Secciones

Finaliza proyecto mejoramiento de ruta Socaire-Sico

E-mail Compartir

l El Ministerio de Obras Públicas finalizó y recepcionó las obras del proyecto "Conservación de Ruta 23 CH, sector Socaire-Paso Sico" con una inversión supera los $3.800 millones.

El proyecto consistió en mejorar la plataforma en el tramo comprendido entre el Km. 261.000 al Km. 312.000, en una longitud de cerca de 47 kilómetros, a través de la aplicación de un estabilizador químico, Bischofita, desde el límite argentino hacia la localidad de Socaire, sumándose a los más de $2.900 millones que actualmente se invierten en el mejoramiento de 38 km de la misma ruta y sector. J

Odontólogos llamaron a prevenir el cáncer oral

E-mail Compartir

l El frontis del Terminal Pesquero fue el lugar escogido para llamar a la comunidad a la prevención del cáncer oral en Antofagasta.

La actividad tuvo como finalidad educar a la comunidad sobre las acciones preventivas y la detección precoz de la enfermedad.

En la jornada preventiva y educativa participaron los docentes de la Carrera de Odontología de la Universidad de Antofagasta, Magaly Mejía y Oriana Valenzuela, además de los profesionales Stephanie Casanueva y Francisco Arias, los estudiantes de Odontología, Willson Jara y Andrea Gamboa, y por parte del Servicio de Salud de Antofagasta, Nikole Guerrero.

En la ocasión se entregó información relevante para el autoexamen de la patología y protectores labiales para la prevención de la radiación UV, llamando notoriamente la atención de la ciudadanía quienes desconocían que el cáncer también afectara la cavidad oral.

Esta actividad ya fue realizada en Taltal y prontamente se efectuará en Mejillones y también en Tocopilla. J

Trabajadores no tendrán acto para celebrar su día en región

E-mail Compartir

Sin actos ni menos con manifestaciones de celebración como en años anteriores, los trabajadores conmemorarán su día este viernes 1 de mayo en Antofagasta.

A cambio, y un día antes, trabajadores y dirigentes sindicales se reunirán en la capital regional para darle un último análisis al proyecto de la Reforma Laboral.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) en Antofagasta, Roberto Sepúlveda, explicó que "no nos interesa salir a las calles a marchar ni tampoco celebrar, sino que los trabajadores conozcan en qué consiste y los alcances que tiene la Reforma Laboral".

Los nudos

Ello sumado a que la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, ha recalcado que el Gobierno no está cerrado al diálogo sobre su propuesta, los trabajadores apuestan por desmenuzar y analizar en profundidad este proyecto que, a su juicio, tiene cuatro nudos aún por resolver en favor de los trabajadores.

Estos llamados nudos son la adaptabilidad o flexibilidad laboral, la negociación por rama en la que no hay ningún tipo de acuerdo entre gobierno y trabajadores, la derogación de los artículos que permiten desvincular a los trabajadores por necesidades de la empresa y la criminalización de los dirigentes sindicales.

Sepúlveda explicó que para este encuentro pasado mañana, al mediodía, en la sede la Cut, se han cursado invitaciones a trabajadores y dirigentes de todos los sindicales afiliados.

"Nos interesa presentar nuestro sentir porque la Reforma Laboral no es un proyecto de los trabajadores, sino del Gobierno que lo incluyó a pesar que no estaba en su programa. Nosotros apostábamos al cambio del Código del Trabajo que fue instalado durante la dictadura y que es regresivo para los trabajadores", expresó el dirigente sindical.

Agregó que quieren que la reforma laboral incluya sus peticiones para un trato más igualitario.J

l El 1 de mayo es celebrado como el Día del Trabajador en homenaje a los mártires de Chicago, trabajadores anarquistas ejecutados por su participación en jornadas de protestas iniciadas el 1 de mayo de 1886 y que finalizaron abruptamente el 4 de ese mes en Estados Unidos.

En aquella oportunidad, los trabajadores lucharon porque se implementara la ley que imponía a los patronos respetar jornadas laborales de 8 horas diarias, bajo la consigna "ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa".

l Lorena Pereira Molina