Secciones

Parte postulación al subsidio habitacional para clase media

E-mail Compartir

Para todos aquellos que sueñan con la casa propia, esta es una muy buena noticia. Y es que a partir de hoy comienza el primer llamado para el subsidio habitacional dirigido a sectores medios.

Pero ojo, porque los interesados sólo tienen dos semanas para las postulaciones, las cuales se pueden realizar de forma presencial y a través de internet.

Tras un análisis del subsidio para el presente año, es importante mencionar que éste trae varios cambios. Por ejemplo, crecen los montos de la ayuda entregada y hay descuentos para quienes pagan siempre en la fecha indicada.

Programa

Según el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), este programa está destinado a las familias de clase media que no son propietarias de una vivienda, que poseen capacidad de ahorro y posibilidad de complementar el valor de la vivienda con recursos propios o crédito hipotecario.

En este sentido, el Estado permite adquirir una propiedad nueva o usada, en zonas urbanas o rurales, además de establecer tres alternativas para los grupos familiares.

La última alternativa (ver recuadro a la derecha), en el caso de la Región de Antofagasta y otras localidades, permite acceder a viviendas hasta un valor de 2.200 UF, considerando que en el resto del país el tope es 2.000 UF.

En resumen, el aporte en UF que hace el Estado para que las personas se puedan comprar una casa o departamento, en el caso de la alternativa mencionada, parte desde 400 UF hasta 140 UF como monto de subsidio. Es decir, si una vivienda cuesta 1.000 UF, por ejemplo, el Estado le entregará al beneficiario 400 UF. En tanto, si un inmueble tiene un precio de 2.200 UF, el monto de subsidio será de 140 UF.

En este contexto, hay que considerar que la realidad de la región es bastante compleja. Los precios de las viviendas distan bastante del valor máximo que permite el programa se subsidio dirigido a los sectores medios.

En la capital regional existen varios proyectos inmobiliarios, cuyo valor promedio de los departamentos en el caso de los edificios, es de 3.000 UF. De todas maneras, también hay alternativas que ofrecen departamentos desde 1.890, 1.960 y 1.990 UF.

Por contraparte, las casas escalan a una cifra mayor, con precios desde 5.490 y 7.490 UF. J

l Luis Camilo Urria Angel