Secciones

Cencosud baja utilidades por alza de impuestos

E-mail Compartir

l El mayor gasto que significó el alza de los impuestos en Chile, Colombia y Brasil provocó que las utilidades de Cencosud se redujeran en un 38,6% alcanzando los $22.432 millones durante el primer trimestre 2015. Sin embargo, los ingresos de la compañía de Horst Paulmann reportaron un crecimiento 6,3% y llegaron a $2.698.523 millones, con aumento en los números de todas las divisiones que la componen.

Los ingresos en la división Supermercados aumentó en 4,3%, con la apertura de trece salas a nivel regional; los ingresos de Mejoramiento del Hogar crecieron 19% y evidenció importantes ventas en Argentina; en las Tiendas de Departamentos se expandieron 4,1%, registrando mayores ingresos de la operación en Perú.

El resultado operacional del primer trimestre fue de $117.511 millones, con un crecimiento de un 4.3%. J

Lanzan programa que apoya a los emprendedores de la región

E-mail Compartir

Hasta el 3 de julio está abierto el Programa PRAE, que cofinancia con el aporte del FIC-R Regional y Corfo hasta $25.000.000 a emprendimientos regionales de alto potencial de crecimiento en los siguientes sectores económicos priorizados: proveedores de la minería, la pequeña minería, las actividades del borde costero, energía, agricultura y turismo.

El objetivo de este concurso multisectorial, es apoyar los emprendimientos regionales de alto potencial de crecimiento en el inicio de sus proyectos, mediante el cofinanciamiento de actividades para la creación, puesta en marcha y despegue de sus empresas.

Así como la elaboración de planes de negocio, desarrollo de un producto mínimo viable (PMV), prospección y validación comercial, actividades de difusión, empaquetamiento comercial del producto o servicio, entre otras.

"Con este concurso junto al gobierno regional de Antofagasta, buscamos apoyar a emprendimientos que contribuyan a generar nuevos negocios innovadores y con capacidad de crecer en ventas rápidamente", afirmó la directora regional de Corfo, Marlene Sánchez.

En ese sentido, tendrán prioridad aquellos emprendimientos de negocios que aporten a la Estrategia Regional de Desarrollo y que apunten a generar nuevos productos y servicios en el sector priorizados como el turismo, energía, clúster minero, agricultura, pesca y acuicultura.

Corfo financiará un monto máximo de $25.000.000, representando este monto hasta 75% del total solicitado a la estatal. J

l A este programa podrán postular personas jurídicas constituidas en Chile, con fines de lucro con menos de tres años de existencia, y personas naturales mayores de 18 años que postulen individualmente. Los postulantes deberán identificar una oportunidad de negocio en la Región de Antofagasta, y a través de su propuesta resolver un problema para un mercado amplio con una solución escalable y de valor agregado que le permita diferenciarse de la competencia. La postulación podrá ser directa, por los (las) emprendedores (as), o a través de una entidad patrocinadora acreditada por Corfo; entre las cuales, regionalmente, están CODESSER, CDP, Incuba2 y ONG Acción Emprendedora.

l Redacción