Secciones

Alarmas de tsunami: ¿Quién fue el responsable de activarlas?

E-mail Compartir

Quince segundos bastaron para que los antofagastinos salieran de sus casas extrañados. ¿Por qué están sonando las alarmas de tsunami, si no hubo ni temblor?, se preguntaba la mayoría la noche del jueves. Y hasta ayer, las propias autoridades andaban preguntándoselo. Quién y con qué motivo activó la famosa falsa alarma.

A las 21 horas del jueves, sonaron algunas alarmas en Antofagasta, una en Mejillones, y una en el sector de Caleta Buena, comuna de Tocopilla. En la capital regional, la cosa estuvo un poco más complicada: El Liceo Antonio Rendic tuvo que suspender sus clases, y la información en un momento fue tan confusa que hablaban de evacuaciones en diversos puntos de la ciudad… que después fueron desmentidas.

EN INVESTIGACIÓN

¿Qué pasó realmente? La Onemi informó desde un primer minuto que el sonido de las alarmas no provino desde su oficina central. "Desde el punto de vista científico es muy improbable que estas alarmas fallen, se está investigando desde el punto de vista técnico la posibilidad de una manipulación manual o la posibilidad de una manipulación concertada a través de repetidoras", señaló la gobernadora provincial de Antofagasta, Fabiola Rivero.

La autoridad indicó que no solamente deberían existir informes de la Onemi regional, sino también a nivel nacional y, en menor medida, de Elecda. "Esto está en etapa de investigación. Es de vital importancia la información que se maneje", dijo.

A pesar de que aún se encuentre en etapa de investigación, la posibilidad de un error humano también se rumoreó. El director subrogante de la Onemi lo descartó de inmediato, pero la gobernadora piensa que llegarán hasta el último con las indagaciones que corresponden, "para saber que hay detrás de esto". "En caso que eso fuera posible (que fuese un error humano), obviamente se expone a una sanción administrativa", indicó la autoridad.

Por su parte el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy indicó que "ordené un sumario que determinará si el problema es interno y externo por alguna razón que desconocemos. Afortunadamente se reaccionó rápidamente con Bomberos y Carabineros, quienes avisaron a la gente".

CONOCE LAS ALARMAS

Alguien que conoce estas alarmas de tsunami es Irina Salgado. Ella estuvo seis años en la Onemi, (hasta 2012) y conoce perfectamente las máquinas. Según cuenta, existen dos formas de activarlas: de forma digital y análoga. De la primera manera, el operador de turno activa las alarmas de producirse un tsunami, y ahí suenan todas.

Ahora, de la manera análoga, la alarma puede funcionar manualmente, "subiendo a la cúspide de la torre, y donde está la caja, activar un botón", señala. A su juicio, es posible que una persona se puede subir a prenderla manualmente, pero muchas a la vez, no. "Hay que ser responsables con las teorías. En las emergencias no se improvisa, y la respuesta entregada por la autoridad fue una improvisación", asegura. J