Secciones

comenzó su llenado Cuenta regresiva para la reapertura de la piscina

E-mail Compartir

Comenzó el proceso de llenado de la Piscina Olímpica de Antofagasta marcando un nuevo hito dentro del proyecto de reparación de este emblemático recinto deportivo.

La acción fue supervisada en terreno por el intendente Valentín Volta, la seremi del Deporte, Nancy Cortés, el director regional del IND, Gerardo Valencia y el gerente general de Aguas Antofagasta, Hugo Masana, empresa que aportó los 2.400 metros cúbicos de agua que contiene la pileta.

"Estamos cumpliendo con el compromiso que asumimos de reparar la piscina y entregar una recinto de primer nivel a la comunidad, especialmente para los amantes de la natación", recalcó la primera autoridad regional.

En tanto la seremi del Deporte, Nancy Cortés, recalcó que los próximos días se realizarán todas pruebas operativas de todos los sistemas del recinto y se inspeccionarán las obras realizadas y en caso de no existir inconvenientes la piscina se abriría a la comunidad el 27 de marzo, tras lo cual se programarán dos semanas de uso gratuito para la comunidad.

"Para mi es vital contar con una piscina de estas características para desarrollar mi entrenamiento y entregar nuevos triunfos a la región", expresó el nadador del CER, Heng Hun, campeón nacional de los 200 metros combinados, que también presenció el proceso de llenado.

La tarea de llenado se extenderá por 5 días período tras lo cual se desarrollarán pruebas progresivas de funcionamiento del sistema de filtros y todo el circuito hidráulico que fue modernizado.

La idea es chequear la operatividad del mecanismo de circulación del agua y filtrado, además de inspeccionar en condición real el revestimiento de membrana PVC con que se impermeabilizaron las paredes y el fondo de la pileta.

En caso de existir alguna observación en la fase de recepción provisoria de la obra, se entregará plazo a la empresa constructora para subsanar el inconveniente y dar cumplimiento a las especificaciones técnicas definidas en la bases de la licitación.

Inversión Regional

El proyecto considera una inversión de $ 266 millones aportados por el Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional, CORE.

Junto a la reparación de la pileta la iniciativa consideró mejoramiento de baños, camarines, oficinas administrativas, pasillos interiores, pavimentos circundantes de pileta, vías de acceso y modernización de fachada.

A ello se suman recursos por cerca de $ 55 millones aportados por IND para realizar mejoramiento del sistema de iluminación, mantención de sistema de filtros, encamisado de tuberías de agua y mejoras estéticas en camarines. J

l El cierre de la piscina olímpica tuvo un costo deportivo y social muy alto para Antofagasta. Los dos años sin funcionamiento provocaron el cese de actividades de varios clubes de natación de la ciudad y la pérdida de tres a cuatro camadas de nadadores que no tuvieron donde practicar, lo que provocó la baja en el nivel deportivo de Antofagasta. Los que sobrevivieron hicieron malabares para poder seguir trabajando, como el caso de Heng Hun que estuvo entrenando en la piscina del Colegio Antofagasta.

l Deportes