Secciones

Conmebol no ve peligrar postulación para el 2030

E-mail Compartir

l El presidente de la Conmebol, Juan Ángel Napout, estimó que el escándalo de corrupción no supondrá un freno a las esperanzas del continente de albergar el Mundial 2030.

"Para el Mundial de 2030, la decisión será en 2021, quedan seis años para eso, mucho", explicó Napout a los periodistas en la entrada de la sede de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) en Zurich.

De los siete detenidos el pasado miércoles en Zurich por presunta corrupción, tres son sudamericanos, el uruguayo Eugenio Figueredo, el brasileño José María Marín y el venezolano Rafael Esquivel. También fue imputado el expresidente de la Conmebol Nicolás Leoz. Napout estimó que para cuando se tome la decisión dentro de seis años el asunto será parte del pasado. J

Heller pedirá explicaciones a Sergio Jadue

E-mail Compartir

l El presidente de Azul Azul, Carlos Heller, se refirió al escándalo de la FIFA que salpicó a Sergio Jadue. El timonel de Universidad de Chile fue categórico con su postura reconociendo que el presidente de la ANFP deberá explicar por qué su nombre está ligado a presuntos dineros entregados como parte de sobornos para la Copa América. "Sergio Jadue va a tener que pedir explicaciones al directorio. Es una situación que mancha el fútbol", sentenció el mandamás azul.

En esa línea, agregó que "nos sentimos golpeados porque ahora todos los dirigentes del deporte quedamos golpeados. Si pasan estas cosas extrañas, es algo que hace mal". Para finalizar, concluyó que "la próxima semana nos sentaremos a conversar y pedir las explicaciones". J

Organización del Mundial de Sudáfrica admite pago a la FIFA

E-mail Compartir

El jefe del fútbol sudafricano admitió la existencia de un pago excepcional de diez millones de dólares a la Concacaf por intermedio de la FIFA, pero negó que se haya tratado de un soborno por la asignación del Mundial de 2010, tal como se desprende de las investigaciones de la justicia de Estados Unidos.

Danny Jordaan, presidente de la Asociación de Fútbol de Sudáfrica (SAFA) y ex jefe del comité organizador del Mundial de 2010, afirmó en declaraciones publicadas en el diario local "Sunday Independent" que el pago a la Concacaf (Confederación de Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol) fue realizado en 2008 con el objetivo de impulsar el deporte en la región americana. El pago tuvo como destino final una cuenta en Estados Unidos del triniteño Jack Warner, entonces presidente de la Concacaf, ex vicepresidente de FIFA y uno de los 14 imputados por la justicia estadounidense bajo acusaciones de corrupción en el fútbol.

Las autoridades sudafricanas, entre ellas el entonces presidente Thabo Mbeki, habían negado la existencia de pago alguno hasta la publicación del medio de comunicación que destapó la polémica.

Jordaan negó de todas formas que se tratara de un soborno y argumentó que la elección de Sudáfrica como sede del Mundial ya había sido definida en 2004. "No he pagado ni recibido un soborno de nadie en mi vida. ¿Cómo podríamos haber pagado un soborno para obtener votos cuatro años después de haber ganado la sede?", dijo Jordaan al "Sunday Independent".

Según aseguró el periódico, el pago fue deducido directamente por la FIFA de unos fondos que el ente rector iba a destinar a Sudáfrica para financiar el Mundial. El organismo luego habría girado el dinero a Estados Unidos a una cuestas controladas por Warner.

nuevas acusaciones

Un funcionario de alto rango del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos dijo que está "bastante confiado" de que habrá una nueva ronda de acusaciones en la investigación sobre los presuntos hechos de corrupción dentro de la FIFA, reportó el diario New York Times.

"Estoy bastante seguro de que habrá una nueva ronda de acusaciones", dijo Richard Weber, jefe de la unidad a cargo de investigaciones criminales del Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés), según lo citó el Times.

El diario informó que Weber no identificó a los posibles nuevos acusados en el marco de la investigación de Estados Unidos y tampoco quiso decir si Blatter estaba entre ellos.

"Nosotros creemos firmemente que hay otras personas y entidades involucradas en actos criminales", dijo. J

Se terminó lo poco y nada de amistad entre Blatter y Platini

E-mail Compartir

l El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, criticó la actitud del francés Michel Platini durante el convulsionado Congreso de Zúrich y relató que el titular de la UEFA le pidió "tomar un whisky entre amigos" antes de exigir su renuncia.

"Ha sido muy decepcionante todo lo que pasó en los últimos días. En la noche antes de la votación, Platini escribió un e-mail a todas las federaciones diciendo que debían votar contra mí y elegir al príncipe Ali. Y eso a pesar de que Europa no tenía si quiera un candidato propio!", afirmó Blatter en una entrevista que publicó el periódico suizo "Sonntagsblick".

Blatter fue reelegido el viernes para un quinto mandato consecutivo como presidente la FIFA en medio del escándalo que salpica al ente rector del fútbol, pero antes mantuvo un encuentro cara a cara con Platini, su gran rival político y antiguo aliado.

"Me pidió el jueves un diálogo personal. Así que fuimos a mi oficina. Se quitó la chaqueta, se estiró cómodamente y me dijo: 'Vamos a tomar un buen whisky entre amigos'. No, nada de whisky, pero te escucho. Y entonces me dijo con toda seriedad: 'Sepp, haces el Congreso y cuando termina anuncias tu renuncia. Tendrás una enorme fiesta y podrás conservar tu oficina aquí en la FIFA'", relató Blatter. J