Secciones

Alumnos paralizaron por mal estado del ISCA

E-mail Compartir

l Hasta que llegó un momento en que no aguantaron más. Molestos, los estudiantes del Instituto Superior de Comercio de Antofagasta (ISCA) decidieron ayer paralizar las actividades educativas, por los evidentes agujeros que podían notarse en el tercer piso del establecimiento, hoyos que quedaron tras las lluvias.

"Hay demasiada infección acá, hay ácaros, hongos, el techo tiene plumavit porque no hay nada más", cuenta Catalina Peralta, vocera del 2°D de ese establecimiento. Según lo que contaban los alumnos, aparecieron niñas con ronchas, estudiantes embarazadas con alergia, y hasta arañas bajando de los agujeros. Natalia Órdenes, del 4° Secretariado, señaló que los piojillos se veían hasta en las paredes.

"¡Somos personas y no podemos estar como animales!", reclamaba una de las alumnas que cuidaban el establecimiento mientras no se decidía qué pasaría. Los pingüinos, confundidos, estuvieron en un largo recreo hasta que fueron derivados a sus casas. "Mire, por las lluvias se cayó hasta el piojillo de las palomas", decía Iris Yáñez, apoderada que a mediodía iba a retirar a su hijo del colegio.

Por la tarde, autoridades recorrieron el recinto, para dar pronta solución al problemita de los agujeros. "Lo que vamos a hacer es llevar ese tema del techo a la normalidad, no contamos con recursos para repararlo, vamos a tener que sacar fondos de la Corporación porque esto es urgente", señaló la alcaldesa Karen Rojo al respecto. "No podemos esperar más, y como no podemos esperar más, vamos a asumir nosotros", dijo. Al mismo tiempo, aclaró que para hoy las clases son normales en el ISCA.

"Los profesores están bastante molestos por esto", reconoce el Director Provincial de Educación, Luis González. La autoridad señaló que ayer se acercaron al liceo para conversar sobre el tema, y así poder solucionar la problemática. "El ánimo es que los profesores si bien tengan que tener clases, pero en un lugar que corresponda, y no les afecte la salud. Un funcionario de la seremi está tomando las muestras correspondientes", señaló. J

Vecinos a la línea del tren piden muro de contención piden vecinos

E-mail Compartir

Andrea Olivares lleva años viviendo bajo la línea del tren, en calle Manuel Rodríguez. Pese a que todos nos afectamos de una u otra manera por ese lluvioso miércoles 26, Andrea recién está terminando de cuantificar los daños que dejó el paso del temporal. "Esta casa se llenó de barro" dice.

Lo que pasa, es que Andrea tiene desventajas enormes: una, vivir justo en un sector de la calle que está inclinado, y de frente a la vía del tren, donde la tierra mezclada con los ríos que venían del sector alto dejaron un desastre. Y aquí está, aún limpiando con una máquina de hidrolavado. "Yo aquí perdí todo" , cuenta apuntando la mancha húmeda que sigue permanente en una casa donde con suerte quedan muebles. Afuera, lo que quedó: un refrigerador y una bicicleta que se oxida de a poco.

Todo esto se pudo evitar, cuenta, si hubiera un muro de contención que hubiese frenado el paso del lodo por las casas. "Acá quedó suelta la tierra poh, imagínate el día de la lluvia, rellenan con pura arena y no poh, deberían hacerlo con bolones", cuenta.

Su vecino Juan Flores también apunta a los muros de contención. "Me entró mucho tierra, el problema siempre está latente. Eso es pura arena, usted le echa agua a la arena y de ahí todo baja", dice molesto.

En tanto, la alcaldesa Karen Rojo anunció que va a pedir al Ferrocarril Antofagasta a Bolivia (FCAB) que se haga cargo de la situación, para que los vecinos no tengan que esperar otro drama con las lluvias. "Pedí una reunión con el gerente, pero está fuera de la ciudad, yo tengo adjunto las fotografías del lugar y el catastro de los daños de toda la vía férrea", dice.

"La Estrella" trató de conocer la versión del FCAB sobre los muros, pero declinaron hacer comentarios al respecto. J

l 331 millones de pesos costarán las primeras obras de reconstrucción de la infraestructura vial dañada tras el frente de mal tiempo en la ciudad. En un plazo de 45 días, se repondrá el asfalto de las calzadas, el pavimento de las aceras, y se edificarán muros de contención. Entre las intersecciones beneficiadas están Huamachuco con Pablo Neruda, Puerto Natales y Valdivia, Manuel Rodríguez y Antonio Varas, entre otras.

l Ignacio Araya Chanqueo