Secciones

Hasta 6 horas esperan camiones para abastecerse de agua potable

E-mail Compartir

Veinte años lleva José Escobar trabajando en la venta de agua potable por las caletas que rodean Antofagasta. Viene diariamente a cargar su camión cisterna con el vital elemento a la Cachimba del Agua, en avenida Salvador Allende. Sin embargo, cuenta que desde que llegaron grandes empresas de transportes en la misma que él, la fila de camiones hizo que todo el sistema no diera abasto.

"Nunca antes había ocurrido algo de esta magnitud. Tenemos que dormir en los camiones, desayunar y almorzar. De las necesidades, ni hablar", cuenta el transportista, afligido. Según sus palabras, al menos desde hace seis meses que tiene que esperar durante horas un turno para cargar agua y salir a la venta. "Yo necesito 40 cubos (metros cúbicos de agua), y amaneciéndome desde las cinco de la mañana, a las cuatro de la tarde hago apenas 12. Y con eso no pago mis deudas", comenta Escobar.

Mientras hacen espera para su turno, los transportistas ven pasar las horas bajo un árbol ubicado en la Cachimba. La discusión desde hace meses es la misma: cómo descongestionar el sector y volver a la normalidad. "Lo que pedimos es tener una reunión y que compartamos el agua. No es justo que una empresa se lleve 300 metros cúbicos. Eso no debiera ser así", comenta Jorge Espinoza, de la empresa Transportes J y S.

Espinoza manifiesta que hay otro problema aparte. La espera durante horas obliga a esperar ahí. Y cuando llama la naturaleza, no hay un solo baño cerca. "Aguas Antofagasta nos exige, nos pide, nos da normas… ¿y dónde está el baño para la gente que hay acá?", se pregunta.

RESTRICCIONES

En tanto, desde Aguas Antofagasta informaron a "La Estrella" que la venta de agua es un negocio no regulado, y que nació para atender demandas sociales junto a la municipalidad, como albergues, campamentos, hogares u otros. Pero el punto de venta es eventual.

Actualmente, la empresa mantiene una restricción, no una suspensión, ya que se está atendiendo demandas de la comunidad en otros sectores de la ciudad, como Huáscar. Lo que pasa, es que en la época estival hay un mayor consumo de agua. Por lo mismo los comerciantes llenan mayor cantidad de aljibes para los balnearios, sumado a que han realizado nuevos contratos para la minería.

Con respecto a la solicitud de baños, Aguas Antofagasta manifestó que esas comodidades no son parte de la concesión. J

Trabajadoras finalizan programa en Antofagasta

E-mail Compartir

l Tras ocho meses de capacitaciones, numerosas emprendedoras y emprendedores de la Provincia de Antofagasta culminaron el programa "Yo emprendo" del Fosis.

La iniciativa tuvo por objetivo entregar las herramientas necesarias para que los usuarios lleven a cabo nuevas ideas y proyectos que tuvieron para generar sus recursos.

El programa entregó a cada integrante un programa que tenía capacitación, asesoría técnica y acompañamiento, además de capital para poder comprar bienes e insumos relacionados.

"Esto es solamente el primer paso en la escalada del emprendimiento que hoy comienzan y que pueden seguir surgiendo por nuestra oferta de programas como también de instituciones como Sercotec, Corfo, etc.", señaló la directora del Fosis, Lizza Aravena. J