Secciones

Taltalino la rompe con su emprendimiento eco-turístico

E-mail Compartir

Andar en bicicleta o caminar por los cerros y costa de Taltal han sido actividades que Diego Cortés (28) ha desarrollado durante toda su vida, ya que el joven es nacido y criado en el vecino puerto.

"La costa y el interior de Taltal son zonas muy ricas en flora y fauna y desde los cerros hay una vista preciosa", comenta Cortés, quien en 2013 materializó sus pasatiempos y fundó -gracias a un Capital Semilla- "Kamanchaka Ecotour", un proyecto que combina el cicloturismo y las caminatas.

A pesar que su emprendimiento lleva muy poco tiempo, ha sido un éxito.

"Kamanchaka Ecotour es un proyecto único de este estilo en Taltal", cuenta Diego.

cómo empezó todo

Luego de varios meses investigando sobre la historia de su ciudad y realizando los trámites necesarios para dar el vamos a su proyecto, en 2013 el joven taltalino hizo el papeleo para iniciar actividades y posteriormente postuló a un fondo concursable.

"Siempre me gusto la idea de recorrer los cerros de mi ciudad pero el objetivo de Kamanchaka es mucho más que eso. Nosotros queremos poner en valor el patrimonio cultural, natural, histórico y botánico de Taltal y sus alrededores, por eso nuestros recorridos, ya sean en bicicleta o caminando tienen muchos datos e información. Nosotros investigamos las rutas, aprendimos sobre el terreno y la flora y fauna de la ciudad", explica el microempresario turístico de Taltal.

El año pasado y luego de todo el proceso investigativo, Diego Cortés adquirió los implementos que le faltaban para iniciar "Kamanchaka Ecotour" y desde fines de 2014 Cortés no ha parado de recibir turistas -varios de ellos extranjeros- y guiarlos por las zonas más turísticas e importantes de Taltal.

taltal

Según explica Diego, cualquier persona puede realizar alguno de los recorridos turísticos, siempre y cuando tenga el estado físico para descender en bicicleta o caminar por senderos de tierra. Eso sí, el joven se encarga de explicar que no son recorridos extremos.

"Hacemos rutas recreacionales de apreciación del paisaje, no es algo extremo ni peligroso y lo mejor de todo es que utilizamos caminos de tierra ya hechos, principalmente los que utilizan los huireros y los pequeños mineros".

El capo de "Kamanchaka" cuenta que actualmente están implementando -aparte de las rutas a pie y en bicicleta- el llamado "safari fotográfico", el cual consiste en salir a bordo de una camioneta a las zonas turísticas por su flora y fauna y capturar la mayor cantidad de fotografías.

"Hay sectores de la cordillera de la costa donde es fácil ver animalitos salvajes como pequeños zorros".

Los tour tienen una duración desde las cuatro horas hasta el día completo y, según explica Cortés, a pesar que ya están diseñados los recorridos, éstos pueden modificarse si los clientes quieren.

"Una vez unos extranjeros quisieron conocer los puntos críticos ambientalmente de Taltal y no tuvimos problemas en llevarlos", cuenta. J

El jefe de "Kamanchaka Ecotour", señala que cada ciertos tramos en los recorridos hay paradas, donde él explica sobre la flora y fauna del lugar y también realiza un recuento de lo que ha sido la actividad minera de la zona.

Los nortinos interesados en participar de uno de estos recorridos pueden contactarse mediante el Facebook "Kamanchaka ecotour".

l Javier Andrónico-Cangana

"Queremos

poner en valor el

patrimonio

histórico de

Taltal"

Diego Cortés,