Secciones

Comenzó limpieza para impedir quemas en cercanías del basural

E-mail Compartir

A plena luz de sol, ayer personal a bordo de camiones y retroexcavadoras trabajaban a toda máquina para cumplir con una difícil misión: retirar 30 mil toneladas de basura y así impedir las quemas ilegales que afectan a los vecinos del vertedero municipal de Antofagasta.

Esta es la acción que desplegó el gobierno regional y el Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuyo propósito es remover 30 mil toneladas de basura y residuos de construcción, que se focalizan en 14 puntos recurrentes de las quemas.

El seremi del MOP, César Benítez, dijo que la iniciativa es gracias a los recursos disponibles a través del Gobierno Regional, correspondientes al 5% de emergencia del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

"El objetivo es despejar todos los sectores en que se producen quemas habituales que afectan a los vecinos del sector y esperamos que sea una solución integral para el tema de las quemas. Además, posterior a la limpieza vamos a hacer unos pretiles de tierra de 2 metros de alto que impidan que nuevamente se produzcan los mismos focos de basura, de tal forma de evitar que los vehículos dispongan de basura o residuos nuevamente en la zona", aseguró.

Durante la mañana del sábado, el intendente Valentín Volta, el seremi César Benítez, la gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero y representantes de la agrupación social "No Más Quemas", liderado por Víctor Silva, inspeccionaron el inicio de estas obras de limpieza en el terreno.

Estas labores fue solicitadas por el Gobierno Regional de Antofagasta a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP para reducir las quemas ilegales en los puntos críticos de la zona, donde frecuentemente se realizan las quemas que ponen en riesgo la salud de los vecinos que viven en las cercanías del basural.

El intendente comentó que la limpieza se suma al proyecto de mejorar la calidad de vida de los habitantes de Antofagasta, para lo cual el Gobierno, a través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) traspasó 200 millones de pesos a la municipalidad.

Esto, para que esta última inicie el proceso de recuperación de espacios públicos, específicamente en la zona del vertedero, al financiar los estudios de prefactibilidad que permitirán finalmente la ejecución del Plan de Remediación y Recuperación de esta zona. J

l La limpieza de los sectores aledaños al vertedero municipal incorpora una intervención de 1,5 kilómetros, cuyo plazo no debe exceder los 60 días. El trabajo, cuyo costo alcanza los $210 millones, abarcará los zonas como calle Héroes de la Concepción y Abracita, entre otras. Asimismo, el trabajo en terreno incluye tareas de despeje por medio de la utilización de dos cargadores frontales, cinco camiones de 16 metros cúbicos, un bulldozer, una excavadora y un camión aljibe.

l Redacción

Conocieron tecnología para relleno sanitario

E-mail Compartir

l Conocer la tecnología que se implementará en el futuro Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Sólidos Domiciliarios y Asimilables de Chaqueta Blanca, fue el objetivo de la visita realizada por miembros del concejo municipal al relleno sanitario, que el consorcio Santa Marta opera en Talagante. La alcaldesa Karen Rojo, junto a los concejales Elivia Silva, Gonzalo Santolaya y Hugo Benítez, además de los directores de Tránsito y Medio Ambiente, visitaron las instalaciones ubicadas en la Región Metropolitana para interiorizarse sobre los procesos que se emplean. J

Inician encuesta para saber realidad de campamentos

E-mail Compartir

l Diversos campamentos de la capital regional están visitando los voluntarios de Techo-Chile, con el objetivo de levantar datos actualizados sobre la situación socioeconómica de las familias que viven en las tomas. Cabe destacar que con esto se busca actualizar y mejorar las intervenciones que realiza Techo-Chile en la "Perla del Norte".

Además, se cuenta con el apoyo de alumnos de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST), sede Antofagasta, entidad que actuará como organismo técnico en este proceso de recolección de información. J

Vecinos preocupados por nula reparación de grieta

E-mail Compartir

l Un gran dolor de cabeza viven los vecinos de la Villa Azul, en el sector norte de Antofagasta, ya que la calle Gabriel Silva, justo en la intersección con la pista de servicio de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, sigue en malas condiciones. Hay que recordar que esta vía quedó con una gran grieta producto de las fuertes lluvias de marzo pasado. De hecho, en su momento el municipio informó que la calle Gabriel Silva estaba dentro del catastro de puntos que serían sometidos a reparación.

El vecino Ricardo López, que vive precisamente en la arteria afectada, reclamó que esta última sigue en mal estado. "Esto ya parece chiste. Se supone que esta calle deberían haberla arreglado hace rato y no han hecho nada", afirmó.

La mayor preocupación de los vecinos radica en el riesgo de que niños y adultos mayores se caigan a la grieta, además de los vehículos que sufren un grave daño al transitar.

Pero eso no es todo. Los afectados están inquietos porque aseguraron que la base de un poste del tendido eléctrico requiere una urgente reparación. "El poste está a punto de caerse, por lo tanto las autoridades deben preocuparse de eso", dijo angustiada la vecina Ingrid Offen. J