Secciones

Enfermedades respiratorias y digestivas van en aumento

E-mail Compartir

Las lluvias de hace tres semanas han provocados diversos dolores de cabeza a los habitantes de la Segunda Región, siendo uno de los más preocupantes el tema salud, el que tanto pone en aprietos a la gente.

Calles sucias, malos olores, moscas y ahora las enfermedades respiratorias son parte de las consecuencias de este frente de mal clima, el cual sigue con consecuencias hasta el día de hoy.

Drama

Durante estos días, las clínicas, atenciones médicas particulares, consultorios y otros recintos asistenciales han colapsado con la alta demanda de enfermedades producto al polvo en suspensión o por problemas serios estomacales.

Para el doctor Tomás Verdejo, quien es pediatra especializado en el área broncopulmonar y que trabaja en la Clínica Antofagasta la situación en crítica y las autoridades deben realizar lo más pronto posible la limpieza de las calles.

"Durante estas semanas el aumento de enfermedades broncopulmonares han aumentado en un 30%, siendo los cuadros de asma bronquial, rinitis y otras enfermedades las presentes en niños y adultos de la Segunda Región", comentó el profesional.

Asegura que la solución más afectiva para los problemas respiratorios es el barrido constante de las calles, ya que no se saca nada con limpiar y no volver a hacerlo, ya que el polvo se mantiene en el ambiente y vuelve a bajar a la superficie, siendo esta situación clave para generar alergias.

"Es más con este panorama se han adelantado en dos meses los cuadros infecciosos, situación que preocupa a los doctores de la ciudad, ya que estos podrán ir en aumento, más aún si los padres esperan a último minuto para llevar a sus hijos al doctor. Siempre hay que reaccionar antes y evitar que aumenten los síntomas", dijo Verdejo.

Moscas

Otros de los temas que preocupa al doctor es la gran cantidad de moscas que han aparecido en Antofagasta, las cuales son las principales culpables del aumento de malestares estomacales, tales como diarrea e inflamaciones intestinales.

"Tenemos que tratar la diarrea en una época que no es tan frecuente de diagnosticar y curar, por lo que deja en evidencia que algo está pasando y que todos deben tomar las medidas correspondientes para no sufrir algún malestar", sentenció el capo.

A su vez aseguró que cuando los niños más pequeños comiencen con cuadros de digestión, los padres deben estar atentos y evitar que no de deshidrate, porque ahí todo se puede complicar.

Respecto a las recomendaciones, el doctor asegura que todas las personas que son alérgicas deben continuar con sus tratamientos y por nada del mundo dejarlos, mientras que las personas que comience a sentir algún malestar deben visitar a su doctor y nunca auto medicarse.

Además llama a no realizar ejercicio muy excesivo, porque aún el aire está un poco contaminado y pesado, aumentado así las enfermedades respiratorias. Mientras que para evitar complicaciones digestivas hay extremar las condiciones de limpieza y aseo en la casa, debido a que hay muchas moscas en nuestra ciudad.

Cabe recordar que esta situación se repite en las ciudades afectadas con las lluvias, hablamos de la gran parte de la Segunda Región y tanto para niños y adultos pueden ser víctimas de estos serios problemas. J