Secciones

Ex presos políticos piden aumento de sus pensiones: "Son muy bajas"

E-mail Compartir

l Ernesto Jiménez, ex guardaespaldas del Presidente Allende en su paso por Antofagasta, sufrió lo mismo que miles de chilenos tras el golpe militar: el presidio. Y si bien la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (la llamada "Comisión Valech") estimó pensiones para quienes acreditasen haber sufrido cualquier tipo de privación de libertad o torturas por razones políticas, éstas son bajísimas, dice.

"Lo que queremos es una pensión digna, como corresponde", señala el miembro de la Agrupación de Ex Presos Políticos, que mensualmente tiene que arreglárselas con 120 mil pesos mensuales que recibe por la Comisión. Hartos de esta situación, un grupo de ex reclusos iniciaron una huelga de hambre indefinida a lo largo del país, exigiendo respuesta a sus demandas.

Entre lo planteado, exigen el fin a la Ley de Amnistía (dictada en 1978, y que establece la prescripción de los delitos ocurridos entre 1973 y el 78 durante el Estado de Sitio), la homologación de las pensiones que reciben, una reparación social para los ex presos, y crear una instancia de Calificación Permanente de víctimas de violaciones a los Derechos Humanos.

Ayer, en la Intendencia Regional, la Agrupación señaló que pedirán el apoyo de las Organizaciones sociales en solidaridad con la movilización. "¿Que esperan? ¿Que muera un compañero en huelga de hambre?", se pregunta Ernesto Jiménez. J

Movilh anuncia querellas por presunta discriminación

E-mail Compartir

"Y más encima son lesbianas, qué asco". La frase, presuntamente dicha por uno de los guardias del supermercado Jumbo Punto de Encuentro, dejó indignada a Massiel Muñoz, clienta de la tienda, quien denunció por intermedio del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) un mal trato por su condición sexual de parte de los funcionarios.

La historia parte el 27 de abril, cuando a eso de las 15 horas, Massiel fue a comprar mercadería junto a Macarena, su pareja. Cuando iban saliendo de sus compras, sonó la alarma de la puerta, comenzando el drama. "La jefa de guardias nos ordena pasar la mochila para revisarla. Ante esta situación me niego absolutamente abrir la mochila y mucho menos entregarla sin presencia de Carabineros", señala Massiel en su declaración al Movilh.

En eso, habrían comenzado las burlas por el sólo hecho de tener una orientación sexual diferente. Revisaron que dentro había unas cremas y pinches, además de un lapicero que hizo sonar la alarma. Pero "esos productos fueron comprados el día anterior", explica.

El problema, es que los guardias habrían mantenido durante cuatro horas retenidas a ambas mujeres, pese a que un familiar de Macarena llegó con la boleta a corroborar que uno de los productos que compró ya había sido adquirido anteriormente en una farmacia del sector. Tras pasar a detención por hurto, Massiel señala que siguió el conducto regular. "Fui a constatar lesiones ya que la agresividad del personal me había dejado moretones en los brazos", dice.

"Vamos a poner una querella por secuestro, porque los guardias no están mandatados para detener a una persona", explica desde Santiago Rolando Jiménez, vocero del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). Preocupado por la situación, asegura que las acciones legales podrían aumentar. "No implica que no presentemos una demanda por Ley Zamudio, por discriminación", dice Jiménez.

Mientras llega eso, Massiel asegura que espera la citación a tribunales por el supuesto hurto. "Cuando me digan 'tienes que pagar tantas UTM', me voy a negar, y vamos a iniciar todas las acciones legales pertinentes", indicó.

En tanto, hasta el cierre de esta edición aún no era posible conocer la posición de Jumbo frente al tema.J

l Fue en 2012 que se aprobó la ley 20.609, que sanciona los actos de discriminación contra todos quien se sientan menoscabados por su ideología, orientación sexual, religión, raza, entre otros términos. Desde entonces, hasta el año pasado se habían interpuesto 120 denuncias por la ley Zamudio, cuatro de ellas en la región de Antofagasta.

l Redacción