Secciones

María Elena cuenta con un museo de lujo

E-mail Compartir

l La localidad de María Elena, distante a 200 kilómetros de Antofagasta, única oficina salitrera vigente del país, inauguró el emblemático proyecto de Habilitación del Museo Salitrero.

El proyecto permitió recuperar la ex Escuela Consolidada, que data de 1926, y que albergó a estudiantes de las oficinas salitreras de María Elena y de la oficina Pedro de Valdivia. Ésta comenzará a funcionar como Museo Salitrero de la comuna, el que será operado por la Municipalidad de María Elena a través de la cooperación de geólogos y profesionales de la Universidad de Antofagasta. J

Municipio se puso con $100 millones para los Bomberos

E-mail Compartir

Felices están las 15 agrupaciones funcionales de la comuna que recibieron de forma simbólica la transferencia de fondos por cerca de 200 millones de pesos. Durante la ceremonia de entrega, la jefa comunal agradeció el trabajo que desarrollan las agrupaciones, corporaciones, centros, clubes deportivos y culturales y que en la ciudad benefician a miles de vecinos,

Entre los aportes entregados destaca el aporte entregado al Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, institución de voluntariado que recibió 100 millones de pesos y que según el Superintendente Luis Zárate, serán utilizados a cubrir parte de los gastos operacionales anuales.

"Muy contento de recibir este aporte para el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, agradecemos a la alcaldesa por haber acogido esta iniciativa de aumentar la subvención y obviamente a los concejales por haber aprobado. Nuestros gastos operacionales son de 500 millones de pesos anuales y estos 100 millones a nosotros nos viene muy bien".

Beneficiados

Las organizaciones favorecidas en lo que va del año son: Corporación María Ayuda ($15 millones), Congregación Hermanas de los Ancianos Desamparados ($10 millones), Centro de Rehabilitación y de Beneficencia Tabor ($12 millones), Agrupación Artístico Cultural Pedro de la Barra ($10 millones), Liga Regional contra el Mal de Parkinson ($10 millones), Unión Comunal Centro de Madres ($4 millones), Coro Magisterio Gabriel Rojas Martorell ($1 millón 500 mil), Corporación Cultural Andrés Sabella ($4 millones), Club de Leones de Antofagasta ($12 millones), Agrupación Síndrome de Down ($10 millones), Old Lions Rugby Club ($4 millones) y Cuerpo de Bomberos de Antofagasta ($100 millones). Esta última entidad destinará los recursos a reparaciones de los carros bomba, equipamiento de protección para el personal, adquisición de vehículos de emergencia y transporte, capacitaciones, entre otros.

Mientras que entre las transferencias extraordinarias se aprobaron recursos para el Comité de Adelanto Villa Centenario ($6 millones 500 mil), Club de Karate Shotokan ($2 millones), Junta de Vecinos Alemania ($2 millones 500 mil), Asociación deportiva local de Fútbol A ($700 mil) y Deportivo Rayuela Tarapacá ($750 mil).

Recordemos que el presupuesto 2015 en este ítem es de 500 millones de pesos, dineros a los que sólo pueden acceder aquellas organizaciones con personalidad jurídica y que se encuentren inscritas en la Municipalidad de Antofagasta, según lo dispuesto en la Ordenanza 01/2004 sobre "Registro público de personas jurídicas receptoras de fondos públicos y de donaciones de franquicias tributarias". Para ello deberán acercarse a Secretaría Municipal con los documentos correspondientes. J

Vecinos de La Chimba conocerán el Plan Maestro

E-mail Compartir

l Los vecinos del sector La Chimba hasta La Portada serán los primeros en participar del Foro Ciudadano que se realizará hoy en el Liceo La Chimba, donde se expondrán las 205 iniciativas a escala ciudad y barrial que propone el Plan Maestro Borrador.

A la actividad, que comenzará a las 17:00 en el establecimiento ubicado en Ricaventura #11175, podrá asistir toda la comunidad , donde podrá conocer qué es el Creo Antofagasta (Plan Maestro) y cómo se ha trabajado en conjunto con el Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta, empresas, la ciudadanía y organizaciones sociales.

Además se exhibirá una maqueta de 8,4 metros donde estarán ubicadas las iniciativas barriales, para que los participantes las mejoren, según su percepción como usuarios y de acuerdo a las actividades que actualmente ocurren el lugar.

Los foros ciudadanos continuarán el próximo 28 de marzo en la Escuela Juan Pablo II, 11 de abril Liceo Andrés Sabella, 18 de abril, Liceo Industrial y 25 de abril en Liceo Marta Narea Díaz. J