Secciones

Duras críticas realizó la concejal Doris Navarro

E-mail Compartir

l "No hay nada que agradecer", con esas palabras la concejal Doris Navarro dio a conocer su opinión sobre las medidas que se realizarán durante las próximas semanas por parte de la Municipalidad de Antofagasta.

Durante la instancia, la concejal explicó que si bien " es un paso", estas medidas deben obedecer a ofensivas más directas, donde quede en evidencia la preocupación por parte del Estado y el municipio en torno a lo que se está pasando con la ciudad, indicando que "hay que avanzar, pero que la empresa también pague". J

Muni lanza programa de acción para los niños del "Semillita"

E-mail Compartir

Han transcurrido semanas desde la entrega de los exámenes de plomo realizado a la segunda camada de niños y niñas de los jardines infantiles "Semillita" y "Los Pollitos" de Antofagasta, los que consistieron en la toma de 99 muestras durante el mes de enero y cuyos resultados impactaron y generaron alarma entre la opinión pública de la capital regional.

Cabe recordar, que los resultados arrojaron un total de 94 niños con índices de contaminación muy por encima de la "norma nacional", fijada en 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre (nivel indicado para adultos).

Es debido a esta situación que los padres de los niños afectados del jardín "Semillita" se reunieron durante la mañana de ayer junto a la alcaldesa, Karen Rojo y representantes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) para a dar a conocer el programa consensuado, trabajado durante semanas entre los apoderados y la Municipalidad.

las medidas

El proyecto tiene contemplado la realización de cuatro medidas, que buscan mejorar la calidad de vida de los niños y apoderados del "Semillita".

Éstas se basarán en la entrega de atención primaria por parte del Municipio y el Cmds, a través de un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de la salud, psicólogos, psicopedagógos y asistentes sociales, quienes serán los encargados de ayudar a sobrellevar esta crítica situación por medio de una guía integral.

Además se tiene presupuestado la realización de exámenes de pelo y de uñas para los más 300 parvulitos matriculados durante este año. La toma también se realizará a familiares, trabajadores del recinto y a ex parvulitos (hasta los dos años de egreso).

"Es poder determinar el estado real de los niños, para de esa forma saber las medidas que debemos tomar como papás", explicó la vocera de los apoderados del jardín, Gisela Contreras.

En esa misma línea, Contreras manifestó que "nosotros no buscamos una gran cantidad de exámenes, solo buscamos suplir lo que no vamos a tener por parte del Servicio de Salud... lo que nosotros necesitamos es saber si el plomo se encuentra en los huesos de los niños ".

La finalidad de esta nueva muestra es la de determinar el nivel de contaminación por plomo existente en el sistema óseo de los parvulitos afectados.

El traslado

Durante la cita con los padres, la alcaldesa Karen Rojo indicó que el proceso de traslado comenzará una vez que terminen las obras de remodelación.

Los trabajos de mejoramiento comenzarían durante los primeros días de marzo en el ex- Liceo A-33, ubicado en calle General Borgoño, en el sector centro sur de Antofagasta.

Según aseguró la alcaldesa, una vez terminadas las obras, los parvulitos serán traslados de inmediato al establecimiento. J

Seremi de Salud fiscalizó dependencias de ATI

E-mail Compartir

l Una nueva fiscalización realizó la seremía de Salud a la empresa portuaria ATI, para constatar el cumplimiento de las medidas impuestas por el organismo durante septiembre 2014. Las exigencias consideraron la creación de una "Matriz de Riesgo", también la confección de programas de "Vigilancia del Ambiente Laboral" y de "Protección de Personal", además de la toma de exámenes a trabajadores que laboran en dicha empresa, como medida preventiva.

Los resultados de la fiscalización arrojaron el cumplimiento a cabalidad de la "Matriz de Riesgo", en tanto, los programas de "Vigilancia" y "Protección", si bien contaron con un avance, éstos no cumplieron a las exigencias realizadas por la institución. Sobre la toma de muestras a los trabajadores, la seremi corroboró que a sólo un 45% de los trabajadores se le han realizado los exámenes.

En tanto, ATI informó que se están realizando los avances correspondientes sobre los puntos exigidos por la entidad, proceso de mejoras que se extenderá hasta marzo. J