Secciones

Creciente interés por los temas astronómicos

ucn

E-mail Compartir

l "A la gente le gusta y le llama la atención la astronomía", resalta el investigador de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Christian Moni Bidin, al comentar el alto número de asistentes que registró el inicio del ciclo de charlas sobre el tema, que inauguró recientemente la UCN en Antofagasta.

El científico italiano, avecindado en Chile, resaltó que la exposición sobre "arqueología galáctica" que abrió la temporada de conferencias en esa institución, congregó no solo a estudiantes del área, sino que también reunió a aficionados, personas mayores, vecinos y jóvenes deseosos de conocer más sobre el universo. "Este es solo el comienzo", explicó el Dr. Moni al indicar que el ciclo de charlas, organizadas por el Instituto de Astronomía (IA) de la UCN, continuará próximamente con otros temas abiertos a la comunidad con entrada liberada. J

Emotivo concierto de gala de alumnos del Conservatorio de Música

E-mail Compartir

l Con acordes clásicos y un entusiasmo por apreciar los avances de los estudiantes, fue la propuesta de casi 30 alumnos del Conservatorio Regional de Música Armando Moraga Molina del Instituto Superior Leonardo da Vinci, quienes se presentaron en un emotivo concierto que abrió la temporada musical 2015.

Un espectáculo que se suma a la Temporada de Extensión del Liceo Experimental Artístico, que comenzó la histórica exposición Cristo en el Arte, por lo que esta ocasión fue para los estudiantes de música, quienes dieron gala de lo aprendido y ofrecieron un concierto para un atento público.

Fue así como pasaron solistas, dúos y tríos en sus diversos instrumentos como piano, violin, guitarra clásica, violonchelo y flauta traversa, quienes interpretaron variadas obras de compositores tan importantes como Mozart, Beethoven, Carcassi y Vivaldi, entre otros.

Los estudiantes que participaron fueron alumnos de maestros de trayectoria regional como Carmen Carrera, Mario Aguilera, Susana Mardones y Patricia miranda (piano); Orlando Maluenda (violín); Alejandra Ortiz de Zárate (Violonchelo); Roxana Sandoval (Flauta) y Juan Pablo Véliz (Guitarra Clásica).

Fueron jóvenes artistas desde los 7 a los 18 años, quienes pasaron por el escenario Darío Canut de Bon del Liceo Experimental Artístico, para presentar un espectáculo donde asistió gran cantidad de público, quienes pudieron apreciar de este esfuerzo de los propios artistas y sus docentes. J

Largos tacos por Exponor fueron la nota negativa

E-mail Compartir

Aburridos y sin una solución estuvieron los cientos de automovilistas que transitaron desde el aeropuerto de Antofagasta a la ciudad, durante la semana de Exponor.

El drama es que hasta una hora de atraso tuvieron que soportar estos conductores, ya que los tacos en el sector norte de la Perla del Norte eran interminables.

Situación

A eso de las 18:00 horas hasta las 21:00 horas, la autopista que unía Antofagasta con La Portada era un completo caos, esto porque cientos de autos salían de Exponor, provocando atochamientos en diferentes arterias del sector norte.

Quienes dejaron en evidencia esta situación fueron los cibernautas, quienes a través de las redes sociales, dieron a conocer este malestar y que al parecer será el gran dolor de cabeza cada vez que se realice esta feria minera.

"Es una vergüenza, llevo 40 minutos atrapado en este taco y nadie hace nada. Hay irresponsables que andan en sus camionetas 4x4 por la berma y no respetan a nadie", comentaba Gonzalo Espinosa, chofer atrapado en el atochamiento.

Para remate, este problema afectó la costanera y Pedro Aguirre Cerda, siendo imposible buscar una ruta de escape, es más las calles de los condominios también estuvieron congestionadas hasta muy tarde.

"No puede ser que no exista un plan de contingencia para este tipo de eventualidades, imagínate si ocurre un accidente, cómo llega oportunamente una ambulancia. Debemos pensar que la Exponor deja en evidencia la carencia que tenemos como ciudad para una alta demanda de vehículos", dijo Oscar Paredes, camionero.

Sin duda una situación que preocupa a los vecinos del sector, quienes deberán soportar este problema cada dos años o cuando ocurra un accidente en una de las pistas, ya que tras la alta demanda provocan siempre este tipo de congestión. J

l Otro de los puntos negros de esta Exponor fue la gran cantidad de moscas que se encontraban en el sector.

Uno de los lugares donde más molestaron los insectos fueron en los diferentes locales de comida y que varios asistentes hicieron notar a las autoridades del evento. Se espera que este tipo de dramas se tengan en cuenta para la próxima versión, ya que sin duda a varios ocasionó problemas al momento de comer.

l Manuel Chimaja Olguín