Secciones

Atención con los cambios de temperatura y los resfriados

E-mail Compartir

El verano prácticamente nos deja y se acerca el inicio formal del otoño. Pero las temperaturas no cambian drásticamente sino que más bien hay muchos cambios si se compara el clima de las mañanas con las tardes. Es por ello que las personas sufren las consecuencias con el denominado resfrío común, por lo que es necesario prestar atención a algunas medidas preventivas de contagio.

El resfrío común también se denomina rinofaringitis aguda y corresponde a una de las infecciones más frecuente en los niños. "Los síntomas principales son rinorrea o secreción nasal (primero acuosa y luego hasta mucopurulenta), congestión nasal, estornudos, tos, irritación faríngea y malestar general", afirma Paloma Silva, médico general de Megasalud.

La especialista precisa que en ocasiones y mayormente en los lactantes, "puede presentarse decaimiento, irritabilidad y fiebre por no más de 72 horas; el cuadro más intenso (agudo) dura entre 3 a 4 días y luego evoluciona a la mejoría".

contagio

Cuando alguien está aquejado por el resfrío común o ya siente los indicios de enfermarse, la doctora recomienda reposo y no permanecer en lugares comunes, como los del trabajo y colegio, esto, "debido a su carácter contagioso a través de las gotitas de saliva o de los objetos contaminados con las secreciones".

Agregó que "lo óptimo si se piensa en los niños y se busca evitar complicaciones, tales como sobreinfección bacteriana, sinusitis, entre otras".

También es necesario suspender la actividad física mientras dure el cuadro, considerando que el periodo de incubación es de 1 a 3 días y duración, en general, es de 7 días.

Para evitar malestares, la médico general de Megasalud aconseja consultar a un pediatra o médico para corroborar que los síntomas corresponden a un resfrío común y no a otro cuadro. J

l El tratamiento es sintomático (medicamentos antipiréticos, como paracetamol, antigripales entre otros) según prescripción médica, además de hidratación, es decir, consumo de abundantes líquidos y reposo.

Para los otros malestares, como la tos, existen alternativas naturales que actúan aliviando estos síntomas; "hay remedios únicos en base a jengibre, como Broxul, que actúan de manera efectiva cuando se presentan síntomas como la tos", señala la químico farmacéutico de Arama Naturals Products, Dina Vásquez. A su vez, la miel es un tratamiento natural excelente y agradable cuyo principal beneficio se encuentra en sus propiedades antibacteriales, anti-inflamatorias, antisépticas y calmantes.

l Redacción