Secciones

Piden a las empresas no ocupar galpones

E-mail Compartir

Como un espaldarazo al sentir de la comunidad sobre los daños ambientales que provocarían los galpones de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) fue recibida la orden del Tribunal Ambiental de Santiago de paralizar durante 30 días uno de los galpones de la empresa portuaria.

La resolución se dio a conocer el miércoles en la tarde y a pocos días que Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) solicitara a este tribunal la suspensión provisional de las faenas de la ATI), debido a una serie falencias graves que fueron detectadas en una nueva fiscalización.

Colmed

El presidente del Colegio Médico, doctor Aliro Bolados, precisó que es urgente que el sector minero busque a la brevedad nuevos puertos, lejos de las comunidades con instalaciones seguras para la salud de toda la población. "Les pedimos a las firmas que actúen siendo acordes a la seguridad ambiental y sanitaria y que respeten las normas internacionales de la industria", precisó.

El vocero de la agrupación Este Polvo Te Mata, Ricardo Díaz, manifestó que esta resolución demuestra que "los acopios, embarque y desembarque de concentrado de cobre nos están contaminando".

Por eso hizo un llamado a las empresas a no utilizar estas instalaciones portuarias y al Estado a "no sacrificar a Antofagasta con el embarque y traslado de estos metales pesados, buscando otro lugar por donde sacarlos y no exponer la salud de sus habitantes".

Por lo mismo mantienen el ultimátum expresado en la multitudinaria marcha del sábado pasado y hoy se reunirá las agrupaciones participantes para determinar las nuevas acciones a seguir. J

l El tribunal ordenó paralizar durante 30 días las instalaciones portuarias que llevan por nombre Sistema de Acopio de Concentrados (SAC), pero sin considerar en la medida el Terminal de Embarques de Graneles Mineros (TEGM), pese a que estaba dentro de la petición de la SMA.

El SAC fue construido en 2006 y consiste en una bodega para almacenar 22 mil toneladas métricas de concentrados mineros, usadas para acopiar productos desembarcados.

l Lorena Pereira Molina

Ya suman 200 las cirugías cardiacas en el hospital

E-mail Compartir

l Doscientas intervenciones de alta complejidad cardiovascular se han realizado en el Hospital Regional de Antofagasta desde que cuenta con pabellón cardiovascular el 2012.

Silvia Opazo Gárate (67) es la antofagastina número 200 intervenida por una patología cardiovascular y beneficiada con la creación de esta unidad. "Me ahogaba mucho, caminaba y me cansaba, ahora incluso, aún internada por el postoperatorio me siento mucho mejor. En mi familia somos dos pacientes operados en esta unidad y estamos muy bien los dos, mi marido y yo, la atención es muy buena", dijo.

El pabellón cuenta con equipamiento de última generación, siendo pioneros en su uso en la salud pública y privada de la macro zona norte. J