Secciones

Acogen propuestas de la Muni por contaminación

E-mail Compartir

l La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, valoró la sesión de la comisión investigadora de la Cámara de Diputados encargada de develar los antecedentes de contaminación en el borde costero de la comuna, a raíz del funcionamiento del puerto y la construcción del galpón de concentrado de cobre de Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

En dicha instancia, la autoridad comunal expuso respecto del análisis situacional de la ciudad y las acciones que ha llevado a cabo el municipio, como la orden de demolición del galpón, el apoyo médico y psicosocial a los niños y apoderados del jardín infantil Semillita y su traslado de las dependencias, a lo que sumó la presentación de 13 propuestas que, según los parlamentarios, serán oficiadas a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet. J

Llaman a estar preparados por erupciones de volcanes locales

E-mail Compartir

La inesperada y resiente erupción del volcán Calbuco abrió la interrogante respecto al estado de actividad de los volcanes de la zona norte del país.

Por ello, el vulcanólogo de la Universidad Católica del Norte (UCN), doctor Eduardo Medina, dijo que existe un monitoreo a cargo del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y de equipos científicos relacionados con el tema.

"Se debe esperar que los volcanes hagan erupción, pero no se sabe cuándo lo harán", precisó.

Esta situación, comenta, no debería generar pánico o alarma entre la población, pero sí llama a estar preparados para enfrentar un acontecimiento que tarde o temprano sí ocurrirá.

El investigador recordó que los volcanes que muestran actividad en la zona son varios, principalmente con la presencia de fumarolas como su manifestación más visible. Entre éstos, nombró a los macizos Láscar, San Pedro y San Pablo, Ollagüe, Putana y Lastarria.

A lo anterior, sumó la existencia de otros volcanes que, si bien no tienen fumarolas, muestran anomalías térmicas, como es el caso del Licancabur.

"Este macizo, con sus más de 6 mil metros de altura, tiene una laguna en su cráter que no está congelada. Eso indica la existencia de una fuente térmica que la está calentando desde abajo y que la mantiene en esa condición", acotó.

Calbuco

Respecto a la reciente e inesperada erupción del volcán Calbuco en el sur de Chile, Medina dijo que "en todo lo que tiene que ver con la naturaleza, tenemos que estar siempre preparados".

El científico reafirmó que la ocurrencia de este fenómeno demostró que es necesario "no bajar la guardia" y tener en cuenta que siempre existirá la posibilidad que un macizo de estas características entre en actividad. "La naturaleza es impredecible. Sabemos que los volcanes harán erupción, pero no sabemos cuándo". J

Puerto Angamos inaugura nuevo sistema de alerta

E-mail Compartir

l Un moderno sistema de alerta masiva se instaló recientemente en Puerto Angamos y Terminal Graneles del Norte (TGN), mediante el cual se podrá dar aviso de manera inmediata a los operarios de planta y quienes se encuentren de tránsito en las cercanías del muelle, ante cualquier situación de emergencia en la que sea necesaria una evacuación.

La implementación de este nuevo sistema de alarma y evacuación temprana constituye una gran mejora en los planes de seguridad ante una emergencia en el puerto, ya sea un desastre natural, como un Tsunami, u otra eventualidad en la cual sea necesario abandonar el puerto rápidamente. En Puerto Angamos, el sistema Wpas tiene como principal novedad una alerta de voz de alta fidelidad. J