Secciones

Cinco años de cárcel por portar mochila con droga

E-mail Compartir

l En fallo unánime el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a la pena efectiva de 5 años y un día de presidio a Juan Guillermo Obando Caro, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de estupefacientesperpetrado en Taltal.

El tribunal dio por acreditados que el 27 de mayo pasado un sujeto transitaba por Avenida Matta, a la altura de la planta Enami de esa comuna, portando una mochila en su espalda que contenía droga.

Informado del hecho, personal de Carabineros concurrió al lugar pasadas las 22 horas, observando a un hombre que reunía las características proporcionadas y que fue identificado luego como el acusado.

Al percatarse de la presencia policial, éste decidió escapar, sin embargo, pese a ello fue alcanzado por los efectivos.

En ese instante, Obando Caro lanzó la mochila multicolor marca X-trem que llevaba, al interior de un inmueble ubicado a altura del 400 de Avenida Matta.

El bolso fue recuperado por los uniformados- previa autorización para el ingreso de su propietario-, lo que hizo posible revisarlo y comprobar que contenía un total de 16 bolsas transparentes con pasta base de cocaína, con una pureza de 46% y un peso bruto de 622,70 gramos (591,18 neto), concretándose su detención. J

Fiscalía alcanzó a nivel regional los 568 juicios

E-mail Compartir

El rendimiento de la Fiscalía Regional de Antofagasta destacó con 568 juicio orales entre enero y diciembre del año pasado, logrando una similar cantidad a las fiscalías metropolitanas Oriente, Occidente y Sur que cuentan con el doble de fiscales.

Estas cifras fueron entregadas por el director ejecutivo nacional del Ministerio Público, Jorge Abbott, durante el balance estadístico y de gestión del servicio del año pasado.

La fiscalía a nivel nacional llevó adelante 10.149 juicios orales, un 5.9% más que el 2013. En cuanto a sus resultados las sentencias condenatorias alcanzaron el 80,18%, cifra levemente inferior a la registrada el año 2013 (81,02%). Es decir, de cada cinco juicios orales la sentencia es favorable a la acusación presentada por la fiscalía en cuatro de ellos.

Y dentro de los delitos más llevados a juicio oral destacan los robos y aquellos vinculados a las drogas, con un 20% y un 14% del total.

denuncias

El informe también reveló una leve alza de las denuncias de un 0,26%, respecto del año 2013, llegando a 1.304.657 casos ingresados en el año 2014 (3.429 denuncias más que el año anterior). En el caso de Antofagasta, experimentó un leve incremento de 0,2%.

Las regiones que presentan mayores alzas son Coquimbo (3,9%), Metropolitana Occidente (3,2%) y Maule (2,7%). Mientras que las regiones que presentaron las principales bajas de las denuncias son Tarapacá (-11,4%), Aysén (5,3,%) y Arica (5,2%).

Los delitos agrupados en la categoría robos no violentos concentran la mayor cantidad de denuncias presentadas durante el 2014: 230.915, lo que representa un 17% del total de ingresos y un crecimiento del 5 % respecto al año 2013. Dentro de esta familia de delitos el robo de vehículo motorizado creció un 10,5% respecto al año 2013 y el robo en lugar no habitado lo hizo en un 10%. J

l El robo en lugar habitado muestra el año 2014 un leve crecimiento respecto al período anterior, con 492 denuncias más y un aumento del 0,7%.

En lo referido al robo con fuerza de cajeros automáticos, se pasó de 117 denuncias el año 2013 a 270 en el 2014, registrando un aumento del 130,8%.

Es importante destacar que la Fiscalía registra todas las denuncias que se ingresan por este delito, sin hacer distinción entre aquellos frustrados y consumados.

l Redacción