Secciones

Señalética turística en Antofa brilla por su ausencia

E-mail Compartir

Cuando terminó el verano, me vine unos días a Playa Cocodrilo, una bahía oculta entre Mejillones y Antofagasta donde los cocos como yo saltamos, reímos y tomamos jugo de mango heladito. Ayer estaba en eso, y sonó el teléfono. Era el jefe.

-Lo necesitamos, don Coco.

Y me vine poh. Lento, pero llegué. En el camino imaginé a esos antofagastinos que se alejan de su tierra, pero cuando vuelven reconocen todo. Pero quienes vienen de otras ciudades, ¿pueden hacer la misma? Difícil.

En La Portada, nuestro ícono, hay tres paneles instalados donde uno se puede informar sobre la fauna que rodea el sector. Pero pucha ¿el sol? ¿el agua?, o algo así, dejaron a los letreros ilegibles, porque apenas se pueden leer. De las lindas fotos que antes ilustraban el cartel, hoy hay una mancha café. Nada que ver.

El problema para el afuerino es que no hay paneles informativos que expliquen a todo el mundo que tenemos en Antofagasta aparte de las Ruinas de Huanchaca y La Portada. ¿Cómo le explicamos a un visitante qué era esa estación abandonada de ferrocarriles en calle Valdivia? ¿El ciclista que vino por el fin de semana a Antofagasta sabrá la historia de Juanita Guajardo, "la mujer fondeada"?

Actualmente, en Antofagasta hay dos puntos de información turística: en la Dirección Regional de Sernatur (Primer piso de la Intendencia, Prat 384) y en la Dirección de Turismo y Cultura, y en la Municipalidad (Séptimo de Línea 3575).

Hay esfuerzos, hay que reconocerlo. Al frente del muelle histórico, en el bandejón central de la avenida Séptimo de Línea, un panel informativo cuenta el origen de todo el sector. Por ejemplo, dónde surgió el muelle salitrero, el Bellavista, el muelle salitrero, entre otros.

Yo cacho que si ponemos unos cuantos de estos paneles en otros puntos de la ciudad, tendríamos a los turistas re contentos. Tarea pendiente para el próximo verano, pienso. J