Secciones

Confech en contra de idea de impuesto al graduado

E-mail Compartir

l Un rotundo rechazo a la idea de que la gratuidad en la educación superior sea financiada a través de un "impuesto al graduado" expresaron los máximos dirigentes del movimiento universitario.

Según trascendió por la prensa, el Ministerio de Educación estudia la posibilidad de que quienes ingresen a la educación superior estudien gratis y luego, cuando trabajen, devuelvan parte de ese monto a través de un impuesto, que dependerá de la renta.

Entre las opciones que se analizan, se cuenta que el impuesto sólo sea descontado por un período determinado -y no por el total del monto- y que afecte a los profesionales con mayores remuneraciones.

La fórmula es rechazada por los principales voceros de la Confech. J

Consorcio de Ues Estatales pide altura en debates de gratuidad

E-mail Compartir

Con una fuerte crítica al trabajo legislativo del año pasado, pero confiado de que el Gobierno "cumplirá con la palabra" respecto al ingreso del proyecto de gratuidad, el presidente del Consorcio de Universidades Estatales (CUECh), Ennio Vivaldi, entregó sus primeras reflexiones como vocero de la organización.

A juicio de Vivaldi, "hay una convicción de que tienen que resolver este año el tema de las universidades. En qué lugar lo colocan no es el tema que a mí me preocupa, el tema es que se converse. Yo creo que como está la atmósfera en el país, sería poco sagaz decir que no se va a conversar este año".

Sin embargo, sostuvo que "estoy seguro que el ministerio cumplirá con la palabra empeñada y los proyectos que ellos mismos han generado, que tienen que ver con cambios consonantes con los que las Ues estatales hemos estado pidiendo por años".

Sobre la iniciativa en particular, el rector de la U. de Chile dijo que "el Estado está preocupado de ayudar aunque no sean estatales", pero cumpliendo con ciertos requisitos.

Critica

La autoridad criticó y llamó a que "tiene que ser un motivo de reflexión, sobre todo para los parlamentarios", la discusión parlamentaria que se llevó el año pasado.

"Que se pregunten si estuvieron o no a la altura del debate sobre universidades", instó.

Según Vivaldi, "la inteligencia de los congresales da para mucho más de lo que se vio el año pasado y esperamos verlo este año, que tengamos una discusión verdadera". J

l Lo que si preocupa a Vivaldi es crear "una red que marque la diferencia, tiene que haber trato específico. Queremos avanzar en lo académico, cursos equivalentes, convalidaciones, grados en común y que las fortalezas de cada universidad les sirvan a otras de la red".

En ese sentido, aseguró que "va a haber un cambio muy importante, las universidades del Consorcio estatal no es un grupo que está pidiendo recursos unidos, en absoluto, es realmente una red que funciona unidamente y que tiene un propósito en común".

l Redacción