Secciones

Inauguran salas cunas en cinco jardines en forma simultánea

E-mail Compartir

Más de 80 lactantes son beneficiados con las cinco salas cunas inauguradas en forma simultáneas en jardines dependientes de Integra y Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) en Antofagasta y Tocopilla.

El vamos se realizó en el marco de la campaña "Fortaleciendo la educación pública desde la cuna" que impulsa el Gobierno y que tuvo como ceremonia principal la inauguración de un nuevo nivel de sala cuna en el jardín "Javiera Carrera" de Integra en Tocopilla, que dará la oportunidad de atención para 20 nuevos lactantes.

En forma paralela otros jardines infantiles pertenecientes a Junji también fueron inaugurados en Antofagasta: "Caracolito", "Girasol", "Tortuguina" y "Dumbo". La semana pasada también Junji inauguró el jardín "Trencito de Lulú", establecimiento insigne por el trabajo conjunto con la comunidad del sector La Chimba Alto.

La nueva sala cuna del jardín "Caracolito" atenderá a 14 lactantes; "Girasol" del sector Las Rocas, 20 lactantes; "Tortuguina" de calle Víctor Jarantil, 14 lactantes, y "Dumbo", también con la misma capacidad.

Pronto

Además, se suma la pronta inauguración del resto de proyectos Junji para este año, que contempla el jardín "Chañarcito" en San Pedro de Atacama con una sala cuna de 14 lactantes y "Mi Banderita Chilena", proyecto más grande Sudamérica, que aumenta su cobertura en 3 salas cuna de 20 cada una para 60 lactantes y 3 niveles medios de 28 cada uno para 84 párvulos. "Mi Banderita Chilena" contaba antes de su ampliación con una cobertura de 382 y en la actualidad su capacidad será de 496.

A ello hay que agregar el recientemente inaugurado con 2 salas cunas y un total de 40 lactantes el jardín infantil en el sector de Chimba Alto de la capital regional.

Integra también sumará otros dos proyectos. El jardín "Arcoiris" de Calama con una sala cuna de 20 lactantes y el jardín "Pauna Lickan" de San Pedro de Atacama, también con una sala cuna para 20 lactantes.

Es decir, todos estos nuevos espacios educativos sumarán 10 salas cunas de Junji y 3 de Integra, con un aumento de cobertura para la región de 236 en capacidad sala cuna y 72 en capacidad para niveles medios. J

l A nivel país se inauguraron 70 nuevas salas cuna. La apertura de estos nuevos establecimientos a nivel nacional, permitirán que 1.500 niños tengan acceso a educación pública, gratuita, inclusiva y de calidad. El compromiso es que, al término de este mandato, se abran 100 mil nuevos cupos en el sistema de educación parvularia.

l Redacción

Millonario aporte para tres liceos técnicos de Antofa

E-mail Compartir

l Más de 660 millones de pesos destinó el Core para la materialización de proyectos de equipamiento en los liceos técnicos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta.

La iniciativa consiste en la adquisición de equipos y herramientas para habilitar talleres y reponer aquellos en mal estado u obsoletos de los liceos A-16, A-22 y A-26.

"Nuestros alumnos podrán contar con mayores competencias para enfrentar el mundo laboral, ya que su formación estará de la mano con equipamientos modernos acorde a los que necesita la industria", dijo el secretario ejecutivo de la CMDS, Eslayne Portilla.

Este proyecto cuyo objetivo es perfeccionar la educación técnico profesional en áreas definidas, intervendrá especialidades del área de la metalurgia, explotación minera, laboratorio químico, electrónica, electricidad avanzada y gastronomía, beneficiando a un universo de 3.886 estudiantes. J

Seis nuevas obras aluvionales

E-mail Compartir

l Más de $56 mil millones logró el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la última sesión del Consejo Regional (Core) para consolidar el convenio "Mitigación de Desastres Naturales y Evacuación de Aguas Lluvias 2015-2020", para la ejecución de importantes nuevos proyectos aluvionales en la región.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que durante un periodo de seis años, la Dirección de Obras Hidráulicas (Doh) ejecutará obras trascendentales para reforzar la seguridad de la población en caso de ocurrir nuevas emergencias naturales.

Se trata de seis nuevas vías aluvionales en las quebradas La Chimba, Farellones, Uribe, Riquelme, El Toro y Jardines del Sur en Antofagasta, al igual que un plan completo de evacuación de aguas lluvias en toda la región.

También contempla la ampliación de obras de control aluvional en las quebradas Barriles y Tres Amigos de Tocopilla, como también en las quebradas Cortaderas y Las Breas de Taltal. Además, se construirán vías primarias de evacuación de aguas lluvias en Antofagasta, Calama y Sierra Gorda; un plan maestro de aguas lluvias en San Pedro de Atacama, y un rediseño vial aluvional en Taltal.

El convenio permitirá materializar otras medidas, tales como obras de control de crecidas en el Río Salado, conservación y manejo de cauce en el sector de tranque Toconao y nuevas obras de emergencia en Taltal más la construcción de nuevas pozas decantadoras.

Todo ello permitirá ampliar la cobertura de obras de control aluvional de Antofagasta, Taltal y Tocopilla. J