 y 2013 en favor de la Mandataria. El presidente del PPD, Jaime Quintana, se sumó a la petición. Afirmó que en esos lapsos se realizan "acciones políticas necesarias", de "diagnóstico, diseño y planificación" para los candidatos, ejemplificando en lo que hicieron Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominami. Recordó que como ese lapso no está normado, no puede ser ilegal. El presidente del PC, Guillermo Teillier, coincidió y llamó a aunar una postura en el oficialismo. J