Secciones

Con gran éxito finalizó Lickan Festival en Antofa

E-mail Compartir

Fueron tres días de talleres artísticos y de música los que llenaron cada rincón del Parque Croacia de Antofagasta, en el marco de la primera versión de Lickan Festival.

Tres días donde papás junto a sus hijos y miles de jóvenes se congregaron para escuchar y alentar a las 12 bandas emergentes locales que representaron de gran manera a la Perla del Norte y a las seis agrupaciones nacionales que deleitaron con sus diversos ritmos a los cerca de cinco mil personas por noche que arribaban hasta el sector sur de Antofa.

La noche del viernes, la banda antofagastina "Km. 1348" fue la primera agrupación que salió a escena con la difícil misión de calentar al público para las dos bandas que venían después: "We are the Grand" y "Villa Cariño".

Y lo hicieron con éxito.

El público disfrutó con su música y la espera para el bailoteo junto a los capos de Villa Cariño fue breve.

La segunda noche el panorama fue similar. Primero harto rock y pop para luego terminar el día con el mejor funk a cargo del reconocido grupo chileno, "Los Tetas".

Eso sí, las bandas locales tuvieron un rol destacado, especialmente "Encefalenko", "Hombre Pájaro" y "Tapeguma". Quienes prepararon al público para la banda oriunda de Concepción, "Niño Cohete", el cantante Chinoy y finalmente a los maestros de "Los Tetas", que les bastó tocar el primer acorde para hacer bailar a los asistentes.

cierre

La noche de ayer fue cargada al hip-hop, donde destacadas agrupaciones locales y nacionales se dieron cita en el escenario del Parque Croacia, maravillando al público con las mejores pistas, rimas e improvisaciones.

Las encargadas de abrir la jornada fueron las chiquillas de "Under Womans", luego vino "Rapaces", el capo de "Negro Miranda", "YFK" y "Elemento Dual", quienes dejaron en alto el nombre de Antofagasta en cuanto al hip-hop.

Finalmente, desde Santiago, "Movimiento Original", fue la banda encargada de bajarle el telón a Lickan Festival, evento que sumó más de 17 horas de música en sus tres días. J

l Ricardo Tapia

Exposición de reciclaje será en el Parque Japonés

E-mail Compartir

l Como ya es tradicional, Nuevo Arte y Conciencia Creactiva invitan a la comunidad a una nueva versión de su exposición de verano, la cual por primera vez se realizará en las inmediaciones del Parque Japonés, frente al Balneario Municipal.

En dicho lugar, las decenas de "emprendedores ecológicos" de Antofagasta se darán cita con sus distintos puestos con productos y servicios relacionados con el arte, diseño, bienestar personal, y además con talleres educativos, de yoga y mucho más.

La invitación es abierta a todos el viernes 30, sábado 31 y domingo 1 de febrero, entre las 10 y las 21 hrs. J

Mañana lanzan "Anto-Cuentos" en la Biblioteca

E-mail Compartir

l Esta es una buena noticia para todos quienes quieran conocer historias sobre Antofa, porque la Biblioteca Regional de la Perla invita a toda la comunidad lectora al lanzamiento del libro "Antofa-Cuentos", del periodista Ricardo Araya Maldonado, texto que reúne relatos inspirados en distintas vivencias en Antofagasta.

La cita es para mañana, a las 18:30 horas, en el salón auditorio de la biblioteca, ubicada en calle Washington 2623.

El objetivo es llenar el auditorio, ya que la entrada es liberada -aunque por orden de llegada- y abierta a todos los interesados en leer sobre su ciudad. J

Se viene la Gala Lírica en el Teatro de la "Perla"

E-mail Compartir

lLa programación primavera-verano 2014 y 2015 de la ópera antofagastina ha dejado satisfechos a centenares de personas que compraron sus entradas y que asistieron a las galas y los Amigos de la Ópera esperan en estas vacaciones sorprender al público con una magnífica propuesta. Para ello, los grandes y chicos de los Talleres de Ópera de Antofagasta preparan el guión, los coros, arias y dúos de lo que se viene.

El innovador programa de la Gran Gala Lírica I, también es a beneficio de los Amigos de la Ópera de la Perla y se llevará a cabo el 31 de enero a las 20 horas en el Teatro Municipal donde ofrecerán una entretenida seguidilla de escenas que los Amigos de la Ópera han planteado: con escenografía, mapping, bellos vestuarios y un guión que enlaza las todas las historias.

Los amantes de la ópera ya pueden comprar las entradas en las mismas boleterías del Teatro. J

Todos a disfrutar de la exposición sobre el salitre

E-mail Compartir

l Un entretenido panorama se tomará la ciudad durante este verano con una actividad para niños y adultos que buscan aprender, y divertirse al mismo tiempo, con un didáctico viaje a través del tiempo.

Se trata de la exposición "La Vida industrial del Salitre; una Herencia entre el Desarrollo y la Cultura", impulsada por SQM y el Museo Ruinas de Huanchaca, que considera una entretenida apuesta museográfica, a través de una línea del tiempo, material audiovisual y piezas históricas.

La exposición se realizará durante enero y febrero, de martes a domingo de 10:30 a 13 y de 14 a 20 horas y al entrada tiene un valor de dos mil pesos (general) y mil para niños. J