Secciones

Suspensión de faenas tiene preocupados a trabajadores

E-mail Compartir

Hace unos días el Tribunal Ambiental decretó la suspensión por un mes de los galpones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), los cuales almacenan y reparten los concentrados mineros, los cuales en su mayoría corresponden a concentrado de cobre.

La medida determinada por el Tribunal Ambiental no solo afectará a ATI y a las demás empresas usuarias de aquel puerto, sino también a los trabajadores. Pero los más afectados serán los denominados "eventuales".

sin contrato

Estos trabajadores -que son alrededor de 160- prestan servicios diarios en distintas áreas del puerto y son "contratados" por el turno.

De esos 160 eventuales, cerca de 100 gozan de un convenio que les garantiza un pago mínimo en caso de no producirse turnos durante un mes. En cambio, los 60 restantes solo reciben una paga cuando existe un trabajo por realizar.

El presidente del sindicado de trabajadores eventuales de ATI, Walter Inostroza, comentó que la paralización de los galpones aún no los ha afectado totalmente, pero sí lo hará.

"El impacto va a ser tremendo porque no vamos a estar trabajando. Se perderán varios turnos. Yo creo que el fin de semana se verán las consecuencias de la paralización", expresó el presidente de los trabajadores eventuales.

Según lo que comentó Inostroza, los contratos funcionan por el turno y, al final de éste, se les cancela a los trabajadores.

"No nos pagan ni quincenal ni mensual, sino al fin del turno y durante el día son tres turnos de entre 8 y 10 trabajadores (cada uno) pero como los galpones están parados no nos han llamado", señaló el dirigente.

Eso sí, dejó en claro que "la empresa no se ha olvidado de nosotros, porque nos tiene realizando unos cursos de capacitación durante estos días (…) Nos siguen apoyando".

contaminación

El dirigente sindical comentó que las autoridades solo están preocupadas por la problemática de la contaminación "pero no ven qué pasará con nosotros".

"La gente del movimiento no está viendo el cómo quedaremos nosotros, los trabajadores eventuales. La mayoría de nosotros tenemos familias y responsabilidades", explicó Inostroza que se mostró algo preocupado por el futuro próximo, ya que "el nivel de ingresos depende de los turnos que los trabajadores hagan".J

l La tarde del miércoles dos trabajadores (Juan Rivas y Carlos Allendes) de Minera Escondida y al mismo tiempo dirigentes sindicales de la cuprífera privada iniciaron una huelga de hambre indefinida en rechazo al plan de retiro voluntario hacia los trabajadores con problemas de salud o que tengan algún familiar con una enfermedad catastrófica.

"Bien poco de voluntario tiene el plan, prácticamente es una imposición".

Hasta el cierre de esta edición la huelga de hambre se mantenía.

l Javier Andrónico

"La gente del

movimiento no

está viendo

el cómo

quedaremos los

eventuales"

Walter Inostroza