Secciones

Antofa a la pelea ¿Cómo estaríamos para recibir Copa Davis?

E-mail Compartir

Septiembre de 2008: los antofagastinos están vueltos locos por el tenis. Aún estaba en el recuerdo las medallas de oro logradas en Atenas 2004, y la ciudad tendría la Copa Davis como anfitriona, con Nicolás Massú y Fernando González luchando por entrar al Grupo Mundial. Dos de los tenistas más importantes de la historia nacional jugarían en una cancha instalada frente a la disco Rock and Soccer. "Desde el Mundial Juvenil de Fútbol de 1987 que Antofagasta no tenía un torneo de esta envergadura", contaba "La Estrella del Norte" en ese mítico septiembre.

Como se sabe, Chile volvió a estar entre los 16 grandes del tenis mundial, con un Feña González embanderado y todo un estadio entonando emocionado la canción nacional. Siete años después, Nicolás Massú es capitán del equipo de Copa Davis, y deslizó suavemente en la prensa nacional la posibilidad de trasladar los duelos que le corresponden a Chile hacia el norte. Principalmente, porque en julio, cuando se juegue, en la capital es fijo que lloverá.

"Creo que hay mejores condiciones que la vez pasada", dice Carlos López, quien el 2008 ostentaba el curioso doble título de ser el gerente del evento, y alcalde de Sierra Gorda. En esa ocasión, López peleó porque la Copa Davis se realizara en Antofagasta, y contra todos los pronósticos lo logró.

-Yo cambiaría algunas cosas, la cancha que cuesta quince millones de pesos, la haría dentro de un recinto como donación en alguna de las dos universidades, la Norte o la de Antofagasta.

200 MILLONES...

López empieza a sacar cuentas. El 2008 toda la producción, consistente en conseguirse galerías mecano, poner lucas para los equipos, y construir la cancha para dejarla de primer nivel, tuvo un costo total de 2 millones de dólares. Ahora, el ex alcalde, famoso a nivel mundial por intentar frenar al mismísimo James Bond cuando filmaron "Quantum of Solace" en Sierra Gorda ese mismo año, dice que las cosas ya están listas. "No debiera ser más de 200 millones de pesos… en la eventualidad que se diera", cuenta.

Esa eventualidad depende de un apoyo coordinado de las autoridades, porque la posibilidad está, pero faltan la decisión. La Federación Chilena de Tenis barajaba Antofagasta, Coquimbo e Iquique, quienes se motivaron de inmediato con tener la Copa Davis allá (ver recuadro). En caso que eso pase, entre el 17 y el 19 de julio podríamos ver la semifinal de la Zona Americana II en la Perla del Norte.

Carlos López da otro raquetazo a favor de Antofagasta sede: jugamos con México, al mismo nivel del mar. Con todos antecedentes, no nos queda otra que encomendarnos a José Hinzpeter, presidente de la Federación Nacional de Tenis. Él decide si Antofagasta vuelve a tener la Copa Davis... o si vamos a tener que verla por la tele, otra vez. J

l Hoy debería llegar a Iquique José Hinzpeter, para reunirse con el alcalde de la Tierra de Campeones, Jorge Soria. El "Choro" le contó por teléfono que allá tienen una pista de patinaje, que perfectamente podría convertir en una cancha de tenis. Y si no, habrían terrenos para levantar un estadio mecano, según cuenta "La Estrella de Iquique". Incluso, ya habría un lugar tentativo: a un costado del restaurante "Mango", en la paradisiaca Playa Brava.

Y no solo el alcalde de Iquique quiere llevarse a toda costa la Copa Davis, sino que también el intendente de Tarapacá, quien viajó hasta Santiago para hablar con Hinzpeter, y tratar de convencerlo para que se pueda jugar allá. Los beneficios son muchos: exposición de la ciudad a través de un canal abierto de televisión para todo el país, por ejemplo.

l Ignacio Araya Chanqueo