Secciones

Antofagastinos trabajarán en reservas naturales

E-mail Compartir

l Con la ilusión de vivir una experiencia inolvidable partieron al sur 20 jóvenes antofagastinos que postularon y fueron seleccionados en el programa "Vive Tus Parques" Verano 2015 impulsado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) e Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

Los afortunados representantes de la región estarán hasta el 30 de enero junto otros 430 jóvenes del resto del país, para trabajar voluntariamente en nueve Areas Silvestres Protegidas (ASP) correspondientes a las regiones El Maule, Biobío, La Araucanía y Los Lagos. En esta versión, así como en las anteriores, los muchachos podrán relacionarse con comunidades aledañas; realizarán instancias teórico-prácticas entre voluntarios y guardaparques, junto con reconocer el valor del patrimonio natural y cultural de estas zonas del país.

Los voluntarios fueron despedidos por el director regional de la Conaf y director regional del Injuv.J

Detectan arsénico en 22 menores

E-mail Compartir

l Veintidós menores tienen presencia de arsénico en su organismo, según las muestras tomadas en los jardines infantiles aledaños al sector del puerto en Antofagasta.

De acuerdo al nuevo reporte de la autoridad, de las 22 muestras tomadas a los niños del jardín "Semillita" 3 presentaron menos de 5 microgramos por litro de orna (ug/l), 19 tienen entre 5 y 34 ug/l y ninguna arrojó sobre los 35 ug/l sobre la norma permitida.

Así, incluyendo la primera muestra entregada la semana pasada, hay 9 niños afectados con menos de 5 ug/l, otros 35 con entre 5 y 34 ug/l y sólo uno con más de 35 ug/l.

La información fue entregada por el intendente Valentín Volta, quien anunció para mañana la visita del ministro de Salud ante la delicada y urgente situación. La idea es "decidir en conjunto las acciones a seguir", precisó, ante los casos de contaminación de los menores.

El director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Zamir Nayar, confirmó el compromiso para la continuidad de tratamiento tanto para los menores que tienen presencia en su organismo de arsénico como plomo. "La asistencia será permanente y durante el tiempo que sea necesario", acotó.

En tanto, el proceso de remediación continuará la próxima semana con el inicio de los trabajos de limpieza en los cuatro establecimientos ubicados en las cercanías del puerto.

Las labores de remediación de las zonas afectadas con la presencia de metales pesados abarcan 92 mil metros cuadrados. Pare ello, el gobierno regional maneja opciones por un valor cercano a los 305 millones de pesos. J

Tía Rica ayudará a "sobrinos" a enfrentar el desacelerado 2015

E-mail Compartir

El 2015 será un año difícil para la economía y por eso la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la "Tía Rica", prestará más plata para ayudar a sus "sobrinos" más necesitados.

En Antofagasta el director general (TP) de la Dicrep, Luis Acevedo Quintanilla, anunció un aumento en el límite de préstamo que se entrega a quienes empeñan prendas que no son joyas.

Este consiste en un incremento del tope de los montos de 70 a 100 mil pesos a quienes empeñen artículos de alto valor comercial, tales como artículos electrónicos, herramientas de trabajo e instrumentos musicales, entre otros. La idea es ampliar, mejorar y hacer más atractivo el préstamo para quienes no posee alhajas de oro, pero sí tienen para dejar en garantía objetos varios.

"La Tía Rica es una alternativa conveniente de financiamiento, independiente del escenario económico que se viva, porque tiene una baja tasa de interés (2,5% mensual), da montos que no sobreendeudan a sus usuarios y un tema no menor: no tiene trabas de acceso, por lo que es irrelevante si la persona está cesante o tiene antecedentes comerciales", explicó Acevedo.

Sólo el año pasado la "Tía Rica" ayudó con su crédito social a unas 11.300 familias de la región con el préstamo de más 2.450 millones de pesos, un 10 por ciento más que en el 2013.

Durante este año se espera un aumento de un 3 por ciento en comparación al 2014, por lo que se destinó un presupuesto 3 mil millones de pesos para la región.

El monto promedio de los préstamos que se entregaron fue de 90 mil pesos en Antofagasta. Y de cada 10 personas que acuden a la "Tía Rica", según datos de la sucursal ubicada en Lautaro Navarro en Santiago, cuatro utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; tres lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales; dos para comprar alimentos y el resto para fines diversos como costear la movilización o la salud. J