Secciones

Cristian Wulf asume gerencia general de ATI

E-mail Compartir

l El directorio de ATI informó que, Cristian Wulf , asumirá la gerencia general de Antofagasta Terminal Internacional (Ati). El ejecutivo reemplazará a contar del próximo 30 de abril a Felipe Barison, quien ocupaba de forma interina el cargo.

"Nuestro compromiso es seguir dando muestras de transparencia para que la ciudadanía tenga las garantías que precisa sobre nuestra operación. Seguiremos trabajando para elevar nuestros estándares, siendo un apoyo efectivo y sustentable para la industria minera de la zona, que impulsa el desarrollo de la región", dijo Wulf.

Wulf es ingeniero de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Ati incorporó también a su plana ejecutiva a Jorge Falcon, quien se desempeña como Gerente de Operaciones. Falcon es ingeniero en Transporte Marítimo y Puertos. J

Dos mil alumnos retomarán este lunes sus clases en Antofagasta

E-mail Compartir

Dos mil alumnos del Instituto Superior de Comercio (Isca) y de la Escuela D-90 "República Argentina" retomarán este lunes las clases, luego que los planteles debieron ser sometidos a trabajos de limpieza por diversos problemas de contaminación originados por la fuerte lluvia del pasado 25 de marzo.

Los alumnos, además de profesores, auxiliares u administrativos, permanecieron por más de 10 días sin clases debido a que ambos planteles -como la gran mayoría de los colegios municipalizados de la ciudad- quedaron con daños por anegamiento, caídas de techumbre y falla de sistema eléctrico y alcantarillado.

Pero la situación que obligó la suspensión de las clases y rápida intervención de estos dos planteles fueron los riesgos sanitarios a los que quedaron expuestos los alumnos, los que incluso sufrieron patologías asociadas a las fecas de palomas como alergias y dolores de cabeza, entre otros.

Las fuertes lluvias hicieron escurrir gran cantidad de fecas de palomas, contaminando principalmente las salas y patios.

Esto obligó a la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds) solicitar la presencia de la autoridad sanitaria para constatar los riesgos para la salud de estas comunidades educativas y utilizar sus propios recursos para agilizar las medidas, a pesar que el Gobierno había anunciado recursos extraordinarios ante el estado de excepción.

Limpieza

El secretario ejecutivo de la Cmds, el periodista Eslayne Portilla, informó que en el caso del Isca se realizaron trabajos principalmente de movimiento de cielo y retiro de fecas de palomas en dos pabellones, además de la casona donde quedarán pendientes algunos detalles que serán terminados en los próximos días y que no implican inconvenientes para los alumnos.

Mientras que en la Escuela D-90 se detectaron situaciones similares en diferentes salas que equivalen a los trabajos en un pabellón.

Los trabajos, que comenzaron hace más de diez días y que demandaron una inversión de unos 40 millones de pesos, estarán terminados mañana de manera que el lunes 27 lo alumnos retomen sus clases sin problemas.

Proyectos

Portilla agregó que en la mayoría de los establecimientos municipales de la ciudad se registraron daños a raíz de las lluvias, por lo que presentaron al Gobierno un plan de mejoras equivalentes a unos 6 mil millones de pesos.

Sin embargo, el Gobierno financiará los proyectos en forma parcelada, por lo que solicitó a la entidad sostenedora priorizar los diez más urgentes y que demandarán una inversión aproximada de mil 800 millones de pesos.

En la entidad sostenedora esperan que a más tardar hoy se firme el convenio para el traspaso de los recursos para los diez planteles más urgentes, entre los cuales se considera además del Isca y la D-90 las escuelas Las Rocas, Especial y Huanchaca, entre otras. J

Proyectos beneficiaron a 28 caletas de la región

gentileza

E-mail Compartir

l Veintiocho caletas de la región fueron beneficiadas con el Fondo de Innovación para la Competitividad Regional FIC-R.

Estas fueron intervenidas para contribuir al proceso de formación, ordenamiento y mejora del sector pesquero acuícola a través de un modelo de transferencia tecnológica que mejore el conocimiento existente para este sector.

Los presidentes y socios de las organizaciones de pescadores de las caletas seleccionadas se capacitaron a través de talleres, seminarios y reuniones, actividades para mejorar la producción y a productividad de sus áreas de manejo. J