Secciones

Dirigente no aguantó huelga de hambre y terminó en la clínica

E-mail Compartir

l 26 días en huelga de hambre terminaron por pasarle la cuenta ayer a Carlos Allendes, uno de los huelguistas del Sindicato N°1 de Minera Escondida, quien está protestando en contra del Plan de Retiro Voluntario ofrecido por la empresa cuprífera.

Allendes sufrió una pérdida de conciencia abrupta, que obligó a enviarlo de urgencia hasta la Clínica Antofagasta. En ese centro asistencial, se diagnosticó que el hombre tenía hipotermia y un bajo ritmo cardiaco, decidiéndose la hospitalización inmediata del huelguista, quien hasta el momento ha mostrado signos de relativa estabilidad, mientras se mantiene en observación.

Pese a la delicada situación del dirigente sindical, Carlos Allendes se negó a recibir alimento, asegurando que continuará con la huelga hasta las últimas consecuencias, de forma de tener una solución en los temas planteados a la compañía.

El Plan de Retiro Voluntario de Minera Escondida contempla una indemnización de dos sueldos base por cada año trabajado en la empresa. Los empleados que tienen menos de cinco años en la empresa, serán considerados con los mismos de antigüedad.

Además, el plan también incluye salud con cobertura por 24 meses, un pago de asignación de estudios por la carrera completa de los niños en educación superior, entre otros.J

Pingüinos se chorearon y protestaron por su liceo

E-mail Compartir

l Mientras dentro de la intendencia hablaba la subsecretaria de Educación con los periodistas, afuera una gran cantidad de alumnos del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (Isca), exigía a gritos una respuesta clara frente a las malas condiciones en que quedó su colegio después de las lluvias del pasado 25 de marzo.

"Queremos solución, que el gobierno aparezca de una vez por todas", decía molesto Kevin Veneros, vocero de los secundarios, quienes la semana pasada decidieron paralizar sus clases debido a varios agujeros que quedaron en el techo una de las dependencias del establecimiento educacional. En esa ocasión, los alumnos denunciaron que de ahí caían arañas, fecas de palomas, y hasta el piojillo de las mismas aves. En resumen: varios alumnos y profesores con picazones y molestias producto del estado de esas salas.

Al respecto, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, señaló que los alumnos estarían volviendo a clases el 24 de abril. "Ellos presentaron una propuesta como comunidad educativa, y nosotros dijimos bien, alargamos el año escolar hasta que recuperemos las clases que se van a perder", aseguró la autoridad.

En tanto, la marcha de los estudiantes regresó al mismo liceo a mediodía, prometiendo que llegarán hasta donde se pueda para exigir buenas condiciones. "Vamos a tomar otras medidas", dijo el dirigente Veneros. J

Taltal: priorizan vuelta a clases para seis colegios

E-mail Compartir

Hasta la capital regional llegó ayer la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, para explicar el proceso de retorno a la normalidad en su área luego de la tragedia que azotó al norte del país hace unas semanas.

La autoridad señaló que de los 354 establecimientos educacionales que tiene la región de Antofagasta, a la fecha hay problemas con siete de ellos, seis en Taltal. "Los problemas de infraestructura son leves o moderados, y un liceo en Antofagasta que tiene una solución en curso", indicó.

Para dar curso a las reparaciones de emergencia, se dispuso un fondo de 1.300 millones de pesos, que el Ministerio de Educación está tramitando para transferir esos recursos de forma directa a las instituciones de educación que fueron afectados por el frente de mal tiempo.

"Ha sido una preocupación el garantizarle a las familias que es un retorno con conceptos de seguridad. Hemos coordinado con Salud para poder asegurar las condiciones de funcionamiento", señaló.

En ese sentido, Quiroga dijo que el Gobierno dispondrá "de todos los recursos que sean necesarios", para la normalización total de la actividad educacional en la región. "Lo que ahora se está haciendo en priorizar recursos para reparar los establecimientos", dijo.

TALTAL, OTRA VEZ SIN AGUA

En tanto, mientras la subsecretaria viajaba a Taltal para constatar en terreno la situación, la vecina comuna volvía a tener problemas con el agua, elemento vital para que las clases se puedan reiniciar. La comuna había vuelto a tener el suministro durante la jornada de domingo, sin embargo, en la madrugada de ayer, otra vez se cortó.

¿Qué pasó? Resulta que cuando se dio el agua, todo el mundo usó el servicio desmedidamente, causando que se rompieran las conexiones. "Esperamos que en las próximas 48 horas el servicio se restablezca, y se haga un uso adecuado, mínimo", dijo el intendente Valentín Volta. En ese sentido, Volta mencionó a la comunidad que no es conveniente lavar vehículos ni las calles. "Que el uso del agua potable sea estrictamente familiar", señaló, mientras se retoma el normal funcionamiento de la ciudad. J

A tres semanas de la tragedia en la vecina comuna, la Organización de las Naciones Unidas envió ochocientos kits de aseo, por intermedio de Caritas Chile. Así, vienen en las cajas 200 kits para hombre, 200 para mujer, 200 para niños y otros doscientos para el hogar, siendo repartida la ayuda por contingente militar en todos los sectores damnificados en Taltal.

l Ignacio Araya Chanqueo