Secciones

En la muni dicen que el Ancla recuperó su sentido

E-mail Compartir

El pediatra, cirujano infantil y académico de la Universidad de Antofagasta Pedro Ziede Díaz y el doctor en geología, investigador y académico de la Universidad Católica del Norte Guillermo Chong Díaz fueron elegidos y galardonados como los nuevos miembros de la Legión del Ancla de Oro. Pero este año, la máxima distinción de la ciudad enmarcada en el aniversario 136 de la comuna, no corrió la misma suerte para las instituciones postuladas.

¿La razón? El Cuerpo de Concejales, encargado de elegir a los ganadores en base a las postulaciones y a los méritos de los postulantes, consideró que las personas jurídicas -instituciones- en carpeta no reunían las "méritos" suficientes para adjudicarse el Ancla de Oro.

Esto, según se informó en la municipalidad, porque los concejales este año quisieron recuperar el valor, sentido y mística de este galardón que tiene entre sus miembros personeros tan relevantes para Antofagasta como el doctor Antonio Rendic o el escritor Andrés Sabella.

De allí que este año se declaró desierto el galardón para las personas jurídicas y se reservó sólo para personas naturales, como el médico Ziede y el académico Chong que tienen una dilatada e importante labor en favor del crecimiento y desarrollo de la comuna.

Pero esta vez no es la única que ocurre algo similar, ya que el año pasado se declaró desierto el galardón tanto para las personas naturales como las jurídicas. Hasta el 31 de diciembre del 2013 no hubo postulaciones y pese a que la alcaldesa Karen Rojo pidió al concejo ampliar el plazo en una semana, este último estimó que si no hubo postulaciones era porque no reunían los suficientes méritos.

Ese aniversario a cambio se entregó la distinción de hijos ilustres. J

Para el Ancla de Oro se revisaron 25 postulaciones, de las cuales 18 fueron de personas naturales y siete jurídicas. Entre estas últimas figuraron la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, I División de Ejército, Coro Croata Jadrán, Agrupación de Padres y Amigos de Niños con Síndrome Asperger, Sociedad Comercial Vega Central, Unión Comunal de Juntas de Vecinos y Centro Espiritual Luz.

l Redacción

Gremios visitaron las obras del nuevo hospital

E-mail Compartir

l La primera visita técnica realizaron ayer los gremios del Hospital Regional y el Colegio Médico para conocer en terreno el avance de construcción de las obras del nuevo hospital de Antofagasta.

La visita forma parte del plan anual 2015 de difusión de las obras y fue encabezada por el director (s) del actual recinto hospitalario de la región, Francisco Bueno Natusch.

Lidia Lazcano, dirigente de la Fenats, manifestó que "nuestro gran sueño se está cumpliendo, es muy bueno para la comunidad y estoy feliz también de ver que se han tomado todas las providencias en cuanto a seguridad".

Durante el año están programadas diversas visitas a terreno, en donde la comunidad también será partícipe de ver en terreno el avance de las obras del nuevo hospital que ya tiene en etapa de construcción la torre de hospitalización, la Unidad de Pacientes Críticos y el Centro de Diagnóstico Terapéutico, incluyendo el montaje del aislador sísmico. J