Secciones

Gendarmería obtuvo veinte plazas de trabajo

gendarmería

E-mail Compartir

l Dos convenios que le permitió obtener 40 plazas de trabajo comunitario ,para dar cumplimientos a las penas sustitutivas enmarcadas en la Prestación de Servicios en Beneficio a la Comunidad, según lo establece la Ley 20.603, firmó Gendarmería.

Uno de los acuerdos de colaboración se estableció con la Asociación Deportiva Local de Atletismo de Calama, que entregará 20 puestos individuales o colectivos, para tareas de construcción, reparación, aseo y mantención.

Además, fue renovado el acuerdo con el Hogar de Cristo, ampliando su cobertura a Antofagasta, Calama y Tocopilla. Los cupos serán 20 en programas sociales y talleres. J

Piden más herramientas investigativas en la zona

E-mail Compartir

L a necesidad de ampliar las herramientas investigativas, como contar con laboratorios policiales especializados para tener mayores opciones de conseguir las pruebas necesarias que lleven a condenas de los imputados planteó ayer el fiscal regional Cristián Aguilar Aranela, al entregar su última cuenta pública anual.

En la entrega, encabezada por el fiscal nacional, Sabas Chahuán Sarrás, el jefe regional del Ministerio Público analizó los avances que en materia penal ha experimentado la región, repasando la gestión no sólo del 2014, sino que también desde octubre de 2007, cuando fue nombrado en su cargo.

Entre las cifras dadas a a conocer por Aguilar destacó el aumento en el ingreso de las denuncias desde ese año al 2014, las que pasaron de 36 mil 902 a 57 mil 928 casos. "La calidad de los resultados de nuestra región, a lo menos, se ha mantenido, a pesar de la enorme diferencia en la carga de trabajo que tenemos. Para volver a un nivel de mil 500 casos por fiscal, con el ingreso actual, nuestra región requeriría contar con 40 fiscales, es decir, 16 más que los actuales. Nuestros fiscales están asumiendo la carga de 16 fiscales faltantes", indicó.

En cuanto a la distribución de la carga a nivel regional, indicó que se ha mantenido estable a lo largo de los años, con un 62% para la Fiscalía Local de Antofagasta, un 31% para Calama, 5% Tocopilla y 2% Taltal.

La proporción de delitos ingresados también ha sido estable. Los de mayor ocurrencia son los robos no violentos, hurtos y lesiones, mientras que los de mayor connotación social han disminuido.

HERRAMIENTAS

Al referirse a la necesidad de dotar a la región con mejores herramientas investigativas, recordó el crimen del pequeño Mateo Riquelme en Calama y la desaparición de Kurt Martinson en San Pedro de Atacama. "Los recientes casos de conmoción en Calama han hecho patente que la provincia de El Loa no cuenta con laboratorios en ninguna de las dos policías, que les impide una mayor eficiencia y eficacia en la obtención , por ejemplo, de huellas en los sitios del suceso. Calama necesita contra con una Brigada de Homicidios, una Brigada de Delitos Sexuales y Menores, una Brigada de Delitos Económicos, un Lacrim o Labocar (...) En estos tiempos se requieren más y mejores pruebas para obtener condenas y esas pruebas sólo se obtienen con personal especializado para el levantamiento de evidencia en la investigación de los delitos", sentenció. J

l Redacción

Violenta colisión en el norte dejó 7 lesionados

E-mail Compartir

l Tres adultos y cuatro menores resultaron heridos en el sector norte de Antofagasta, a raíz de una violenta colisión entre dos vehículos particulares.

El accidente se registró en la intersección de las calles Limonita y Caparrosa, donde cerca de las 21.20 horas impactaron la camioneta marca Chevrolet modelo Luv patente NE 8912 y el automóvil Chevrolet Sail plaza DXLS 13.

La primera máquina era conducida al sur por Limonita por el joven de 31 años de iniciales H.F.A.R., mientras que en la segunda iba frente al volante G.A.N.T., de 20 años. La colisión dejó a este último y cuatro niños de entre 1 y 10 años con lesiones leves, mientras que H.F.A.R. resultó menos grave y la joven de C.T.V. (27) grave, sin riesgo vital. J