Secciones

Molestos con lenta atención en Urgencia

E-mail Compartir

l "Con mi señora llegamos a las nueve de la mañana para que la atendieran y aún no lo hacen. Llevamos más de cuatro horas esperando", expresó José Lillo, quien acompaña a su esposa para que ésta sea atendida en Urgencias del Hospital Regional.

Don José es solo uno de los varios casos que se dieron ayer en la sección de Urgencias del principal recinto asistencial de la región.

Otro caso es el de Sonia Jofré, quién también arribó para que atendieran a su prima, quien sufre demencia senil y artrosis.

"Llegué a las 9.30 y son casi las 13.30 horas y aún seguimos esperando", dijo.

Desde el recinto médico comunicaron que "existe una escala de selección de demanda en las unidades de emergencia del país, la cual categoriza a los pacientes de acuerdo a la gravedad de su patología. En este protocolo se ha denominado a los C1, C2 y C3 (urgencias vitales) y los pacientes categorizados como C4 y C5 (enfermedades gastrointestinales, cuadros respiratorios simples, rush alérgicos) deben acudir a los Sapu más cercanos (…) La mayoría de los casos de hoy (ayer) correspondían a dichos pacientes". J

Paralizan por 30 días uno de los galpones de ATI

E-mail Compartir

Un duro golpe recibió Antofagasta Terminal Internacional (ATI) al ser ratificada la medida provisional de detención de funcionamiento de uno de sus galpones.

El Tribunal Ambiental de Santiago fue quien ratificó la medida solicitada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA). El ministro de turno, Sebastián Valdés dictaminó que el galpón de Sistema de Acopio de Concentrado (SAC) no podrá funcionar durante 30 días corridos, medida que incluso podría ser renovada por el tribunal central.

"Respecto a las infracciones asociadas al galpón SAC, dado que estas no estarían comprendidas en las actividades contempladas en el Programa de Cumplimiento y, considerando: las características de los concentrados acopiados en dicho galpón; que en los suelos del entorno inmediato a los galpones en cuestión y del entorno urbano al puerto, se ha detectado la presencia de algunos elementos que son coincidentes con los productos acopiados y manejados por la empresa en dicho galpón, en niveles de concentraciones que superan la norma; y que, por lo tanto, ha habido dispersión de dichos elementos hacia el exterior de las instalaciones producto de los vientos predominantes y las condiciones de manejo actualmente utilizadas por la empresa en dicho galpón; se concluye que, de continuar sus operaciones sin adoptar alguna medida, se podrían generar emisiones de material particulado que podrían constituir un riesgo de daño inminente al medio ambiente y a la salud de las personas del entorno a este proyecto", detalla la resolución del Tribunal, según lo publicado por el sitio Timeline.cl de Antofagasta. J