Secciones

Colegio Médico apoya firmas por contaminación

E-mail Compartir

l Instalaciones con deficiencias estructurales y sanitarias; insuficiente higienización de sus botellones, carencias en la operación de tapado y etiquetado y vencimiento y resultado bacteriológicos por sobre la norma, fueron algunas de las razones que obligaron a la Seremi de Salud a prohibir el funcionamiento de la "Empresa Elaboradora y Envasadora de Agua Tratada", ubicada en calle Montegrande Nº521.

Los análisis del agua de la muestreada superaban en 20 veces la normativa por "recuento aeróbico mesófilos". Por eso retuvieron un total de 128 bidones de 20 litros, iniciando un nuevo sumario que arrojó la inaptitud del agua. J

Extienden la vacunación contra temida influenza

E-mail Compartir

l Durante todo junio se extenderá la campaña de vacunación contra la influenza, ya que la meta del Ministerio de Salud (Minsal) es vacunar a un millón de personas más que el año anterior.

Además, aumentó la edad en el grupo de vacunación de los niños, desde los 2 años hasta los 5 años, por lo tanto todos los niños mayores de 6 meses y menores de 5 años 11 meses y 29 días, van a recibir su vacuna contra la Influenza.

De allí el llamado a las personas a concurrir a los vacunatorios. Los grupos objetivos de la campaña son adultos mayores de 65 años, niños menores de 5 años 11 meses y 29 días y mayores de 6 meses, enfermos crónicos y embarazadas con más de 13 semanas de gestación. J

Hoy anuncian marcha y paro indefinido de profes

E-mail Compartir

l Un paro indefinido anunciaron a contar de hoy los profesores en rechazo al proyecto de la Carrera Docente, adelantando en dos semanas el movimiento que estaba anunciado para el 15 de junio.

El presidente del gremio en Antofagasta, Ricardo Ochoa, explicó que a las 11 horas se reunirán en el Colegio de Profesores para evaluar el nivel de adhesión a nivel comunal y posteriormente realizarán una marcha en dirección a la intendencia.

La posición del profesorado es de rechazo al proyecto que se discute en el Congreso y busca mejorarlo en una mesa negociadora con el ministro de Educación Nicolás Eyzaguirre. En consulta el 96 % de los docentes expresó que no está de acuerdo con el contenido de la iniciativa. J

Semáforos inteligentes llegarán para capear tacos

E-mail Compartir

Hace unos días se dio a conocer que Antofagasta era la segunda ciudad del país con mayor parque vehicular y que han sido evidenciados en los horarios punta.

A eso debemos sumar los pocos estacionamientos y los nulos proyectos para crearlos por parte de las autoridades, dejando a la Perla del Norte en el colapso automotriz.

Proyecto

En el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas Antofagasta posee 93.796 automóviles incrementándose en más de 1.300 en comparación al año anterior y que sin duda preocupa a las autoridades y conductores de la ciudad.

Sin duda la situación es compleja debido a que año a año la cantidad de motorizados aumentan y los horarios punta demuestran las falencias que tiene la ciudad.

Es por esto que la Seremi de Transporte ya tiene pensado un proyecto que ayudaría en parte a solucionar este molesto problema.

"Se espera que en los próximos meses se realice la normalización de los semáforos de la ciudad y el cambio de sistema operativo de estos, este último ayudará a coordinar a los dispositivos según la demanda que exista en las calles", comentó Waldo Valderrama, seremi de Transportes de Antofagasta.

Estos semáforos inteligentes ayudarían a mejorar los tiempos de viaje de los automovilistas, esto porque minuto a minuto el software actualiza la demanda, en cambio en la actualidad es manual y no visualiza eventualidad, como accidentes, panne de autos u otro tipo de situaciones que provocan atochamientos.

Gran parte de estas señaléticas están preparadas para conectarse a este programa y que sin duda la novedad sería la conexión de la red del sector norte con el centro y así estar todos enlazados.

Las principales arterias beneficiadas con esta modernización serían Av. Argentina, Salvador Allende, Costanera y Angamos. J

l Además el seremi de Transportes de Antofagasta, Waldo Valderrama aseguró que se está gestionando la normativa de la restricción vehicular, ya que sólo se puede aplicar por temas de contaminación y no por congestión.

Si bien no existe una fecha exacta para cambiar esta situación, hasta el momento está en conversaciones y que posiblemente pronto se dé luz verde al proyecto, por mientras se está evaluando otro tipo de solución a los interminables tacos en la ciudad.

l Manuel Chimaja Olguín