Secciones

Flipper y compañía pasean por las costas de la Perla

E-mail Compartir

Una manada de delfines fue captada por los lentes de los paparazzis durante esta semana, llamando la atención de todas las personas que paseaban por el borde costero del sector norte de la ciudad.

Tursiops truncatus es el nombre científico de ellos o más conocido como el delfín nariz de botella y que viven desde hace muchos años en nuestros océanos, quienes de vez en cuando se acercan a la orilla y causan tanta sensación.

Paseo

Eran alrededor de 7 animalitos que andaban juntos de rincón a rincón, en busca de provisiones y de pasadita de saludar a los nortinos que se encontraban cerca.

Estos mamíferos fueron vistos frente al Colegio San Agustín, donde es común verlos en esta época del año.

Por su parte el profesor de Biología de la Universidad de Antofagasta, Carlos Guerra, asegura que estas especies viven en nuestra región pero que pocas veces son observados por los humanos.

"Hay muchas poblaciones de delfines en las costas del norte de Chile y que vienen a la bahía a alimentarse. Para la gente es raro verlos pero en altamar es muy normal observarlos. De igual manera llamó a la comunidad a denunciar cualquier tipo de acto en contra de estas especies, ya que al estar tan cerca de la orilla pueden ser víctimas de inescrupulosos navegantes", comentó el profe.

Además esta sería una de las tantas visitas de "Flipper" y sus amigos que nos harían durante el año, por lo que se esperan más fotos de ellos. J

Surfistas denunciaron contaminación de playa

E-mail Compartir

l Los surfistas que practican en el sector de Punta de Lobos denunciaron que una empresa estaría arrojando agua servida en el borde costero de Antofagasta.

Bonifacio Godoy de la Escuela de Surf "Paraíso Girls" explicó que el domingo en la mañana sorprendieron a una empresa arrojando agua contaminada a través de un ducto existente en esa playa del sector norte. "Había mal olor y preguntamos qué estaba pasando. Nos dijeron que estaban trabajando con autorización de las autoridades, pero después averiguamos que no era así", dijo el instructor.

Agregó que efectivamente en el sector hay un letrero que alerta de trabajos en el lugar, pero no de la evacuación de aguas servidas en la playa.

Ese día, según denunció, estas tareas se realizaron desde las 10 a 17 horas, y no saben si es por una situación puntual a raíz de los coletazos del frente de mal tiempo que afectó a la ciudad o simplemente una mala conducta. J

Vacunaron a vecinos en campamento La Escuelita

E-mail Compartir

l Más de 150 vecinos del campamento "La Escuelita" de Antofagasta fueron vacunados contra la influenza, en el marco de la campaña nacional contra la enfermedad y en la política de inocular no sólo a los típicos grupos de riesgos sino también a todos los albergados y damnificados por la emergencia climática que azotó a la zona norte del país.

La actividad tuvo lugar en el propio campamento, ubicado en el sector de la quebrada de Farellones, sector de la población Prat "B" y uno de los más afectados en la ciudad por las lluvias del pasado miércoles.

La medida, que benefició a niños, adolescentes, adultos y adultos mayores, se materializó a través del vacunatorio móvil del Ministerio de Salud (Minsal) que llegó hasta las inmediaciones del lugar en respuesta a la petición de la dirigente vecinal Luz Castillo, quien telefónicamente solicitó el apoyo a la autoridad regional mientras ésta otorgaba una entrevista televisiva.

La dirigente calificó de "fantástica" la reacción de las autoridades, ya que funcionarios tomaron contacto sólo 5 minutos después de la llamada para concretar la visita 2 horas más tarde. J