Secciones

Invitan a emprendedores a programa de Incuba2

E-mail Compartir

l Desde el jueves 26 al sábado 28 de marzo la Corporación Incuba2 realizará el Camp Desierto Emprende en Antofagasta, actividad que busca seleccionar empresarios y emprendedores con proyectos que posean un alto potencial comercial y que se orienten a clientes en Chile o el extranjero.

Camp Desierto Emprende es una actividad que dura 3 días y entrega apoyo empresarial en forma integral a quienes tienes proyectos relacionados con minería, tecnologías, turismo, comercio, entre otros sectores económicos de la región.

Los participantes podrán entrenar sus habilidades, adquirir información de mercado y aplicar conocimientos de especialistas en gestión de negocios, a través de los talleres, pitch y mentorías que se realizan en el evento.

Quienes deseen inscribirse para participar en el Camp Desierto emprende, tienen plazo hasta el 17 de marzo para inscribirse y deben registrase en www.incuba2.cl.

Con este camp Corporación Incuba2 inicia su proceso anual de atracción y selección de empresarios y emprendedores en Antofagasta, permitiendo el ingresar al programa de aceleración comercial. J

Proyectan mejorar la seguridad en las fronteras

E-mail Compartir

l Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y de seguridad en los cuarteles fronterizos de la Región de Antofagasta, la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Consejo Regional presentó al pleno dos proyectos de Carabineros de Chile.

El primero será la reposición de la tenencia de Ollagüe y para ello se contratará una consultora que realice un exhaustivo estudio que permita mejorar la calidad y oportunidad de los servicios policiales y fronterizos realizados por este cuartel, contando con infraestructura que cumpla con altos niveles de seguridad y habitabilidad. Todo con costo aprobado de $89.711.000.

El segundo proyecto es la construcción de la tenencia Licancabur en San Pedro de Atacama, el cual también requerirá de un estudio que permita controlar la creciente demanda del parque vehicular, que se realiza en paso Jama y Portezuelo del Cajón. El costo aprobado es de $89.710.000. J

Vecinos del Santa Beatriz denuncian falta de ruta

E-mail Compartir

Un chiste de mal gusto, así lo consideran los vecinos de los condominios Santa Beatriz - ubicados en las cercanías de la Ruta a la Minería a un costado de la población Coviefi- a la gran estructura vial que está presta a ser inaugurada y que beneficiaría la conectividad del sector con el centro de Antofagasta.

Las obras que tiene como misión conectar la Ruta 28 con la Avenida Angamos, beneficiará a los pobladores de la Coviefi y Los Jardines del Sur, obviando a los residentes de los condominios Santa Beatriz, según lo manifestado por un vecino del sector.

Según lo indicado por el presidente de la Junta de Vecinos del Condominio Sabona, Daniel Vizcarra en un principio, por el año 2012 - cuando se comenzó con la entrega formal de los departamentos de la constructora Santa Beatriz- todos los residentes de ese conjunto habitacional podían acceder hasta sus hogares a través de la Ruta de la Minería para luego hacer el cruce hasta la Coviefi. Camino donde los residentes podían subir y bajar hasta Antofagasta.

Pero fue a finales del 2012 y a principios del 2013 que esta situación comenzó a cambiar, "entonces estos tipos empezaron a entregar parte de las obras viales, cerrando la entrada por la que nos trasladábamos diariamente, para luego mandarnos a dar la vuelta a 3 kilómetros al interior, pasando el puente Carrizo -como dos kilómetros- para de ahí recién emprender el retorno a la ciudad", indicó Vizcarra.

Debido a esta problemática vial, los residentes encabezados por Daniel Vizcarra insisten en que alguien se debe hacer cargo del problema que aqueja a más de 2.000 personas.

"Esto involucra un gasto de tiempo y de dinero gigante, uno se demora alrededor de 15 minutos más para darse la vuelta por arriba, para luego devolverse a la ciudad", manifestó Vizcarra.

Al ser consultado si ha establecido algún tipo de comunicación con alguna autoridad vial de la región, este señaló que han existido dichas instancias pero debido al plano regulador actual, la entrada y salida hacia los condominios, serían de responsabilidad de la Constructora Santa Beatriz, el problema de ese hecho - destacó- que la empresa quebró.

A pesar de la difícil batalla que se les viene, Vizcarra no descartó la realización de manifestaciones pacíficas para exigir su derecho a un tránsito expedito. J

l La Estrella de Antofagasta se contactó con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, quien indicó "la Constructora Santa Beatriz, sólo considera una conexión y es con la Ruta 28 y se encuentra como a 600 metros al oriente del puente, por lo que bajando por la Ruta 28, pueden tomar una pista de incorporación y entrar al nudo e incorporarse al puente". Además informó que el MOP está a la espera que la empresa regularice la situación vial.

l M.José Alanís Pozo.