Secciones

Aljibes repartieron agua tras corte en la capital regional

E-mail Compartir

l Aguas Antofagasta informó que dispuso la entrega de agua potable mediante camiones aljibes, para un sector sin reposición tras el corte de suministro que afectó el sábado a una parte de la capital regional.

Según un comunicado, la sanitaria especificó que los sectores aún sin reposición ayer correspondían a la Coviefi y Jardines del Sur. "Esto se debe exclusivamente a que al iniciarse las reposiciones según lo estimado, los clientes comenzaron a consumir mucha agua, lo que impidió recuperar el nivel de nuestros estanques en el tiempo estimado", dijo la empresa.

Por esta razón, los camiones aljibes repartieron el vital elemento hasta las 20:00 horas de ayer, en puntos como Av. Escondida con Llullaillaco, Av. Argentina con Santa Magadelna, entre otros. J

El mall de Antofa abrió sus puertas ayer en la tarde

E-mail Compartir

l Tras varios días sin funcionar, Mall Plaza Antofagasta abrió sus puertas en el día de ayer, sorprendiendo a toda la ciudadanía.

A través de un comunicado del prensa la empresa informó: "Mall Plaza Antofagasta informa que a partir de hoy (ayer) a las 16:15 horas reabrió al público. El centro comercial está en óptimas condiciones para operar y cuenta con todas las autorizaciones correspondientes para su apertura, y así brindar total seguridad a sus clientes, operadores y colaboradores de tiendas".

Respecto a los horarios de atención estos también vuelven a la normalidad y a las espera de la gente que pueda asistir a cada una de las tiendas.

En tanto, no se descarta que en algunos rincones del recinto aún sigan los trabajos de reconstrucción, los cuales serán los mínimos. J

En Paposo se han bañado con agua salada a falta de suministro

E-mail Compartir

Para llegar a Paposo desde Antofagasta, hay que tener cuidado. La ruta está expedita para el tránsito, pero a cinco días del temporal, el camino de ingreso aún está lleno de tierra y rocas, que lentamente despejan las maquinarias destinadas para ello.

Como muchos otros días, ayer el poblado amaneció nublado, pero la gente ya no cree que volverá a llover. La situación en un primer minuto fue compleja, porque los caminos quedaron bloqueados, cinco familias damnificadas, y el alcalde de Taltal, Sergio Orellana, se lanzó en una lancha rumbo a Paposo para saber cómo estaban allá.

Ahora, la prioridad es una y desesperada: no hay agua. "Un día los militares vinieron a dejar agua en un camión aljibe, y de ahí no han venido", cuenta el vecino Nelson Sauman. Aunque ayer el municipio de Taltal envió 23 mil litros de agua para el abastecimiento del pueblo, sigue siendo poco.

Hasta estos días, los vecinos han tenido que hacer de todo para sobrellevar la falta del vital elemento: comprar la poca agua mineral que queda en los negocios, pegarse el pique hacia Antofagasta -lo cual sigue siendo un reto- o medidas más extremas, como lo hizo don Nelson: "En la subida de la cuesta hay un pozo de agua salobre, llevamos ya cinco días bañándonos en agua salada", cuenta.

Daño

En Paposo, sus calles sin pavimentar tienen enormes grietas, pero sienten que pudo haber sido mucho peor. "Aquí no fue tanto como en Taltal", cuenta don Luis, vecino de Nelson.

Para la fotografía, Nelson Sauman saca uno de los seis bidones de agua que compró en un negocio de Taltal. "Antes valía $1.200 y ya lo subieron a $1.600", dice molesto.

-¿Y si no tienes otra opción? ¡Tienes que comprarla, si no te queda de otra! J

Salud desmiente supuesta contaminación del vital elemento

E-mail Compartir

l Si bien la redes sociales fueron el canal donde suscitaron varios comentarios sobre una supuesta contaminación del agua potable, la seremi de Salud, Lila Vergara, desmintió en forma categórica este tipo de informaciones.

Los comentarios planteaban la tesis de que el vital elemento estaba contaminado, supuestamente por un derrame de soluciones químicas y que sería la causante del corte de agua que afectó durante el fin de semana a la capital regional.

La autoridad recalcó que la suspensión del suministro de agua está relacionada con algunos problemas en la aducción entre Antofagasta y Calama, tema en el que está trabajando la empresa sanitaria Aguas Antofagasta y que sería resuelto a eso de las 06.00 horas de ayer.

La seremi añadió que paralelamente que el derrame de soluciones químicas es un hecho efectivo, pero que éste ocurrió en las cercanías de Sierra Gorda en el sector de Lomas Bayas, acontecimiento que no tiene relación alguna -enfatizó- con el corte de agua que afectó a Antofagasta.

La autoridad sanitaria explicó que mantiene "una comunicación constante con la empresa Aguas Antofagasta, entidad que está obligada a informar a la Seremi de Salud de cualquier anomalía asociada al normal suministro de agua potable". J