Secciones

La "Chascona" de Coloso: la casa de un obrero constructor

E-mail Compartir

"Yo quiero dejar un legado en la comunidad, por eso deseo que la casa que construí por más de 10 años en Coloso sea un patrimonio para los antofagastinos, ya que acá no existe algo así", asegura Juan Olivares, el dueño de una de las casas más impresionantes de la localidad de Coloso.

Al entrar a la casa de don Juan llama la atención la belleza existente en cada lugar de su vivienda decorada con piedras, conchas, vidrios y murales, entre otros artículos.

Con orgullo, Olivares destaca que cada cosa que existe en su hogar fue hecho por sus propias manos. "Lo he hecho todo yo, desde el piso con las siete espadas hasta mi sala de oración", aclara.

-Disculpe ¿una sala de oración?

"Sí, es que yo estudie durante siete años teología y soy cristiano. Me gusta tener un lugar de reflexión. Acá vengo y oro. Aparte de eso, éste lugar es el que más le gusta a las personas que visitan mi casa".

-¿Pero cómo lo hizo para hacer todo esto?

"Los maceteros los hice con conchas, esas me las regalan los pescadores, también tengo mi inversión en cada lugar. Por ejemplo mi sala de oración tiene bancas hechas de pino Oregón y vídriales hechos por mí. Todo es creado por mis manos", asegura.

-¿Cuánto cree que me salió hacer mi casita? Me pregunta don Juan.

Sin meditarlo mucho le digo que unos 20 millones. El creativo Olivares se ríe y me dice: "Si la pulgada de pino Oregón- imagínese no más- me sale más de 30 lucas, ya puede imaginar lo caro que me salió mi creación".

-¿Y cómo nació esta idea de crear un hogar tan pintoresco?

Pienso que mi casa debe ser un legado para Antofagasta ¿ha visto usted alguna vez una casa así? No pues. Aparte cada cosa que hay en mi casa tiene un significado especial y todo conforme al misticismo cristiano. Acá no hay nada fuera de lugar y es por eso que me gusta mucho saber que estoy haciendo algo especial de mi hogar".

Exhibición

En sus 67 años de vida, don Juan nunca pensó que llegaría a exhibir fotografías sobre su proyecto hogareño en la Casa de la Cultura de Antofagasta.

"Soy obrero especializado en obras civiles, nunca pensé que iba a exponer fotografías sobre mi vivienda y pero es gratificante saber que hay reconocimiento sobre lo que uno hace", comenta.

Para los interesados en conocer la exhibición sobre la 'magna' obra de este obrero de la construcción, podrán visitar la presentación fotográfica de lunes a viernes, entre las 9 y 13:30 horas, en las tardes de 15 a 20:30 horas y el sábado entre las 9 y 13:30 horas en el recinto ubicado en calle Latorre #2535.

Y para quienes deseen ver esta belleza de la arquitectura contemporánea, local y artesanal, deberán llegar hasta la pacífica caleta de Coloso y preguntar por don Juan Olivares y derechito van a llegar. J

La "Chascona" es una de las tres viviendas que fueron propiedad del poeta chileno Pablo Neruda. Se encuentra ubicada en el Barrio Bellavista de la comuna de Providencia en Santiago de Chile. Actualmente es un museo que alberga las colecciones del autor y es la sede de la Fundación Pablo Neruda. Fue declarada Monumento Nacional en 1990.

l María José Alanís