Secciones

Asistentes de la educación patalearon por la reforma

E-mail Compartir

Desde abstinencia hasta una jornada de reflexión y una masiva marcha, marcaron la jornada de ayer en Antofagasta por la discusión del proyecto de Carrera Docente que el Ministerio de Educación (Mineduc) enviará al Parlamento.

La marcha y paralización por 24 horas fue convocada el Sindicato N° 1 de Asistentes de la Educación, que agrupa a mil 200 funcionarios en la capital regional y que teme que la carrera funcionaria los niveles para abajo. Es decir, que de acuerdo al proyecto en discusión, los asistentes de la educación dejarán de recibir la mitad de sus remuneraciones.

La dirigenta de este sindicato, Lorena Torres, explicó que -según el proyectos- los auxiliares tendrían un sueldo de 300 mil pesos, los inspectores 345 mil y los administrativos de 365 mil, siendo que actualmente "tenemos mejores remuneraciones por las negociaciones previas en la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS)".

De allí que no descartan nuevas movilizaciones y de carácter indefinido si el proyecto no modifica los aspectos que afectan los bolsillos de los asistentes de la educación.

En tanto, el Colegio de Profesores solo convocó a una jornada de reflexión de una hora (12 a 13), para discutir el proyecto de la Carrera Docente en el que ponen énfasis en las remuneraciones (un mínimo de $1.000.000.) -y que hoy el ministerio dará a conocer su propuesta-, la universalidad de la carrera, que se puedan perder derechos adquiridos y que el estatuto docente pueda ser parte de la Carrera Docente. J

l Mientras que los docentes del Movimiento Profesores Indignados se abstuvieron de manifestarse en la jornada, debido a que quieren mantener una negociación con el ministerio paralela al Colegio Profesores.

l Lorena Pereira

Comprueban en colegios la entrega de los textos

E-mail Compartir

l Una visita a la Escuela Especial E-77 "Juan Sandoval Carrasco" y el Colegio Inglés "San José" de Antofagasta efectuó el director regional de la Superintendencia de Educación, Víctor Alvarado, para comprobar la entrega y utilización de los textos escolares.

La autoridad recorrió los salones de los establecimientos educacionales, dialogando con los alumnos, profesores y comunidad docente. Además, verificó que todos ellos contaran con los implementos respectivos.

En la región 213 establecimientos educacionales fueron beneficiados con la entrega de implementos educativos. 111 en Antofagasta; 64 en Calama; 11 de Tocopilla, 6 recintos educativos en Taltal, igual número en Mejillones, 9 en San Pedro de Atacama; 3 en María Elena; 2 en Sierra Gorda y la escuela básica de Ollagüe. J

Pequeños pacientes del aula hospitalaria iniciaron su Año Escolar

Cristina arancibia

E-mail Compartir

l Ocho estudiantes de 10 a 16 años comenzaron sus clases en el Hospital Regional de Antofagasta al sufrir diversas patologías de alto riesgo.

Así Javiera, Alan, Nathaly, Lissit, Bárbara, Jeremías, Bryan y Mayra comenzaron ayer sus clases en el aula hospitalaria "San Antonio" con las profesoras Nicol Angel y Yoselin Cisternas, quienes hace cuatro años se encargan de que los niños no pierdan continuidad en su educación por padecer distintas enfermedades.

Nathaly Ramírez, una de las estudiantes y a la vez paciente del mencionado recinto médico, manifestó que "parto el año muy contenta, ya que extrañaba a mis profesoras y a mis compañeros de curso".

Nicol Ángel, una de las profesoras, expresó que "partimos con mucha energía este año escolar, los alumnos nuevos se están adaptando muy bien y están optimistas de poder seguir con su educación a pesar de la patología que los afecta".

El aula hospitalaria también se encarga de brindar educación a los niños que se encuentran hospitalizados por cortos periodos de tiempo, entre los más frecuentes están los niños que han padecido de apendicitis, neumonía, fracturas y quemaduras, entre otros, para que no pierdan su año escolar y puedan distraerse de la enfermedad que los aqueja, siendo actualmente en este caso ocho pequeños más.

Entre las patologías que les impiden a los alumnos permanentes asistir a un sistema regular de educación está la leucemia, síndrome nefrótico, neuropatía, tumor cerebral, tumor cráneo faringioma y luxofractura de rodilla, entre otras enfermedades. J