Secciones

Desierto florido comienza a desaparecer por los vehículos

E-mail Compartir

Si bien las fuertes lluvias del pasado marzo nos regalaron la posibilidad de tener una postal de las mismas vistas en la antigua serie de televisión "La casa en la pradera", lamentablemente el hermoso y llamativo verde comienza a hacerse humos de los cerros del sector La Chimba en la "Perla del Norte".

El motivo de la desaparición de las plantas que de manera insólita adornan el desierto más árido del planeta, es por la culpa de conductores que transitan con sus vehículos por encima de los pequeños brotes, dejando huellas que atestiguan este verdadero atentado en contra de la vegetación.

Visitas

Son muchos los vecinos que han concurrido a los sectores altos de La Chimba para curiosamente observar el regalo de la naturaleza. Sin embargo, las condiciones actuales del verde que tiñe los cerros no deja de inquietar, producto del daño que generan el paso de jeeps, camionetas y otro tipo de vehículos.

Tal es el caso de Daniela Barrios, quien junto a su familia visitó ayer la zona y se llevó una muy mala impresión de lo que acontece con las plantas en el sector alto de Antofagasta, específicamente arriba del autódromo Chanida.

"Esto que sucedió es muy lindo, pero creo que la gente no lo valora como corresponde. No lo cuidan. Están las huellas de los autos, de las motos, suben y pasan por cualquier lado. Hay un cero respeto por la naturaleza", comentó.

De hecho, Daniela aseguró que vio a un vehículos pasar por encima de las flores que poseen las pequeñas plantas. "Cuando llegamos acá venía un jeep bajando y después vi una camioneta 4x4 subiendo, por encima de las flores", puntualizó.

"Irresponsabilidad"

Francisco Lagos, otro vecino que llegó al lugar acompañado de su familia, también no quiso quedarse fuera de emitir su opinión al respecto. "Tengo entendido que este sector siempre lo han ocupado las personas que andan jeepeando, y ahora que ésto está con vegetación, la gente no toma conciencia de eso", declaró.

De igual modo, el visitante Cristian Elgueta afirmó que es una "irresponsabilidad" de parte de los protagonistas del impacto que han sufrido las plantas.

"Hay personas que hace tiempo practican determinadas disciplinas en sus vehículos acá, pero debieran estas fechas tratar de parar y que las flores germinen. Ese es el tema, ya que sino esto no se va a volver a repetir cuando llueva nuevamente", manifestó Cristian.

daño al ecosistema

El director del Centro Regional de Estudios y Educación Ambiental (CREA) de la Universidad de Antofagasta (UA), Carlos Guerra, dijo que el daño generado por los vehículos es significativo, considerando que el fenómeno corresponde a un ecosistema frágil.

"Ir a sacar las flores es generar un daño porque ellas dependen de su semilla. Para eso salen las flores, para producir semillas y ver la posibilidad de ir dispersándose y manteniéndose en este tipo de ecosistemas. Entonces si se llevan las flores, se están llevando las semillas", detalló el doctor en Biología.

El científico agregó que el paso de jeeps y camionetas sobre las plantas conllevan a evitar que las flores sean fecundadas por los polinizadores (insectos o aves), así como finalizar su proceso de desarrollo en semilla. "Con esto se destruye una espera de decenas de años, muchas veces, para poder mantener la vida (...) es terrible", lamentó Guerra.

Este último explicó que las zonas impactadas por el paso de los vehículos ya no podrán entregar más verde, puesto que a las plantas se les impidió obtener sus semillas, entendiendo que estas últimas aparecen cuando la flores se secan.

"En este caso, esas plantas destruidas antes de que hayan producido la semilla, esas plantas ya no tuvieron hijos", ejemplificó el director del CREA.

Según el experto, las nuevas semillas deberían aparecer en primavera. No obstante, las plantas y flores ya destruidas no podrán hacerlo. J